Ciento o incluso miles de emprendedores no consiguen superar el año de vida en sus negocios al no conseguir los objetivos marcados antes de lanzar su negocio digital. Una de las razones que más tiene que ver con este «fracaso» se deben a una falta de comunicación con su audiencia o más concretamente en un error o fallo en la manera de transmitir su propuesta de valor.

No empecemos la casa por el tejado y queramos vender sin tener claro que debemos comunicar, a quién comunicarlo y cómo hacerlo. A lo largo de este post te daré algunas claves que a mi me han funcionado a superar ese primer año de prueba y seguir ilusionada en ver crecer y evolucionar mi emprendimiento online.

DEFINE TU AUDIENCIA

No mates moscas a cañonazos y ten muy claro y acotado tu target . No por abarcar a más personas vas a conseguir más comunidad que confíe en tu proyecto. Además con una audiencia objetiva demasiado grande lógicamente tendrás que vértelas con un mayor número de competidores. Y si no sabes gestionar bien este tema, la presión de tener tantos colegas de tu nicho intentando ganarse su parte del pastel, puede acabar frustrándote y llevarte a tomar decisiones y estrategias contraproducentes.

En mis caso mi público lo he acotado con el paso de los años viendo que tipo de personas no me hacen evolucionar ni yo a ellas. Mi target son mujeres de más de 35 años con hijos con estudios superiores que necesitan reinventarse laboralmente conciliando un trabajo que le apasiona con la vida familia. ¿Por qué elegí este grupo? Sencillamente porque yo pasé por todo eso y podemos crear empatía entre nosotras. Naturalmente esto no quiere decir que rechace clientes fuera de este grupo pero normalmente es el tipo de audiencia que atraigo con mi manera de comunicar.


ESTABLECE TUS VÍAS DE COMUNICACIÓN

Ya tienes claro tu audiencia ahora debes elegir las herramientas por las que recibirán tu contenido de valor ya sea gratuito o de pago. Aquí entran las redes sociales, esos gran ladrones de tiempo si no consigues usarlas de manera eficiente y estratégica. No estés en todas las redes por estar o querer llegar al máximo de posibles seguidores: crea contenido e interactúa en las redes donde se mueva tu audiencia y tú te sientas cómodo en ellas.

En mi caso me encanta sacarle jugo a Instagram, Pinterest y TikTok, cada una muy diferente entre si pero con grandes posibilidades. Y por supuesto no nos podemos olvidar de plataformas tipo Whatsapp o Telegram para un intercambio rápido de información con nuestos clientes o comunidad.

En un apartado aparte estaría tu web como base de operaciones de tu negocio. Una ventana abierta en Google donde posicionar de la mejor manera posible tus contenidos tanto página estáticas como el contenido dinámico de tu blog. Recuerda que a más páginas optimizadas para el SEO en Google, más posibilidades tendrás que tu público llegue a ti y conozca todo lo que puedes ofrecerle.

Creo profundamente en el marketing de contenidos. El uso de mi blog y contenido en redes ha sido y será uno de mis pilares para ganar visibilidad, autoridad y posicionamiento en mi nicho.

Es muy importante esta comunicación sea bidireccional, es decir, que no te limites a leer y darle un Me gusta a un comentario hecho en tus redes o blog. Para que ese comunicación sea real y el interlocutor note tu interés por ese comentario, siempre que se pueda, intenta responder con un comentario que incite a seguir con la conversación para que tanto esa persona como el resto note tu implicación con tu comunidad. Este tipo de comunicación es mucho más natural de implementar en tu redes sociales y un truco para ellos es responder al primer comentario con otra pregunta.

ORGANIZA Y OPTIMIZA TUS EMAILS

La comunicación a través de correos electrónicos se ha convertido en la manera más rápida y personal de intercambiar información con tu audiencia. Es una ventanita para entrar directamente en la bandeja de entrada de las personas que suelen dar el primer paso de contactar contigo a través de un formulario de contacto, una llamada a la acción o el correo que puedes establecer como vía de comunicación directa contigo.

Si tienes un negocio no puedes seguir tirando de los correos genéricos de plataformas como gmail, outlook, etc…Uno de los primeros pasos que realizo con mis clientes de diseño web es crea 1 o más correos corporativos desde el hosting que han elegido para alojar su web para transmitir una imagen de profesionalidad y marca. Las principales características que debe cumplir un buen correo corporativo son que te permita personalizar la dirección con la base de tu dominio, una buena capacidad de almacenamiento y una eficaz protección contra virus y spam. Si por cualquier motivo no tienes todavía una web con su correspondiente hosting, puedes contratar este correo como una paquete aparte.

A la hora de optimizar la gestión del correo corporativo puedes optar por tenerlo totalmente independiente accediendo a él desde la plataforma de la empresa donde los contrates , que suele ser el nombre de tu dominio/webmail. Pero en mi caso prefiero conectarlo con mi gmail para poder manejar todos mis correos desde una misma plataforma.

En el siguiente vídeo tutorial te explico cómo gestionar tu correo corporativo desde gmail.

Y si todavía quieres mejorar más tu organización y clasificar los diferentes emails que recibes puedes usar herramienta tipo Sordt que te permite crear tablas, columnas para clasificar y gestionar tu emails basándote en su prioridad, fecha, remitentes,….Tienen una versión gratuita con que puedes probar y planes de pagos para necesidades más avanzadas.

Para mi estos son los 3 puntos principales que debes tener en cuenta para definir los pilares de tu comunicación y transmitir un mensaje uniforme y coherente que te diferencie del resto de profesionales de tu nicho para captar la atención de tu público objetivo y lograr que se una a tu comunidad en tus redes o contactanto contigo por email.

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Pin It on Pinterest