Si eres de la que te encanta toquetear la plantilla de tu blog para tener un blog lo más bonito y personalizado posible, seguramente que usarás uno o varios recursos para almacenar tus imágenes. Seguro que te suenan Dropbox o Google Drive que son los más populares pero existen un montón de webs que hacen el mismo servicio, gratuitos o no, con límite de almacenamiento o sin él. En este post podrás descubrir hasta 20 sitios diferentes con sus pros y contras.
Y podrás pensar ¿para qué quiero yo un almacenamiento extra de imágenes si en blogger y teniendo conectado mi blog a google+, se guardan automaticamente en esa cuenta (15Gb de almacenamiento gratuito. Si quieres saber cuanto has utilizado y como hacer que nunca se te acaben los 15G, visita Tips para bloggers:Fotos I)? Todas las fotos que subes a los posts van allí pero, ¿qué pasa cuando quieres poner unos botones chulos de tus redes sociales, un banner,..en fin, un código html donde incluyes una imagen que tienes en tu Pc?. Pues naturalmente que tienes que buscarte otro sistema a ser posible gratuito y sin límite de subida.
Ya te he comentado al principio que hay numerosas opciones de almacenamiento web pero hoy te voy a habla de TinyPic mi sito favorito para almacenar imágenes de un tamaño pequeño o mediano
. Esto es debido a que no permite subirlas mayores a 1600px y sobre todo por que su almacenamiento gratuito es ilimitado. Para poneros un ejemplo todas la imágenes de iconos, separadores, firma, botones varios, banners, etc…de mi blog y los que diseño, los tengo guardados allí.
Si lo queréis probar solo tenéis que acceder a su página de inicio y registraros.Una vez realizado este paso, ya podremos iniciar sesión con nuestro correo y contraseña de nuestra cuenta en Tinypic. Para empezar a subir imágenes vamos a Cargar (también se puede vídeos y ur, aunque no lo he probado). Seleccionamos un archivo, le podemos poner etiquetas y elegimos el tipo de archivo. Podemos subirlo con el tamaño que lo tenemos en nuestro pc (predeterminado) o desplegar el menú y elegir uno de los tamaños que nos propone el programa. Yo prefiero subir el tamaño original y después si es necesario adaptarlo directamente en el blog con la etiqueta width=»número px». Le damos a CARGAR AHORA y ya tendremos nuestra imagen subida con los diferentes enlaces según que uso queramos darle.
El enlace correcto para añadir como URL de la imagen en el código de vuestro blog es el que os marco en la siguiente foto→Enlace directo para presentaciones
Todas las imágenes que subáis quedan almacenadas en la pestaña Su Material de la barra superior. Para organizaros mejor también es aconsejable crear diferentes álbumes y al subir las imágenes hacerlo directamente al album correcto. Otra opción es crear un álbum desde la pestaña álbumes de la barra superior e ir repartiendo las imágenes en ellos. Rellena los datos de la ventana que te aparece y por último selecciona el material que vaya dentro.
Otra opción útil cuando tienes cierta imágenes que usas habitualmente y te conviene tener localizadas su urls, es marcas como favoritos y así estarán todas juntas en la pestaña favoritos de la barra superior.
No quería terminar este post sin comentarte algún contra de Tinypic como es que su límite de subida es de 1600px aunque es una cosa que no me preocupa porque el tipo de imágenes que subo trato de reducirlas lo máximo posible para que no influya en la velocidad de carga del blog. Y otro detalle que puede incordiar un poco , aunque yo ya me acostumbre, es la ventanas de publicidad que te aparecen de vez en cuando. Pero con darle a la x, problema solucionado.
En unos días publicaré unos separadores para vuestras entradas, su tutorial de instalación y así podréis practicar con Tinypic subiendo alli estas imágenes. Ya me contaréis cual ha sido vuestra experiencia.
¿Conociais Tinypic? ¿Donde soléis almacenar vuestras imágenes que no están en los posts? Un saludo y nos vemos por las redes.
¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 1 Promedio: 1)
Yo también lo uso y funciona de maravilla. Un besazo.
A que si? Todo el mundo esta loco con dropbox y google drive pero yo estoy muy contenta con mi tinypic. Um saludo.
A que si? Todo el mundo esta loco con dropbox y google drive pero yo estoy muy contenta con mi tinypic. Um saludo.
Pues yo no guardaba las imágenes en otro sitio más que en blogger, pero ya lo he mirado y como es tan sencillo las guardaré aquí. Muchas gracias Ana, otra cosita más que aprendo de tí.
Feliz día!
Para eso estamos guapa. Un beso.
Para eso estamos guapa. Un beso.
Para eso estamos guapa. Un beso.
Excelente, muchísimas gracias por compartir
Hola, en mi blog sale aviso de tinypic que no está disponible. He estado alejada del blog durante un tiempo y ahora retomo el tema (amateur total) El hecho es que me sale este aviso y es un engorro y no se como eliminarlo puesto que no recuerdo las cosas que en su dia publiqué usando tinypic.
Puedes ayudarme a evitar que salga y saber como localizar todo lo que tengo con tinypic?
Mil gracias
Yo hace tiempo que no lo uso. Pero la única solución que veo es que intentes entrar en tu cuenta Tinypic si es que aun existe y cambiar de almacenamientos sus archivos. Un saludo