No tengo excusa para haber dejado abandonado mi diario de emprendedora en prácticas que empecé con gran ilusión el año pasado. Hace meses que a las mosqueteras blogueras, a las que algún día dedicaré un post exclusivo, nos dio uno de nuestros arrebatos y creamos el grupo de emprendedoras en prácticas en facebook (EEP) con la idea de ayudarnos entre todas a cumplir nuestro sueño de ser dueñas y responsables de nuestro futuro laboral.
Seguro que a casi todas nos encantaría tener un proyecto emprendedor, darle forma y conseguir beneficios a medio/largo plazo. Pues mi diario y experiencia te ayudará a no estar tan perdida en este mundo de competencia feroz y buenas ideas.

 

Logré diseñar un tienda online sencilla dentro del blog para aprovecharme de mi trabajo en el posicionamiento de Frikymama. Empecé un poco a lo loco con varios productos pero después de una limpieza me quedé con las láminas, camisetas y diseño de blogs.
Ahora lo difícil es dar a conocer los productos y elegir por que vía hacerlo. En esta tarea me esta ayudando mucho un webinar de Rebeldes Marketing online que seguí hace semanas sobre starts-up y e-comerce. Claro esta que su objetivo final es venderte un programa completo y personalizado para poder tener un tienda online con conversiones (ventas) pero con su info y mi corta experiencia , hice un resumen de los puntos estratégicos para lanzar un proyecto.
Si tienes la idea de emprender pero todavía no sabes por donde tirar. Quizás lo único que tengas claro es que quieres emprender o por lo menos creer algo propio que tanto su éxito como fracaso dependa de ti. Analiza tus aptitudes, talentos que puedes ofrecer al público y de que manera lo hace tu competencia. Investiga en la web con la herramienta google trends y descubre cuales son las tendencias o búsquedas populares en google.
Si ya tienes una idea definida, descubre cual es la mejor manera de venderla. Te voy a hablar del campo que conozco aunque creo que se puede aplicar a cualquier otro sector. Ser artesano online parece que esta de moda y es una salida para intentar emprender en general con pocos costes. Pero también ocurre que es un bicho muy saturado, con muchos productos parecidos y lo difícil es diferenciarse  y conseguir un trocito del pastel de posibles compradores. Y sobre mi otro campo diseño aquí la prioridad es la formación continua para poder aplicar tu pasión a través de recursos y herramientas de calidad.
Empecé haciendo cada curso gratis que me encontraba por la red ya que había oído opiniones que a veces pagas por algo que no lo vale y con un poco de esfuerzo lo encuentras gratis en la red. Pero como tampoco es oro todo lo que lleva la palabra gratis y muchas veces te queda con dudas o a medias, luego decidí invertir un poquito para y me ha dado buenos resultados. Así que mi consejo, la formación es imprescindible para dedicarte de forma profesional y puedes empezar con curso gratis pero llegará un momento que se quede corto y necesites hacer un inversión de futuro en algo que por supuesto debe apasionarte.
Supongamos que eres bueno haciendo manualidades con fimo y decides para suerte abrir una pequeña tienda online con tus creaciones como broches, diademas, pendientes,… Ya tienes tomada la decisión y el paso siguiente es aventurarte a hacerla tu sola o contratar a alguien que te libre de esa tarea, sobre todo si te falta tiempo,  dominas poco el tema y te lo puedes permitir, claro esta. Ahora llegamos a la siguiente encrucijada: ¿dónde monto la tienda?

Dentro del blog:

mi tienda la tengo montada así porque son pocos productos,  tengo poco stock que mostrar (trabajo por encargos personalizado) y quiero aprovecharme de posicionamiento de mi blog y de la comunidad que me sigue. La opción seria montarla utilizando las páginas estáticas de nuestro blog y eliminando cualquier elemento que no distraiga de la venta como el sidebar. Dependiendo de numero de productos podrías hacer una tabla con la foto,  precio y botón de paypal. También puedes añadir un link a otra página todo se explica en detalle el producto o si tienes otros sub-productos dentro de el.

En mi caso, como voy un poco por libre, hice una portada de tienda con mis tres productos y cada foto lleva a la página de cada uno donde lo describo y doy la opción de compra directa o la posibilidad de ponerse en contacto conmigo para que me cuenten su idea y ver si la puedo llevar a cabo.

 

Crear otro blog:

Si tienes muchos productos y tu blog no recibe gran volumen de vistas o simplemente no quieres mezclar asuntos, te aconsejo elegir la plataforma wordpress ya que tiene un aspecto más profesional y hay plantillas gratuitas adaptadas para una e-comerce. Justo hace unas semanas una amante de blogger como yo, le pico el gusanillo de conocer como funciona wp y me apunte a un curso.  Chula yo, me cree otro blog de desahogo personal y sin presiones de calendario ni vistas. Y deciros que aunque es una plataforma muy diferente a blogger, me esta gustando. Ya me plantearé más adelante si paso para allí mi tienda.

Utilizar una plataforma e-comerce tipo etsy o dawanda:Montar una tienda en una plataforma de este tipo suele conllevar ciertos costes fijos, por venta o por producto que subas. Todavía no conozco su funcionamiento así que te aconsejo que busques info por la red tanto de profesionales como de usuarios que venden allí como es el caso de Inspiration for Events que nos cuenta su experiencia vendiendo en Dawanda y Etsy.

 

Como averiguar cual es la mejor manera de promocionar nuestros productos/servicios

Posicionamiento en buscadores: Para comprobar que puesto ocupa tu blog/tienda en los buscadores solo tienes que abrir el navegador en modo incógnito y escribir la palabras claves de tu producto y/o servicio. En mi caso soy consciente que si busco mis palabras claves no salgo en la primera pagina y alguien que no me conozca y busque algunos de mis servcios, no es muy probable que llegue a ellos a través de un buscador. Otra idea es analizar si tu competencia esta bien posicionada para valorar si merece la pena «luchar» contra ello o buscarte otra salida.

Utilizando la barra Moz, una herramienta muy útil de la que ya os he hablado en este post, para analizar si nuestra competencia esta optimizada en cuestión Seo on page (meta etiquetas, H1, H2,.., ) , Seo off page como si tiene links de calidad apuntando a su web que le hacen mejorar su reputación (link metrics), el PA o autoridad de la página según el ranking Moz o las veces que ha sido compartido en redes sociales.

Siguiendo con el ejemplo que puse antes sobre un tienda de productos de fimo, busqué en google productos de fimo y active la mozbar para que me mostrara el análisis de cada página. Unas estaban más trabajadas en SEO que otras. La siguiente imagen es de una que facilmente podríamos superar en ranking ya que los datos que os comentaba antes no estan suficientemente optimizados.

 

 

Campaña en Google Adwords: Pagar para que tu tienda salga en la posiciones privilegiadas de los buscadores, sino conoces como hacer una campaña efectiva y bien organizada para que con una inversión razonable consigas un aumento de tus conversiones (ventas), puede ser contrapoducente. Mi consejo, sigue la máxima «Manolete, si no sabes torear, ¿pa’ que te metes?» y lo digo por experiencia propia. Poner el anuncio es fácil hacer que funcione y consigas tus objetivos, no lo es tanto si no sabes donde te metes. O te lo estudias todo muy bien buscando info por a web o contratas a un profesional en adwords para que te lleve la campaña o te enseñe como hacerlo.

 

Marketing en RRSS y Email marketing


Yo no soy experta en estos temas ni pretendo serlo ya que mis ventas las he conseguido a través del boca a boca, mi fan page y grupo de facebook. Pero es una de mis asignaturas pendientes y hay muchos profesionales de los que aprender. Os dejo algunos consejos en modo resumen.

 

  • Como vender con ayuda de Facebook: Es la red más popular y utilizada por nuestros seguidores y/o posibles clientes. Su algoritmo intenta volvernos locos y no para de cambiar sus reglas, para que a los administradores de fan page no nos quede más remedio que estar atentos e ir investigando que nos funciona mejor para ganar alcance con nuestras publicaciones. Como vendedores lo que nos interesa es que nuestras promociones de productos o servicios lleguen al máximo de gente. Os recomiento leer la serie de posts de Xperimento Facebook donde intenté descubrir que tácticas funcionan mejor para tener una fan page con éxito.
  • Como vender más desde twitter: Esta red por su viralidad e inmediatez tiene un montón de posibilidades si se usa bien. Hace unos meses la odiaba porque no la comprendia. Pero con el tiempo voy aprovechando y aumentando allí mi presencia y seguidores. Unas de las herramientas que he descubierto y uso cada vez más son la twitter cards. Y en concreto a una Product card (tarjeta de producto) que nos puede ser muy útil para publicitar, promocionar y facilitar la acción de compra. Si no os importa esperar, estoy preparando una serie de posts dedicado a esta tarjetas. Si sois impacientes y queréis saber con se crean, solo tenéis que buscar info sobre ellas en la red.
  • Como vender más con ayuda de email marketing: Si vendes algo, crear una lista de suscriptores a los que puedas enviar tu novedades, campañas y ofertas se convertirá en una herramienta muy importante en tu táctica como vendedor. Hay un montón de blogs sobre marketing que te explican su beneficios y como aprovechar este recurso al máximo. Desde mi experiencia de usuaria de mail chimp, hace unas semanas le dedique dos posts que te aconsejo leer si todavía no tienes decidido como y porque crear tu propia newsletter.
Conclusiones: Hacerse un hueco el mercado no es fácil. Lo único que tengo claro es que el cartel de Typewear de la foto de este post es la clave de todo. Lo único que le añadiría a esa fórmula es tiempo para llevarla a cabo.
P.D. A partir de ahora voy a dar forma, enfoque y profesionalidad a mi idea de emprender sobre todo gracias al programa para bloggers y emprendedores Haz realidad tu idea del El Perro de papel. Estoy muy ilusionada con formar parte de este proyecto y espero que, unido a mi experiencia, ayude a que mi tienda despegue y gane visibilidad.¿Y vosotros como conseguis promocionar vuestros productos y conseguir ventas? ¿Por que tipo de tienda os habéis decantado? En el siguiente capítulo os contaré como hice mi Aviso Legal; página algo aburrida pero necesaria para cualquier blogger emprendedor. Nos vemos por las redes.

 

 

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Pin It on Pinterest