Hace tiempo que note las dudas y falta de información de muchos de mis seguidores y demás compañeros blogueros sobre la inquietud de como migrar de blogger a WordPress y que hosting elegir. No soy una experta en servicios de alojamiento y como estoy super contenta con el mio pregunté a los chicos de webempresa sobre la posibilidad de publicar una entrevista con las dudas que me enviarán otros bloggers.
Que quede claro que no pretendo convencerte de que los elijas como tus proveedores de hosting pero creo que son los adecuados para dejar claras ciertos temas. Te dejo con ellos y nos vemos al final del post.
ENTREVISTA A WEBEMPRESA
1. A los usuarios de blogger, les da mucho miedo y reparo migrar a WordPress por eso sería bueno comentarles vuestros consejos o pasos a seguir para migrar de blogger a wordpress sin liarla parda.
En octubre del año pasado publicamos en nuestro Blog una guía para importar contenidos de Blogger a WordPress.
A la información anterior faltaría añadir el tema de las redirecciones 301 para conservar la autoridad de las url anteriores:
Blogger y WordPress.org tienen estructuras de enlaces distintas.
Por ejemplo la dirección antigua de Blogger tenía esta estructura: http://www.dominio.com/2013/11/como-importar-blogger-wordpress
Sin embargo, en la nueva versión del blog, la dirección es: http://www.yaestamosencasita.com/como-importar-blogger-wordpress
Para decirle a Google que es la misma página hay que hacerlo con redirecciones de enlaces 301. De este modo tus lectores llegan a la página desde enlaces antiguos sin problema. Esto es fundamental para el SEO porque mantienes todos los enlaces entrantes que ya tenías.
Con la redirección de enlaces queremos solucionar 2 problemas:
- Garantizar que los enlaces antiguos a tu web sigan funcionando
- Solucionar pequeños errores en los enlaces que hayan podido ocurrir durante la migración
Si la página es muy grande, con muchas páginas publicadas se puede usar un Plugin de WordPress para hacer las redirecciones 301 de forma masiva.
2.Tema Seguridad: Hay mucho curiosidad donde se aloja nuestra info, acceso controlado para evitar hackers,..por ejemplo.
En Seguridad intervienen varios factores, el del Hosting es uno de ellos.
En Webempresa tenemos sistemas de seguridad personalizados para detectar accesos sospechosos y cortar el accesos de esas IP’s. Por ejemplo bloqueamos IP’s que intentan acceder a la administración de WordPress más de X veces seguidas con datos incorrectos.
También comprobamos que todos los archivos que se suben al Hosting por parte de los clientes no estén infectados y tenemos sistemas de alerta internos y a clientes para que podamos actuar de forma coordinada en caso de observar actividades sospechosas.
Luego las cuentas de hosting están ‘enjauladas’, es decir que un problema de seguridad en una cuenta de hosting de un servidor no afecta al resto de Webs de ese servidor.
A nivel de usuario y hablando de seguridad es importante tener en cuenta que puede ser el eslabón más débil. Por ejemplo debe mantenerse el WordPress actualizado, así como los plugins utilizados.
Nada de utilizar contraseñas como «12345», «password», «ana», «nombredemiweb» o «qwerty». Si tienes una contraseña de este tipo ya estás tardando en cambiarla.
Una buena contraseña debe contener mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales (como una coma, una arroba o un guión).
Este es un ejemplo de contraseña robusta: «7sP3@$zjT1b3»
Una manera de revisar la salud de un WordPress es pasar la revisión gratuita con wpdoctor
3- ¿Cuales son las posibilidades de que me web se caiga, debido a qué y cual es el soporte técnico que ofrecen?
Siempre pueden haber fallos, lo importante es saber que hay alguien en el servicio de soporte listo para resolver la incidencia.
Tenemos personal 24 horas todos los días del año.
Los clientes tienen a su disposición varias copias de seguridad para poder recuperarlas directamente desde su panel de control. Hay copias diarias, semanales y mensuales, además de copias incrementales de las bases de datos cada 4 horas.
4- Muchas seguidoras de América, preguntan si tiene que ver la ubicación del país con la ubicación del hosting (SEO, velocidad,…..)
Si, puede haber diferencia en la velocidad de carga si los usuarios de una web son de un país alejado de donde se encuentre el servidor. En nuestro caso tenemos servidores en Europa y en América para dar servicio a clientes de ambos continentes.
De todos modos en nuestro caso, el próximo mes de mayo 2016 vamos a lanzar una herramienta propia de cacheo a nivel servidor que va a mejorar mucho la velocidad de carga de las Webs y no será tan relevante la ubicación de los visitantes.
5- Consejos para optimizar la capacidad de almacenamiento de nuestro hosting y no quedarnos sin espacio en un abrir y cerrar de ojos.
Aconsejamos usar nuestra herramienta gratuita de optimización de imágenes. Además de reducir el espacio utilizado se mejoran puntos en Google PageSpeed y Google ya ha confirmado hace tiempo que la variable de velocidad de carga puntúa positivamente para el posicionamiento de una Web.
También hay que estar atento a no guardar en el hosting back-ups o copias de seguridad ni tampoco usar el hosting como almacenamiento infinito de correo electrónico. Se pueden mantener los correos en el servidor durante 2 o 3 meses y tenerlo configurado para ir liberando espacio de correos anteriores. Para guardar un histórico anterior de correo se pueden usar herramientas como gmail.
Hola Ana!! Me ha parecido muy interesante este post, sobretodo porque en este asunto hay mucho desconocimiento. Lo que si me gustaría es que se explicará en lenguaje más "mundano" para las que no somos muy expertas (en el paquete estoy) en que consiste. Es decir, que es lo que realmente contratas y como funciona. Yo tengo clarisimo, después de mucho investigar que lo contratare con ellos porque se ve que son muy profesionales. Y después del rollo que te he soltado mil gracias por el post, nos ayudas mucho!!!
Hola Pitiusa,
Escríbenos con tus dudas desde aquí: https://www.webempresa.com/contactanos.html
y te te las resolvemos 🙂
Gracias!
un saludo,
Gerard
Punto muy importante el de las actualizaciones continuas de aplicaciones instaladas en nuestro sitio, el no hacerlo genera huecos de seguridad, tambien el tema de las contraseñas me parece muy atinado, yo les comparto este articulo que me parece complementa este punto http://www.servidores-dedicados.com.mx/blog/8-consejos-para-crear-contrasenas-a-prueba-de-balas/.
Saludos.