Hola, soy Carmen Barón de Flecos Sueltos, y hoy voy a hablarte de un tema que me apasiona y al que me dedico profesionalmente. Se trata de cómo mejorar tu rendimiento en redes sociales y concretamente de las aplicaciones para Instagram que yo uso y que te ayudarán a optimizar tu presencia en esta red social ¿Quieres saber cuáles son? Pues allá voy, pero antes quiero hacer una breve introducción…
Instagram, su crecimiento como red social
El crecimiento de Instagram como red social es indudable y fruto de ello es que Facebook, el gigante de las redes sociales, se fijara en su potencial en 2012 y lo adquiriera viendo en ella un negocio en auge.
Aunque Facebook sigue reinando en las preferencias de los usuarios, en Instagram hay registrados -solo en España- más de 9 millones de perfiles, siendo más de la mitad de ellos, mujeres con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años. Este dato no ha de extrañarnos, ya que se trata de una red social estrictamente visual, y el sector femenino somos más proclive a decantarnos por lo estético, tanto a nivel laboral como en nuestro tiempo de ocio, o cuando barajamos opciones de compra.
Es indudable que Instagram fue la red social pionera en ofrecer la capacidad de editar rápidamente una imagen para darle un aspecto más luminoso, tenue o sofisticado con la finalidad de presentar nuestras fotos lo más evocadoras posibles. El uso alternativo de filtros fue y es la gran baza de Instagram, hasta el punto de existir hoy estudios específicos sobre qué filtro tiene un mayor impacto y consigue mejor alcance a nivel estadístico.
Los estudiosos del marketing online han dedicado su tiempo a valorar cuáles son los filtros de Instagram más usados y que dan mejores resultados. El mejor valorado es Clarendon, seguido de Juno y Valencia. Pero en mi opinión, lo mejor es que cada cual decida según su particular experiencia. Por ejemplo en el sector gastronómico, el filtro Lo-Fi es el considerado ideal, porque resalta de forma espectacular los colores. Mi recomendación es que cada uno experimente según su sector, ya que no es lo mismo una imagen de viajes, de comida, de ropa o un retrato.
Mis 4 aplicaciones para Instagram imprescindibles
Hasta aquí la introducción para saber un poco de Instagram , y ahora paso a contaros cuáles son las aplicaciones para Instagram que te ayudarán a que tu presencia en esta red social sea más productiva. Y es que, aunque Instagram ha ido evolucionando y adaptándose a los tiempos y demanda de sus usuarios, son muy celosos de su API y cada actualización la hacen pisando fuerte y sobre seguro, lo cual hace, que a veces se quede un poco corta respecto a su gestión. Por eso han surgido desarrolladores que han creado apps que tendrás que instalar de forma externa en tu móvil o tablet, y que nos van a ayudar a sacarle el máximo partido.
RepostApp
Si algo echábamos de menos en Instagram, es la posibilidad de compartir imágenes del mismo modo que se pueden compartir publicaciones en Facebook o se pueden retuitear en Twitter.
De un tiempo a esta parte han surgido un montón de aplicaciones para compartir en Instagram, pero te soy sincera, la mayoría están cargadas de publicidad muy invasiva. En el caso de RepostApp sin embargo, aunque cuenta con publicidad en su versión gratuita, se reduce a una discreta bandera en la parte inferior que apenas interfiere en su uso.
Además, lo que más me gusta de esta aplicación es que ofrece la posibilidad de compartir imágenes en Instagram de forma respetuosa haciendo referencia al autor original de la fotografía, gracias a una marca de agua que podrás colocar en la esquina de la foto que prefieras y para la que podrás elegir un fondo negro o blanco para que destaque más o menos en la imagen.
Su funcionamiento consiste en tres pasos encadenados que te llevan de una app a otra siguiendo esta secuencia:
¿Por qué debes usar RepostApp?
Porque es una forma de interactuar en Instagram con las personas a las que sigues. Si tienes clientes o colaboradores a los que puedes ayudar a difundir sus contenidos, el uso de esta app te ofrece un gran potencial porque ayudas a difundir su marca y su personalidad. También si tus proveedores son marcas de reconocido prestigio, te ayudará a ti y a tu negocio a dar a conocer que tú vendes su marca. Y con su uso, puedes animar a que tus seguidores descarguen esta app, y también difundan tus publicaciones 😉
Puedes encontrarla disponible tanto para iOS como para Android.
Later
De todas las aplicaciones para Instagram que he probado para programar, para mi es la mejor. La planificación a medio plazo de publicaciones en Instagram en mi caso se ha solucionado gracias a Later. Creada en origen como una aplicación para Instagram, ahora ya puedes enlazar y programar tus publicaciones también otras redes sociales como Facebook, Twitter y Pinterest, aunque esta opción solo es posible cuando la publicación incluye una imagen. Puedes usar esta herramienta tanto en versión web, como móvil (para iOS y para Android). Para comenzar a usarla solo tendrás que darte de alta en la plataforma a través de tu cuenta de Instagram.
Con ella podrás crear un calendario de publicaciones (hasta 30 en su versión gratuita), basado en una biblioteca de imágenes en la que cargarás todas tus fotografías a publicar en lote. Este matiz es lo que la diferencia de otras plataformas de programación de publicaciones en Instagram como Hootsuite, Buffer o SocialGest, ya que te ofrece la comodidad de trabajar específicamente tus estrategias de contenido en esta red social. Aunque al igual que en las mencionadas plataformas, al llegar la hora de la publicación la app emitirá una notificación que solo tendrás que confirmar en tu móvil o tablet. Esto sigue siendo algo engorroso, pero al menos es una forma de centralizar la programación desde un solo canal y ganarás tiempo.
Crowdfire
Ya os hablé de esta aplicación en un artículo que escribí hace algún tiempo en este blog de Frikymama sobre cómo gestionar tu cuenta de Twitter e Instagram de forma eficaz, y mencioné su utilidad a la hora de analizar a tu comunidad de seguidores, ya que la herramienta se encarga de decirte qué seguidores son activos o no, dándote la opción de eliminar a los que llevan mucho tiempo inactivos. También puedes crear listas en los que agrupar a aquellos perfiles de los que no quieres perderte nada y que nunca querrías dejar de seguir porque tienen relevancia para ti. También te informa de tus nuevos seguidores y de quien ha dejado de seguirte…
De un tiempo a esta parte, desde que escribí el anterior articulo, Crowdfire se ha renovado mejorando su usabilidad y te ofrece servicios nuevos, como sugerencias de contenidos acordes a tu perfil para tener enganchado a tu público. Por ello, te recomiendo que si aún no la conoces, la explores un poco, porque puede ayudarte un montón tanto para analizar a tu comunidad como para crear tus estrategias de contenidos según los gustos de tu audiencia.
Layout
Posiblemente es la app más conocida y usada por casi todos los usuarios de Instagram. Disponible para iOS y para Android, fue creada hace ya bastante tiempo para complementar la edición de imágenes en esta red social, ofreciendo la posibilidad de crear collages.
A pesar de ser una aplicación para Instagram creada por los propios desarrolladores de Instagram, es una app externa que tendrás que instalar en tu móvil o tablet de forma independiente. Aunque desde la interfaz de Instagram puedes acceder a ella por medio de un acceso directo en el momento en que vas a realizar tu publicación y que vincula ambas plataformas junto a tu álbum de fotos.
Su atractivo es ofrecerte la posibilidad de crear cuadrículas con diferentes diseños pudiendo montar desde dos hasta nueve imágenes integradas en la misma foto. estos collares pueden resultar muy atractivos y creativos a la hora de presentar tu/s producto/s.
Y hasta aquí mi selección de aplicaciones para Instagram favoritas. Espero os sea de utilidad este artículo para impulsar vuestro negocio en redes sociales.
Cualquier duda o comentario que queráis hacer, será recibido con gusto por Ana María y por mi ¡Nos vemos el mes que viene!