Si tienes un blog es porque hay algo que te gusta, que se te da bien y que además quieres compartir con el mundo. Puede que de momento lo compagines con otro trabajo y estés tirando de tiempo libre y horas de sueño para sacar tu proyecto adelante pero te gustaría sacar un rendimiento a todo ese tiempo y esfuerzo invertido.
¡Ha llegado el momento de poner a tu blog a trabajar para ti! y no, no te voy a hablar de anuncios, publicidad, promoción ni de links de afiliación. Estas opciones están bien como complemento pero no como fuente primaria de tus ingresos ¿por qué? porque dependes de otras personas, no tienes el control, el precio que percibes es menor. ¿Para qué perder el tiempo trabajando para la promoción y branding de otro cuando puedes trabajar para el tuyo? Has puesto mucho esfuerzo y tiempo en tu blog, en crear una audiencia y ahora que tienes tráfico les invitas a irse por cuatro duros que te dan cuando alguien pincha un anuncio? ¡Empieza a rentabilizar e invertir en tu marca!
5 opciones para comenzar a monetizar tu blog
1) Ofrece tus servicios:
- Pros: es una manera sencilla de monetizar tu conocimiento ayudando a otros.
- Contras: vendes tiempo por dinero= no escalable.
2) Talleres o workshops:
- Pros: te acercas a tu audiencia, consolidas tu autoridad, tienes un alcance mayor, resulta más barato para tus clientes que el servicio personalizado y también le puedes sacar más rentabilidad.
- Contras: realmente pocas, solo supone un hándicap si eres tímida o un poco perezosa a la hora de preparar un tema interesante.
3) Crea un curso o programa:
- Pros: un activo para siempre, te situarás como experta del tema y ganarás autoridad e ingresos pasivos.
- Contras: crear algo de calidad exige tiempo, si no has validado tu idea corres el riesgo de haber invertido un tiempo, energía y probablemente dinero que no podrás rentabilizar.
4) Comunidad donde cobres una cuota mensual:
- Pros: beneficios estables, interactúas y conoces más a tu comunidad.
- Contras: compromiso de crear contenido/material de mucha calidad en unos plazos muy marcados.
5) Vende productos físicos:
- Pros: es una manera de diversificar y rentabilizar tus conocimientos y habilidades.
- Contras: no es escalable, no lo puedes automatizar y tienes que dedicar tiempo al tema de envíos, gestionar devoluciones y posibles clientes insatisfechos.
Gracias por toda la información.
Gracias a ti por leer 🙂
Bien explicado) Tambien hay opciones de poner un poco de publicidad, colaborar con marcas a cambio de post patrocinado, ofrecer cursos de otros y ganar como afiliado…
Un saludo.
Sii, totalmente de acuerdo Olga 🙂 este post estaba centrado en generar valor por ti misma para potenciar tu marca. Pero, la publicidad, patrocinios y afiliados también son buenas opciones.
Gracias por tu aportación!
Gracias!
Muy interesante . Yo tengo un blog y quiero inscribirme en adsense pero al registrarme me dice : Lo sentimos, se produjo un error al intentar agregar el widget de AdSense a tu blog. Porque sucede esto ? Me podrian ayudar?
Hola Gigi, la verdad es que yo no uso Adsense porque al vender productos y servicios propios no me conviene distraer con otro tipo de publi a mi visitante. Y te recomendaría que entrarás en el foro de Google y hagas allí tu pregunta. Seguro que algunos de los expertos moderadores te darán solución. Un saludo