Cuando creas un blog, te preocupas por dar un contenido de calidad, que resulte interesante para tus lectores, que resuelva sus dudas e inquietudes o que simplemente provoque en ellos una reacción, un sentimiento que le remueva por dentro y les haga reflexionar sobre el texto leído. Todas esta razones y alguna más, debería llevar a algunos de ellos a compartir ese contenido. Pero la realidad por desgracia no es siempre así. A todos nos encanta que compartan nuestros post pero ¿predicamos con el ejemplo?.
Yo suelo publicar en el blog dos veces por semana y en mis rrss publico una media de 2 veces al día contenido propio y sobre todo ajeno. Quizás algunos puedan pensar que si comparten posts de otros bloggers sus seguidores les abandonen y releguen nuestro contenido a un segundo plano. Hablando como seguidora, mi criterio para ser fiel a una página o rrss es el contenido que comparte, sea propio o ajeno, su calidad, utilidad y si satisface mis necesidades en cada momento específico. No hay nada más cómodo que encontrarse en un mismo sitio contenido variado e interesante. Por lo tanto debemos dejar de mirarnos al propio ombligo, ser generosos y ofrecer contenidos variados y de calidad a nuestros seguidores.
Consejos para favorecer que otros compartan nuestros posts:
1.-El contenido
Aunque sea una obviedad, los artículos originales, con gancho y de calidad tienen más posibilidades de provocar un sentimiento de compartir en todos nosotros. Naturalmente en nuestras redes sociales deben predominar contenido propio pero no caigas en el egoísmo y comparte de forma escalada todo contenido que pienses que sera de utilidad para tus seguidores. Los post que que «enseñan a hacer cosas» o tutoriales y los que provocan sentimientos y empatía, tienen más puntos para ser compartidos.
Como plus comentarte que una de las variables del algoritmo de facebook que nos otorga más o menos alcance de la publicación, es el tiempo que pasan en el contenido a partir que dan click al link. Es como una especie de porcentaje de rebote por él cual si entramos en un post y salimos escopetados, es una señal que ese contenido no es interesante para nosotros. Por tanto a menos tiempo pasado en el link, menos interesante es una publicación según facebook y será mostrada a menos seguidores.
2.-Colaborado con otros bloggers
A mi personalmente es una práctica que me encanta, donde aprendo mucho y es una manera de aportar frescura y contenido nuevo al blog anfitrión. Si llevas un tiempo en el mundo blogger te habrás dado cuenta que como consigues cosas es creando alianzas con los que compartas filosofía y vuestros contenido se complemente. Puede pasar que te escriban pidiendo un huequito en el blog gente que no conozcas. Yo siendo previsora no aceptaría a la primera su ofrecimiento. Puede que te ciegue la oferta de contenido «gratis y fácil» pero ten en cuenta que es tu casa y tus lectores están acostumbrados a ti.
Así que mira por la mirilla antes de abrirle la puerta a nadie. Para evitar sorpresas yo opto más por buscar y/o elegir yo misma mis colaboradores. Así que si encuentras en tu camino un post interesante que transmite y te engancha, no dudes en hacer una proposición indecente contándole tu idea de colaboración y el beneficio para los seguidores de ambos.
Y aquí es donde entra el tema de compartir post, tanto si estas invitado o eres el anfitrión, te asegura que tanto uno como el otro, compartan el post en su RRSS y así llegue a mucha más gente. Y si quieres rizar el rizo, realiza post colaborativos en tu propio blog recopilando links de otros bloggers de un tema determinado. Te dejo el ejemplo de mi último post de este tipo que me dio un subidón importante de visitas→
Consejos para una buena organización bloguera. No olvidarse de etiquetar a los autores colaboradores al compartir el post dándoles las gracias por su aportación.
3.-Comentando en blogs de temática
Me da una pena horrorosa n opoder leer tantos blogs como hacia en mis inicios. Disfrutaba saltando de post en post dejando mi huella a modo de comentario. Esta práctica me funcionó como boomerang ya que solía recibir la visita del blogger comentado. Ya comenté hace tiempo que la generosidad en un blogger es como un boomerang que siempre vuelve a ti.
Hace unas semanas una bloguera molona se lamentaba por «meterse en comentar blogs». ¿Lamentarse por mostrar interés (negativo o positivo) por el trabajo de un compañer@?. Si todos sus seguidores pensaran igual , bonita, tu blog se iba a quedar más desierto que un colegio en agosto. Menos mal que ésta no es una opinión generalizada que sino apañados vamos.Ya te he hablado en una colaboración en el blog de El Perro de papel sobre los beneficios de dejar una buena huella al comentar en otros blogs. Lo esencial es no caer en el comentario fácil y simple y no cometer el error de dejar tu link en el comentario. Para no repetirme te recomiendo leer el post completo.
4.-Redactando post tipo «Mis blogs favoritos», «Recomendaciones blogueras que no te puedes perder»
Con esta práctica estas recomendando a tus seguidores leer otros blog que puede parecer contra producente pero yo creo que así matamos a 3 pájaros de un tiro:
- Proporcionas contenido extra e interesante.
- Huir de egocentrismos hablando de otros contenidos y bloggers.
- Abrirte la posibilidad de que los bloggers mencionado/recomendados, compartan tu contenido. Modestia a parte siempre es un alago que hable bien de una en casa ajena.
Así que no te cortes a la hora de compartir el post, etiqueta a esos autores que lo más seguro es que te lo agradezcan.
5.-Dejando bien visibles los botones de compartir el post al final del mismo
No podemos negar lo orgulloso que nos sentimos al ver a que nuestros seguidores o no, comparten nuestro contenido en su redes sociales. Además de engordar tu ego (que al fin al cabo es lo de menos), todas y cada una de esta pequeñas grandes acciones ayudan a darnos visibilidad, mejorar SEO y hacer que muchos más lectores visiten, disfruten y hasta a alguno puede que le pique el gusanillo de crearse un blog.
- Dejar los botones que blogger trae por defecto.
- Instalar en la plantilla unos personalizados: Como los que tengo yo en la versión pc. Hace unos días os enseñe como hacerlo en este post.
- Botones Share this: El único aspecto negativo de estos botones es que te relentiza el tiempo de carga de la página pero su instalación es muy sencilla.
- Con los plugins/wdgets de cada red social que Hablando en Corto nos lo explica genial es este post.
6.-Saber cuantas veces es compartido un post
Partiendo de la idea que la razón para compartir un post que no es tuyo es que piensas que será del agrado de tus seguidores, podemos sabes la cantidad que se comparte un post en las diferentes redes sociales de varias maneras. Si entráis en Who share my link y introducís la url en la caja de búsqueda os saldrá el numero de veces que ha sido compartido en las RRSS. Tened en cuanta que hay también se contabilizarán las veces que los habéis compartido vosotros mismo. Basando en estos datos podéis haceros una idea de que es lo que más atrae a la gente a la hora de compartir y apostar o no por ello.
7.-Predicar con el ejemplo mencionando al autor cuando compartas un post suyo en tus redes
Muéstrate como un blogger generoso que comparte contenido ajeno y sobre todo haz que el autor del contenido compartido se entere de ello. Puede que le crees un interés o necesidad de interesarte por tu blog y de hay te devuelva el favor compartiendo tu contenido. La forma de que se entere es etiquetándolo cuando compartes su post.
Esta opción a veces no funciona porque no te aparece en la opciones de etiquetar por que no sois amigos y/o seguidores. Entonces yo recurro a soltar en el comentario de su post que compartiré en mis redes y/o compartir su post desde su fan page (así en su fan page saldrá notificado que su publicación ha sido compartida a través de tu fan page).
Así ya sabes, pon te las pilas que seguro que ya tienes buen contenido que esta deseando ser compartido. Espero que mis consejo te hayan sido útiles y estaría encantada de conocer los tuyos. Un saludo y nos vemos por las redes.
¿Te ha sido de utilidad el artículo?
Hola. Gracias por tus consejos que me están ayudando mucho. Intentare compartir más. 😉 un beso y una sonrisa. Y cuidadito con el sol.
Totalmente de acuerdo. En general, voy lento en el proceso de comprender las tácticas blogueras. A veces por temor a veces por vergüenza. Pero en las últimas semanas me ofrecieron dos colaboraciones y me encantó la experiencia. Porque se establece un vínculo con la bloguera más allá del post en sí mismo, porque es una forma de crecimiento compartido y porque realmente, es una oportunidad de poner en práctica la idea de un blogueo colaborativo que es uno de mis temas recurrentes en estas semanas. Besos!
Querida Paula..la verguenza es muy facil perderla en el mundo 2.0. Te lo dice una gran timida y observadora. Un beso.
Una lista de cositas a practicar muy interesante, a ver si poco a poco voy incluyendolas.
Besote!!!!
Muy buenos consejos, intentaré aplicarlos. Gracias
Entiendo todos los consejos que das, son de sentido común. Particularmente no sigo ninguna estrategia, tengo unas pautas como de educación elemental:devuelvo la visita de quien me visita ,pero realmente sigo a los que me resulten interesantes porque sinceramente no sigo quien cuenta su vida personal y lo que hace en cada segundo o la crema o perfume que usa, seguro tendrá muchos seguidores pero yo no,lo siento ser tan clara. De las cosas que explicas , hay alguna que me resulta contradictoria por lo que veo en la realidad :hay cosas interesantísimas que nadie o pocos siguen y sin embargo, otras vanalidades tienen montones de seguidores.¡No lo entiendo ni lo entenderé! y sinceramente todos los que contabilizan los megusta y toda esa vaina me parece una pérdida de tiempo.
Cuando el tema es interesante , lo es y punto, que no importe tanta parafernalia de alrededor.
Fue un halago colaborar contigo en tu sección.
Un abrazo!!
Bueno son diferentes puntos de vista. A mi me hace ilusion ver como crecen visitas, seguidires y disfruto mirando mi evolucion en las estadisticas. Me da una pista de que mi proyecto va creciendo y me queda un poquito menos para llegar a la meta. Yo tambien me quedo flipada con la cantidad de interes que suscitan ciertas tematicas…pero en la vida hay gente para todo. Un beso y a mi tambien me encanto tener una colaboracion q se salia un poco de mi tematica.
Estoy totalmente de acuerdo, gracias por este post tan interesante¡¡
Tengo pendiente dedde hace tiempo lo de comentar mis blogs preferidos, pero cada vez se hace mas larga la lista! Jajajajaja
Súper!! Siempre tienes los mejores consejos, y éste lo voy a llevar a cabo!! Muchas gracias por crear posts que son siempre de tanta ayuda 🙂
Ro.
Wow! Gracias por tus consejos. Me los apunto, y voy a hacerte caso. Mola mucho tener una maestra como tú. Yo pienso igual, compartir temas de otras blogueras es positivo, compartir experiencias nos hace grandes. El tema es que hay mucha gente, muchísima, que se agencia de ese contenido, o que "olvida" nombrar el autor real del mismo. Una puñeta, vamos!
Totalmente de acuerdo. No se dan cuenta que con esa aptitud se pierde mucho. Un beso.