¿Crees que los trabajos creativos están justamente valorados? Mi respuesta rotunda es NO. Ultimamente no paro de toparme por las redes con suculentas ofertas que ofrecen diseños a precios de risa.
Mi primera pregunta es ¿Quién puede valorar tan poco su habilidad o crearividad para ofrecer un logo por 5 Euros? ¿Quizás alguien que piense que siguiendo una estrategia low cost consiga atraer más clientes?.
No te voy a mentir. Yo también empecé con esa idea en la cabeza. Mi objetivo era ofrecer unos servicios al alcance de cualquiera. Pero después comprobé que lo único que atraía eran clientes de Amo lo casi gratis y exijo como si pagará 3 veces más.
Subí precios (aunque mucha gente todavía me dice que sigo siendo barata teniendo en cuenta lo que ofrezco y me como me implico) y asombrosamente seguí teniendo clientes con un perfil que valoraba mucho más mi trabajo.
Esta pequeña introducción me sirve para empezar con el verdadero tema de este post.
Si eres diseñador y no consigues los clientes o ingresos que te gustaría, no tires por la vía de bajar precios. La opción más efectiva es buscar formas probadas y realistas para promocionar tu trabajo como un verdadero diseñador.
Para recoger datos basados en la experiencia de otros profesionales, acudí al grupo de facebook Diseñadores freelantásticos con Laura López. Allí nos hemos reunido en unos pocos días más de 1300 profesionales del diseño en todas sus vertientes.
Esta fue la pregunta que les lancé…
¿Cuales son vuestras formas más efectivas para promocionarte como diseñador?
A continuación te cuento mis impresiones y experiencias después de ver los comentarios de los 123 encuestados . Ojo, no necesariamente te muestro las opciones en el orden de más votado a menos. Y que conste que son resultados basados en algunas experiencia por lo tanto utilízalos solo como una guía. Quizás a ti no te funcione lo mismo que a los demás.
[et_bloom_inline optin_id=optin_11]
Concursos
No fue una de las opciones más votadas. No sé si por falta de experiencias con ellos o porque no es una opción muy valida para promocionarse. Pero creo que dependiendo de la rama del diseño donde te muevas puede ser interesante por lo menos probar a ver que pasa.
Solo tienes que buscar en Google Concursos para diseñadores gráficos y te saldrán más de 2.300.000 resultados. Los hay de todas las temáticas y formatos que te puedas imaginar. Unos inspiran más confianza y profesionalidad que otros. Unos tienen premios más tangibles que otros.
Puedes empezar por echarle un ojo a este concurso →Concurso de diseño gráfico 2017
Promocionar tu trabajo en plataformas externas
Dentro de este título abarco diferentes conceptos. Páginas tipo Nubelo donde se publican ofertas de trabajo y los diseñadores que están registrados en ella van postulando sus candidaturas. En mis comienzos me apunté a varias por probar. El resultado no fue bueno ni malo simplemente no lo hubo.
Este tipo de forma de conseguir trabajos compitiendo con los precios de otros compañeros y esperando que el cliente elija a un diseñador que no conoce y de una manera tan impersonal, no va con mi filosofía de negocio.
Por otro lado esta la opción de abrir una tienda en una plataforma externa tipo Creative Market o Etsy. Estas plataformas se vende como un gran escaparate con un gran visibilidad de tus productos. Aunque debes tenes en cuenta que se llevan comisiones y tienes una competencia de calidad a golpe de clic.
En la encuesta estas opciones tampoco salieron muy bien paradas. Entre un 5 y 2% de diseñadores las recomiendan.
Otra opción que puedo incluir en este apartado, que por el contrario si que tuvo buenos muy resultados, es tener un portafolio en una plataforma externa tipo Behance. Pero como bien comentaba uno de los encuestados, Yamil Manzur, Behance aporta visibilidad pero entre colegas y no potenciales clientes.
AUTO PROMOCIÓN
En mi opinión y en la de la mayoría de los encuestados, promocionarse a partir de recursos propios y que tu controles al 100% es lo más efectivo, personal y te ayuda a reforzar tu marca.
Por poner un toque de originalidad ya que tienes la habilidad de crear tus propios diseños, ¿por qué no estamparlos en tazas, camisetas, imanes, bolsos, coche,..y lucirlo allá donde vayas. Crear tu propio merchandising y venderlo o regalarlo para promocionar tus diseños o emprendimiento puede una buena acción de marketing.
Yo misma tengo chapas, imanes y camisetas diy para promocionar mi emprendimiento online y de vez en cuando los sorteo entre mis seguidores.
No puedo estar más de acuerdo con la palabras de Laura López, diseñadora, creadora del grupo y premio Bitácoras…
Las formas que recomiendo para promocionarse como diseñador es posicionarse correctamente en el mercado especializándose y definiendo a tu cliente ideal, crear una buena estrategia online (en tu propia web con tu propio portfolio) con contenido de valor, ofrecer un diagnóstico gratuito para iniciar el proceso de venta (he hablado ya sobre ello en mi blog en lauralofer.com) y olvidarse de plataformas para freelance, puerta fría, concursos, portafolios online y trabajos con precios bajos.
Si tengo que darte un consejo bajo mi experiencia, apostaría por conectar y empatizar con tu cliente ideal con ayuda de herramientas propias como tu web, blog, redes sociales e email marketing. Preocúpate de las necesidades de tu audiencia y promociona tus trabajos junto con contenido de valor creado especialmente para ellos.
Tener visibilidad online es imprescindible para conseguir clientes. Por muy bien que diseñes tendrás que aprender y trabajar en posicionar tu trabajo desde un punto de vista online para no perderte los millones de posibles clientes que buscan diariamamente en internet servicios de diseño.
¿Qué te aparecido los resultados de la encuesta? ¿En que estás de acuerdo y en que no? Espero tus opiniones en los comentarios.
Un saludo y nos vemos por la redes.
Yo los logos que he visto a 5 euros (bueno, más bien dólares) han sido en una plataforma especial para buscar profesionales de diseño a precios baratos. Les sale a cuenta? Pues yo creo que sí, más que nada porque estoy segura de que tienen plantillas base y trabajan sobre ellas, por lo que la implicación creativa no es la misma que pondríamos tú, o yo, en realizar un logo a petición de un cliente.
Un abrazo!
Es verdad , son a 5$ y al cambio serían menos que 5€…jaja. Supongo que tiene que haber opciones para todos los gustos y bolsillos. Si existen están plataformas es por que son rentables. Un saludo.
Muchas gracias por tus palabras. En un momento de nubleza mental, son un alivio. Seguiremos trabajando en el sector para que se valore nuestro trabajo (diseñadora gráfica) y que nuestro esfuerzo se vea recompensado.
Saludos!
Mucho ánimo Esperanza. El problema que hay gente que piensa que hacer «un dibujito» que funcione es algo que lo puede hacer cualquiera. Y detrás de un diseño hay mucho trabajo. Un abrazo.