¿Puede convivir la venta de servicios y productos propios con la promoción de negocios ajenos?. Para mi la respuesta es clara: siempre que recomendemos productos en los que confiemos y pensemos que son del interés de nuestra audiencia, todos los emprendedrores digitales podemos convertirnos en influencers añadiendo asi una vía extra de ingresos a nuestro negocio.

El marketing de influencers es algo más que una foto de postureo en Instagram. Las empresas cada vez con más habitualidad recurren a la publicidad cercana y natural que le da una persona con una cierta comunidad en redes sociales y/o con un blog bien posicionado en Google.

En mi caso es una vía de ingresos que he incorporado en mi negocio hace ya años escribiendo artículos patrocinados en mi blog y creando contenido en redes, concretamente en TikTok donde tengo una gran comunidad de seguidores (más de 20K a día de publicación de este post). Si estás un poco perdido en este tema, te cuento algunos puntos claves para que puedas incluirte en el hashtag #todossomosinfluencers.

Abre tu blog a las colaboraciones con marcas

El marketing de contenidos ha sido y espero que siga siendo el pilar de expansión y comunicación de cualquier negocio digital. Publicar de forma periódica contenido categorizado para que sea encontrado por tu público objetivo en Google es una ventana de entrada gratuita para demostrar tu autoridad en tu nicho y generar confianza. Y por que no influir en la decisión de comprar, visitar, suscribirse, etc de la persona que lee tu artículo. Si lo piensas, bien todos somos en cierta manera influencers sin ser consciente de ello.

Y si tu escribes contenido de valor de forma gratis, ¿por qué no aprovechar esta vía de difusión para ofrecerla a marcas afines?. En mi caso me llegan propuesta de redacción de posts tanto de forma privada por email como desde plataformas marketplace como Coobis.

Te recomiendo que solo aceptes propuesta de articulos de productos que tu usarías y que no conviertas tu blog en un mero tablón de anuncios. Se selectivo y escribe estos posts con el mismo cariño y dedicación con la que redactas el resto.

Por último te será de gran ayuda crear tu propio Media Kit presentando tu negocio, contenido y packs de colaboraciones con marcas. Da un aspecto mucho más profesional y te ahorra tiempo en el trato con las empresas interesadas en tus servicios como influencer en tu blog o redes sociales. Si quieres ver un ejemplo, tengo el mio en el sidebar de mi blog.

Aprovecha la conexión con tus seguidores en tus redes sociales

Pero si no tienes blog o quieres dar más opciones de promoción a las empresas colaboradoras, no te olvides del poder de las redes sociales. Podemos complementar nuestro calendario de contenidos en redes con algunos flashes de promoción de productos o servicios que usamos consiguiendo así una comisión por cada venta que sea haga desde nuestro link de afiliado de la marca o haciendo un trato previo la dicha empresa.

Aunque la plataforma para influencers por antonomasia es Instagram no te olvides de otras redes en augen y con mucha más viralidad, frescura y crecimiento como es TikTok.

En mi caso en Instagram prefieron centrarme más en mi contenido y ser muy selectiva a la hora de aceptar colaboraciones con marcas en esta red. Pero todo depende de tus objetivos, negocio y perfil de tu público.

En cambio el desenfado, naturalidad y libertad que hay en TikTok lo tengo mucho más aprovechado para recomendar productos y compartir experiencias con los mismos. Es más, en esta popular red china, gran parte de mis vídeos están enfocados en mostrar a sus usuarios las opciones que hay de ganar dinero gracias a tus redes sociales.

como pasar de emprendedora digital a influencer

¿Te faltan ideas para publicar en tus redes sociales?

Si quieres tener unos perfiles de redes atractivos para que las marcas te propongan colaboraciones, no dejes a la improvisación el contenido de tus redes. Crea un plan basado en los objetivos que quieres conseguir cada mes. La regla de oro es intentar cumplir el porcentaje del 80% de contendo de valor gratuito que interese a tu público objetivo y 20% de venta.

Dentro del primer porcentaje busca humanizar tu marca transmitiendo tus valores y tu historia para conectar desde el marketing emocional. Publica reflexiones, experiencias, aprendizajes,..que motiven al seguidor a empatizar e interactuar.

La primera base de una posible conversión futura es una conexión previa.

Ayuda a resolver su problemas, necesidades con tips, herramientas y píldoras formativas. Si te quedan huecos que rellenar en este calendario puedes recurrir al socorrido y práctico “calendario de marketing 2021” eligiendo los días internacionales relacionados con tu negocio y audiencia.

No te quedes en la superficie y en los esterotipos dejando pasar la oportunidad de sacar el influencer que todos llevamos dentro. Ser creador de contenidos para marcas, como se denomina esta profesión últimamente, puede forma parte de tu proyecto sin ensombrecer tus propias líneas de negocio sino complementándolas.

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)

Pin It on Pinterest