Hace tiempo que el email marketing dejó solo de utilizarse para mandar las típicas newsletters de resumen de contenidos de una web. No te digo que no haya muchos suscriptores que demandan este tipo de boletín pero intenta ampliar tu mente y ver otras funcionalidades de esta herramienta. Quizás si tu blog no tiene un objetivo emprendedor tengas de sobra con este tipo de emails de difusión de contenido sin más pretensiones pero aun así, a todos nos gusta que abran nuestro email y acudan a nuestro blog para leer el contenido completo. Sea cual sea tu caso y objetivo, vender, aumentar visitas, facilitar el acceso a tu contenido, proporcionar beneficios exclusivos para tus suscriptores,…etc, voy a darte unos puntos claves que deberás tener muy en cuenta para que tus campañas sean efectivas.

Elegir un proveedor que te ofrezca unas funcionalidades potentes

Primer punto para empezar con buen pie es la elección de un proveedor potente, de calidad y con buen soporte y si ya es gratuito, pues es la monda. Aunque no te lo creas no están difçicil encontrar una herramienta que reúna estas características. Yo la encontré hace unos meses y se llama Mailrelay. Si me sigues sabrás que hace poco que colaboro en su blog y escribo posts en el mio con información útil para aprender a configurarlo y sacar provecho de esta poderosa herramienta de email marketing. Es más, éste es un post patrocinado pero antes de esto es un post informativo sin animo de forzar una decisión. Solo pretendo contarte mi experiencia con esta herramienta. Transparencia ante todo. Si usas otro proveedor y estas encantada con él, lo único que te puede aportar este articulo es información de otras posibilidades a tener en cuenta , o no. Antes de toparme con Mailrelay usaba Mailchimp y cubría mis necesidades básicas pero una vez que quieres avanzar y hacer crecer tu proyecto, su versión gratuita se te queda más que corta.

Configurar tu cuenta para que tus email no acaben en la carpeta de spam

Debe dar una rabia tremenda que después de todo el esfuerzo, planificación y trabajo en realizar tus boletines, acaben ignorados y olvidados en la carpeta spam del correo del suscriptor. Para evitar este hecho, Mailrelay nos aconseja configurar los registros SPF y DKIM  y yo te lo explico con detalle en este post. Con este hecho evitaremos ser considerados spam aunque puede ser que caigamos dentro de la carpeta de promociones de Gmail( hecho que es muy difícil de evitar, por otra parte con cualquier proveedor). Por esta razón, es muy importante que recordemos al suscriptor lo antes posible que añada nuestro email a su libreta de direcciones para convertirnos en un correo de confianza.
A su vez Mailrelay nos ofrece en su panel de administración un opción para medir el nivel potencial de spam de nuestro boletín antes de enviarlo. Solo tienes que seleccionar un boletín y pulsar el botón de Informe Spam estando en Listado de boletines. Si tu puntuación es mayor que 0 tendrás que revisar el diseño para corregirlo.

Elegir bien el asunto de tu email

Un alto porcentaje para que un email llame la atención y sea abierto es lograr captar el interés del suscriptor con el asunto que ve cuando abre su bandeja de entrada. Puedes optar por poner emoticonos o como suelo hacer yo, añadir la etiqueta [name] al asunto para que parezca el nombre del suscriptor en el asunto y resulte más cercano y personal. Sobre todo evitar utilizar palabras como Gratis, free, regalo, símbolos de exclamación o escribir todo en mayúscula. También es importante tener en cuenta la longitud y no sobrepasar las 10 palabras y se puede ser 5 mejor, que son las que se muestran en los dispositivos móviles.

Utiliza plantillas responsive

Hace tiempo que el porcentaje de lectores a través de los dispositivos móviles cada vez es mayor. Por esta razón es más que aconsejable que usemos plantillas que se adapten perfectamente a la visión móvil para que no se vean imágenes deformadas o fuera de la pantalla. Normalmente si solo escribes boletines con texto no tendrás demasiados problemas de visualización. Las resoluciones de una pantalla de pc,portatil, movil o tablet no son la mismas por lo tanto tendríamos que meter algún tipo de código en la plantilla para solucionarlo.
Mailrelay , como supongo la mayoría de proveedores de email marketing, ofrecen a sus usuarios una serie de plantillas donde algunas tendrán la etiqueta responsive. Por lo tanto al primera opción es ehcarle un vistazo a ese asunto para ver si alguna se adapta a tus gustos y necesidades de tu proyecto. Si ninguna te enamora no te preocupes que hay otras opciones gratuitas de hacerse con una plantilla responsive.
Una solución sencilla y aptar para todos los mortales es, importar una plantilla responsive desde páginas como Stamplia. Allí puedes personalizar y descargarte varias plantillas e importarlas a tu cuenta de mailrelay. Puedes ver todos los pasos en el post Email Templates. Debes tener en cuenta que aunque sean marcadas como responsive dependiendo del tu email (gmail, hotmail, outlook, yahoo, zoho,..) puede haber ciertas diferencias en su visualización.

Usar los autoresponders

Este invento maravilloso nos puede facilitar enormemente las cosas. Su primera aplicación podría se un email de bienvenida que se manda al nuevo suscriptor donde podemos incluir nuestro Lead Magnet, es decir, un contenido atractivo y gratuito a cambio de un email. Si quieres montar un curso y entregarlo a partir de una secuencia programada de emails, los autoresponders son de obligada utilización. Con Mailrelay los tenemos gratis y para configurarlos basicamente debemos tener un boletín específico para el tema, un grupo al que asignarle el autoresponder y decidir si los queremos enviar inmediatamente o x días después de que se produzca la suscripción. Este tema se merece un post exclusivo, así que me lo apunto a mi lista de tareas.
¿Y sabes lo mejor? Los chicos de Mailrelay siempre piensa en nosotros los bloggers que tanto usamos y recomendamos sus servicios y como agradecimiento han creado una cuenta exclusiva para nosotros. Infórmate aquí de lo que te ofrece esta cuenta y como solicitarla de forma gratuita.
Si tienes alguna duda y quieres saber como configurar correctamente esta potente herramienta, no dejes de visitar su sección de tutoriales de ayuda o preguntar en su chat de soporte.
Un saludo y nos vemos por la redes.

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Pin It on Pinterest