Soy una persona tímida, más bien calladita y observadora en vivo y en directo pero es ponerme la bata de bloguera científica y me suelto de una manera que a veces hasta me doy miedo. Desde que propuse a Olga de Cuentamelobajito poner en marcha este experimento hemos recopilado un montón de información sobre los cambios del nuevo algoritmo de facebook y ahora nos encantaría que lo probáramos juntas y aprendiéramos a base de ensayo y error. Dejar claro que no tenemos ningún título o carrera como Community manager.
Somos totalmente autodidactas y blogueras curiosas que nos gustar ir más allá de escribir en nuestros blogs. He leído a expertos en social media, gurus de las rrss y me he encontrado con opiniones y consejos a veces opuestos que me han hecho dudar de que estrategia debería seguir para ganar visibilidad. Las formulas mágicas no existen ni son únicas y universales para todos. Lo que me puede funcionar a mi, puede no valer tanto a otro. Por eso te propongo probar, experimentar y seguir, o no, los consejos que te iremos dado y ver cuales te funcionan y cuales no. Que de los errores es de donde más se aprende.
No soy para nada una persona negativa pero me gustaría empezar este experimento con las acciones que no han triunfado en mi página y la mayoría de expertos no recomiendan seguir.
Cosas que NO deberíamos hacer como administradores:
- Saturar o dejar medio abandonada nuestra pagina: Mínimo una al día y como mucho tres. Y no te digo nada la molestia que es para un seguidor, sobre todo si tenéis la suerte de que tenga activada la casilla de recibir notificaciones, no parar de recibir plin plin sonoros de actualizaciones de estado de tu página. Al final lo más normal es que desactive las notificaciones y te quite el me gusta, en el peor de los casos. Debemos dar al seguidor lo que quiere con moderación y sin bombardearle. Calidad antes que cantidad.
- Publicar sin haber dado un vistazo a facebook insights (estadísticas): allí veremos la gráfica con los picos donde tenemos más seguidores conectados y hacernos una idea a que hora tendremos más visibilidad. Puedes acceder desde esta página (o en la estadísticas de tu fanpage) estando conectado desde tu perfil personal ir a Publicaciones y veras este gráfico de donde puedes sacar datos muy interesantes. Yo por ejemplo después de verlo publicaría a la hora que los picos son más altos a las 16:00 y a las 22:00h. Podéis cotillear esta herramienta tan útil y por ejemplo, convertiros en «espías» poniendo una página en observación de similar temática a la vuestra para comparar rendimientos. Mi compañera de experimento, Cuentamelobajito os lo explica en este post.
Mis horas con más usuarios conectados para programar allí mis publicaciones |
- Ser mono temáticos y egocentristas: publica cosas interesantes aunque no las hayas escrito tú. Se generoso y tarde o temprano te traerá recompensas. Compartir publicaciones de otras fan pages es la mejor manera de ayudarles a ganar visibilidad.
[piopialo vcboxed=»1″]»La generosidad en tu fan page es como un boomerang que siempre vuelve a ti.» [/piopialo]
- Pedir me gustas expresamente y por que si: Intenta ser un poco imaginativo y huye de típico y simple ¿Me das un me gusta?. Puedes pedir pero hazlo con gracia y si puede ser, algún incentivo. Mira mi ejemplo de foto del cerdito con el incentivo del concurso. Pero cuidado cuando te decidas a hacer un concurso ya que la nueva política de facebook prohibe poner como condición dar un me gusta para participar, entre otras cosas que veremos más adelante.
Se avecina sorteo coincidiendo con mi primer CUMPLE-BLOG. Estáis avisados! |
- Invitar a amigos de tu perfil personal a seguir tu página o una página amiga: Reconozco que yo y mucha gente es lo primero que hacemos al crear su página pero el fondo estas personas le dan al me gusta por puro compromiso. Debemos intentar que la gente venga a nosotros y no nosotros a la gente.
- Conectar tu cuenta con otras redes: Este punto es más una opinión personal ya que hace poco yo también lo tenia vinculado con twitter. Te despreocupas ya que tu post en fb se publica automaticamente en twitter. Soy partidaria de separar las redes y aprovechar cada una de manera diferente. Para gestionar diferentes redes y cuentas ya tenemos herramientas como Hootsuite o buffer. Pero sin duda el hecho que puede sacar llegar a ser muy cansino para los seguidores son los tweets que se publican automaticamente en tu fan page. No podemos pretender trasladar la rapidez y viralidad del pajarito a fb. Muchos podemos hacer 10 tweets al día y algunos repetidos pues imagínatelo en tu page page: agobio total.
- Publicar a lo loco cuando nos topamos con algo interesante: aprovecha la opción que te da facebook de guardar las publicaciones para después rescatarla y compartirla.Si te fijas en la primera foto, solo tienes que darle clic en la flechita superior derecha y aparecerá guardar . En este cuadro también nos da la opción de activar las notificaciones de esa página. Encontraras todas tus publicaciones guardadas en la columna de la izquierda de tu perfil personal.
- No olvides la opción de programar tus publicaciones a las horas y días que más te convengan: Para mi es imprescindible y me ayuda a organizarme y ahorrar tiempo. Ojo, no siempre aparece la opción de programar. Esto depende de como o desde donde compartáis el post (cuando comparto directamente desde los botones de compartir de un blog, nunca me sale) . Como sale seguro es cuando copiáis la url como indica la flecha (acordaros de borrarla después de estar conforme con la miniatura con enlace del post). Al elegir programar os dará la opción de escoger día y hora.
- No contestar comentarios hará sentir a tu seguidor que importa poco o nada su opinión: Intenta mantener una relación cercana y empática con él. Un post con comentarios además de incitar a más comentarios, el algoritmo de fb lo interpreta como contenido que genera interés por lo tanto lo mostrara a más seguidores. Intenta hacerlo individualmente en la medida de lo posible. Conseguirás hacer sentir a tu fan único y especial.
- Comprar me gustas: no creo que ningún usuario normal decida gastarse su dinero en esta practica tan poco ética o quizás si, no se. El ego puede ser mal consejero. Investigando he descubierto que hay muchas páginas que se dedican a esto y lo que más me asombró, que también ofrecen comprar votos para ganar concursos en la web. Además hay que tener en cuenta que la política de facebook avisa sobre las consecuencias y penalizaciones a tu fan page si detecta estas prácticas. Allá cada uno con su consciencia….Luego también están la páginas y grupos dentro de fb de intercambio de likes que no se hasta que punto están permitidos pero ¿qué pueden aportar un puñado de fans que dan al me gusta por compromiso y obligación sin estar interesados en tu contenido? A mi personalmente no me interesan.
Bien , ahora intenta contestar a estas preguntas,
¿Has llevado a cabo alguna vez o de forma habitual estas acciones? Si las práctica y aportan un beneficio a tu página no me queda más que recomendarte que sigas con ellas. ¿Qué acciones no te han reportado el resultado que esperabas? Quizás es hora de cambiar de estrategia y intentar llevarse bien con el algoritmo de facebook y aprovechar algunas de la herramientas que no usamos a veces por desconocimiento, que nos pone a mano esta red social.
Para demostraros que soy científica seria, me he preparado una infografía (recurso que le mola mucho a facebook y en las siguientes fases os enseñaré como hago las mías) con las claves de la Primera fase del experimentos con los datos de mi fan page.
Ejercicio práctico (sugerencia)→¿Qué mejor manera de aumentar el «enganche» con vuestros seguidores que mostrares este experimento y animales a participar? Sólo comentaros que desde que lancé esta idea, he conseguido 32 nuevos «Me gustas» y pienso que crear y compartir este tipo de iniciativas que ayudan a las dueños de páginas, ha contribuido un montón.
Podéis descargar AQUÍ la infografía neutra para que la rellenéis con vuestros datos y la añadéis en vuestro post compartiendo las claves de la fase 1, vuestra opinión, aplicación a vuestra fan page y animar a vuestros seguidores a seguir y participar en este experimento. Esto es una idea de planteamiento para motivar y que vuestros seguidores vean vuestra fan page como una página útil y al servicio de sus fans. La única condición que os ponemos es que mencionéis de donde salió este experimento y no copies el contenido integro de nuestros posts. Como ya sabréis y sino os lo digo yo, Google penaliza las copias rebajando vuestro posicionamiento. La originalidad siempre tiene premio.
Nos vemos la semana que viene con la Fase 2. Un saludo a todos los científicos locos con ganas de llegar lejos.
¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)
Gracias por la primera "clase"!! Yo algunas ya las pongo en practica… Menos lo de programar… Que fbk me sigue odiando… Mientras solo puedo publicar desde el blog… Con respecto a la sincronización de redes… Tienes razón… Yo si tengo conectado fbk con Twitter y me parece algo pesao… De echo cuando lo hago en Twitter después lo borro de la página…
Que gracias nuevamente… Y esperando con ganas la siguente fase!!!
Bueno, ahora solo queda ponerse manos a la obra. Gracias a este primer post ya he descubierto varias posibilidades que desconocía sobre cómo publicar en la Fan Page. Muchísimas gracias por toda la información
La de cosas que vamos a aprender compi!!!!
Nunca he probado Hootsuite, la verdad es que suelo ir publicando "a mano" en cada RRSS pero tengo vinculada la Fan Page con Twitter, cosa que creo que voy a quitar aunque a veces me reporta visitas, pero pocas.
Me parece una idea genial enseñar como se hacen las infografías ya que son un recurso muy útil!!!!!
Lo que también hago es programar algunas publicaciones de FB para no saturar a la gente.
En definitiva, un post super útil con recursos muy interesantes.
Deseando leer la próxima entrega.
Un besote
Muchas gracias Ana, un post súper interesante, voy a ponerme a ello y pos supuesto, me descargo la infografía.
Hola!!! Aquí estoy y comento los puntos, porque la verdad que tengo muchas ganas de mejorar en FB, porque tengo unos 1800 seguidores y las publicaciones llegan a 20 personas y eso no me ayuda.
Bien, yo viendo mis estadísticas tengo un publico más o menos igual desde las 10.00 hasta las 00.00, y en cuanto a los comentarios y me gustas, se van sucediendo a lo largo del día, no noto un momento que digamos así destaque.
El segundo punto y el tercero, tengo que mejorarlo, si comparto cosas de otras webs, pero no es lo habitual ya que estoy subiendo productos nuevos casi todos los días, pero trabajaré en ello, porque si es cierto que cuando comparto algún video o algo trae mucha actividad. Y a veces si que les digo que están calladitos y que me dejen algun comentario con su opinión.
Yo lo que tengo conectado es Instagram con Twitter, pero mas bien porque aun no termino de entenderme con él, lo abrí hace poquito y la verdad que aun no le he dedicado el tiempo suficiente para coger la dinámica.
Si que programo algunas cosas, pero he de decir que eso, noto que llega a mucha menos gente, lo que no sé es por qué. Supongo que porque cuando no las programo siempre hay mucha más interacción contestando comentarios.
Muchas gracias por vuestro tiempo y ayuda, y paciencia porque vaya testamento! Jajajaja
Besotes! Y ahora mismo lo comparto en mi página 😉
Miriam
http://celebracionesespecialesmiriam.blogspot.com.es/
Quizas si tus publicaciones fueran mas variadas y no te centratas tanto en subir productos, podrias generar mas interes e inteaction. A veces los que vendores nos centramos demasiado en vender y eso normamente satura. Y otra cosa..no es muy recomendable que dejes el enlace de tu blog en los comentarios de un post. Podria tener consecuencias malas tanto para mi como para quien lo deja. Un saludo.
Muchas gracias Ana Maria! Si, mi nueva propuesta será lograr una mayor interacción, y lo de los productos iré viendo a ver como lo gestiono para subirlos y que no sea un bombardeo.
Gracias de nuevo, y te seguiré muy atenta 🙂
En teoría había leído que este año Facebook le da menos prioridad a las publicaciones programadas que a las que publicas directamente. Lo había leído en uno de los boletines de facilisimo, pero he intentado buscarlo y no lo encuentro, así que no os puedo poner enlace 🙁
No he leido nada sobre eso. Pero aunque sea asi programar te ahorra mucho tiempo y te permite organizarte mejor si tienes muchos mas frentes abiertos. A veces es cuestion de prioridades. Un saludo y gracias por comentar.
Wooow mil gracias por toda esta información que pondré en practica y el ejercicio pronto lo veras en mi fan page, de nuevo gracias y comparto.
Me alegro que te sea util . Estare atenta a tu fan page pero etiquetame por si se me pasa. Un beso.
No puedo compartir ni a G+ ni a Facebook porque????
Que raro?? Desde donde no te deja? Version movil o web? A mi si me funciona….un beso.
Me gusta mucho esta iniciativa vuestra porque yo también me estoy peleando un poco con Facebook para conseguir más alcance. En el blog tengo una sección donde comparto post interesantes y el próximo lunes compartiré esta entrada 😉
De lo que comentas en el articulo yo difiero en el número de publicaciones al día, aún estoy haciendo experimentos pero este mes he probado con 5 al día y no me va mal. Eso si, el contenido de las publicaciones es variado: imágenes, post nuevos y antiguos, artículos interesantes de otros blogs y, a veces, algún comentario personal. Confieso que al principio me daba miedo resultar pesada, pero después de casi un mes la gente no a huido despavorida así que mientras encuentre contenido relevante creo que seguiré con el ritmo. Aunque como siempre, cada blog es distinto y hay que tener en cuenta el tipo de lectores 😉
Lo de invitar a amigos me ha hecho gracias porque yo fue lo primero que hice. Coincido en que fue un error, pero creo que es bastante natural dejarse llevar por el momento y decirle a todos tus amigos que tienes nueva página. Además de lo triste que es tener el contador a cero jejejeje
Y sobre lo de programar las publicaciones utilizando hootsuite… He leído en varios sitios que FB resta prioridad a las publicaciones que vienen de este tipo de herramientas. Para mi es inviable no utilizarlas pero viendo los números si que tengo más alcance en las que pongo a mano. Así que cuando quiero compartir algo realmente relevante intento sacar un hueco
Y después de todo este rollo… Me quedo pendiente de leer la siguiente entrega 😀
Todo es muy relativo. Si a tu fan page aguanta y reacciona bien con 5 publicaciobes, pues perfecto. Yo utilizo mucho buffer y programo..porque para llegar a casi todo no se pueden ser todas las normas. Pero tendre en cuenta lo de compatir mas veces en el acto. Un beso y gracias por compartir.
Muy interesante el post Ana Mª y gracias por compartir el experimento con nosotr@s.
Cometo muchos errores de los que hablas al principio, así que intentaré solventarlos y hacerte caso, a ver si así la cosa va mejor.
Si que es verdad que con respecto a los post compartidos de otras páginas, los likes y comentarios suelen ser muy agradecidos, así que lo haré más a menudo, aunque me ponga triste que me quieran por la creatividad de otro 🙁 pero si es lo que el público quiere, habrá que dárselo.
Gracias por todo y sigo atenta a los avances del xperimento
Se trata de exoetomentar y ver lo que te funciona. El contenido propio es logico que sea la estrella pero en la variedad esta el gusto. Prueba a compartir de vez en cuando cosas de otros y ver la reaccion de tus seguidores. Ademas piensa que es una manera de que tu pagina se relacione con otras y ellas tambien compartan tu contenido. Un beso guapa.
Muy buen post, tomo nota…. ; )
Muy buen posts, tendré que ponerme a ello, por que confieso que FB me da algo de flojera.
Muy interesante, como siempre, y muchas cosas que mejorar por mi parte.
Feliz día!
Hola!!! Pues ya algo hacia, (entonces no voy por tan mal camino) Hay publicaciones que las dejo programadas, suele ser porque no voy a estar en casa, y también lo hago en las horas donde mis lectores se conectan, esperemos al ejercicio 2 y seguir avanzando poco a poco. Salu2
Hay mucho trabajo que hacer , se que la paciencia y la constancia dará sus frutos , hay muchos puntos que nos sirven de gran ayuda y vamos a aplicar cada paso , y veremos como van las cositas 😉
Casi too lo hago menos compartir más de otros… me falta tiempo para ello y sinceramente, me va de perlas tenes twitter sincronizado porque esta aplicación con el móvil me va fatal y de esta manera lo tengo activo… no sé si cambiarlo…
Me miraré la infografía! 🙂
Un beso
Es verdad que vincular facebook a twitter es facil si no estas muy activo por esa esa red. Yo ultimamente uso bastante buffer para compartir y me va bien. Un beso.
Estoy encantada. Como vosotras, yo también soy autodidacta y, además de mi página de Facebook, estoy comenzando a elaborar un blog y que pretendo empezar a publicar después de Semana Santa.
Evidentemente, de todas las cosas que no se deben hacer, he hecho alguna, como lo de intercambiar Me Gustas, o no compartir algo y publicarlo a mi manera por pensar que sería más personalizado….
Desde ahora prometo ser aplicada e intentar poner en práctica todos vuestros consejos. Creo que vamos a aprender un montón y que entre todos al final conseguiremos sólo cosas buenas, mejoras, más visitas y mas autoestima de saber que hacemos las cosas mucho mejor…
Me imprimo la lección para estudiarla paso a paso y hacer "mis deberes".
Besitos para las autoras y muchos abrazos para el resto que somos polizones del mismo barco.
Mucha suerte con tu proyecto de blog y me alegro que nuestros consejos te sean de utilidad. Aunque ya sabes que las leyes no son universales por eso debemos experimentar y probar que nos funciona mejor. Un saludo.
Uyyy…. me encanta, me encanta!!!
Ya he aprendido con la lección nº1 y eso motiva mogollón!!
Sí que es cierto que hay ciertas cosas que las hacemos automáticamente sin pensar en las consecuencias o en la imagen que proyectamos.
Si es que tus cerditos sabios tienen a quién salir!!! jejejeje
un beso, guapa!
Manuela.
Seguro si España tuviera de consejos a mi cerditos todo iria mucho mejor…jeje. un beso guapa.
Muy buen post !!.. Aunque yo lo de invitar a amigos a que nos sigan si que lo veo….
Saludos
A mi la verdad que solo me sirvieton para aumentar el contador de me gustas por qye de mis movidas blogueras mas bien pasan…jeje. un beso.
Me encanta la infografia. Me la copio para otra cosilla que lo sepas.
Yo con Facebook es que no me llevo nos tenemos mania mutua.
Pero es verdad que hay cosillas que van mejor que otras
Un besito
Ya te pedire derecho de autor…jeje. un beso.
Hola, yo soy la que siempre va por detrás … jejej … pero llego … yo estoy algo estancada con el Fb … realmente sólo llevo desde Noviembre pero sólo tengo 80 likes, aunq he de decir que parece que fb no me ha quitado ninguno … Me viene muy bien esto pq no se por donde tirar, mis "amigos" en general pasan de las redes sociales internet y sobre todo de los blogs, soy el bicho raro (ocioso para muchos q puedo hacer estas chorradas …). Además no hablo de niños ni maternidad ni vendo nada … Son mis aventuras por #laisa (uk) y realmente cuesta .. Pero paciencia me dio el señor, así que a ratitos, seguiré dándolo todo (jejj q el estudiar inglés me roba el tiempo!!!)
Me parece muy bien lo de compartir de otras fanpages pero siempre dudo si les gustará a la gente, si cuadra con mi temática y …. qué no me da tiempo a leer a todos!!!!
Yo tambien soy la bicha rara para mis amigos por eso no les doy la lata con mis movidas. No tienes que hablar de maternidad o vender para causar interes. Se constante, aporta contenido fresco y de calidad y poco a poco iras notando resultados. Un saludo.
Hola. Tngo 81 me gusta en mi página de Facebook para el blog. No tngo vinculadas las demás redes. No soy pesada publicando enla página. No pido me gusta. No lo estoy haciendo tan mal jajaja. Lo q me apena es q no me comenten cuando publico y ver q lo ham visto. Buena semana santa a todas
Me ha encantado el post, y muy práctico para blogeras novatas como yo. Yo algunas cosas las pongo en práctica, pero mi prioridad (y tal vez puede ser un tema para este proyecto) es cómo conseguir fans en tu fanpage. Podría invitar a amigos, pero eso no es lo que quiero. ¿Alguna sugerencia?
Habeis tenido una idea estupenda con esta iniciativa, me gusta mucho y creo que es de gran ayuda en este punto en el que esta Facebook con tantos cambios en su algoritmo.
Reconozco que yo también he caído en algunos errores de los que nombras, el que si no cometí es el de invitar a amigos que de antemano sabia que si se unían era solo por eso, por ser amiga.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que no hay que saturar, mejor calidad que cantidad y creo que en Facebook con tres post al día es mas que suficiente, 5 como dice +mamaesunafriki, no se a mi personalmente me parece mucho, pero todo va en función del tipo de paginas, el publico al que se dirigen y los objetivos que se pretendan conseguir.
Otra cosa que odio es el típico mensaje privado 'ya tienes mi like, te dejo mi pagina para que me des el tuyo'…a ver yo cuando sigo a una pagina es por que de verdad me interesa e intento mantener una interacción con las mismas, tener por tener publicaciones en mi muro que no me interesan y mas bien me molestan, pues como que no….y jamas doy un like esperando otro a cambio, no!! y mucho menos sería capaz de enviar un mensaje privado para pedirlo…como bien dices hay formas mucho mas elegantes y creativas de conseguir me gustas.
Y lo mas importante es que estos sean de gente a los que de verdad les interesas, prefiero 100 que estén esperando mis publicaciones, que 1000 de entre los cuales solo llegare a un 20% (por decir alguna cantidad) y de los cuales quizás sólo le interese de verdad a la mitad….calidad sobre cantidad!!!
Esto de enviar el mensajito suele darse mucho en las fiestas de enlaces de las paginas de Facebook, con las cuales estoy muy de acuerdo, ayuda a que puedas ser conocido por mas gente que quizás aún no sabían de ti, pero no veo lógico que si doy me gusta, el otro también debe hacerlo….en fin voy a dejar mejor el tema, pero no esta bien!!
Para programar uso Hootsuite, pero si es verdad que muchas veces lo paso por alto y para cuando me doy cuenta de que no he programado es demasiado tarde, soy despistada desde que nací…pero es una herramienta que encuentro imprescindible en este mundillo blogger.
Muchas gracias por este experimento, lo estáis haciendo genial!!!
besos!!
Opinio igual que tu a lo de..te doy un me gusta, dame tu otro. Yo hago las cosas por que me gustan sin esperar nada a cambio. Ir pidiendo y dando con condiciones no pienso que sea buena estrategia. Pero alla cada uno….un beso guapa.
Muy buenas pautas, la verdad he caído en varios de los errores y lo que vengo "haciendo bien" por propia investigación y experiencia también se ha visto afectado por falta de constancia, pues siempre hay muuuuchos motivos por los que a una "se le pasa". En fin, me encanta tener toda la info juntita, para poder acceder a ella más fácil y que no se me pase ni un detalle. Seguiré probando, muchas gracias Ana.
Hay un monton de consejos sobre como ganar visibilidad por la web . Lo dificil es dar con los adecuados para nuestras paginas. Toca experimentar….un beso.
Yo, como siempre, con retraso. 😉
Me parece muy interesante porque es cierto que muchas páginas te dan unas pautas que, a mi, personalmente, no me han funcionado.
Es cierto que yo público todos los días algo en Facebook sin llegar a saturar, pero veo que no es suficiente.
Me pongo ahora mismo a hacer el experimento y te cuento.
Es cuestion de ir probando y ver que nos funciona mejor. Aunque reglad universales no hay para el caprichoso algoritmo…un saludo.
Yo la verdad es que saturo las páginas que tengo pero me he dado cuenta de que si no lo hago no tengo atención y es que depende de qué sea la página necesita más o menos saturación porque de lo que pones no todo gusta y entre ello siempre habrá algo que guste más a unos que a otros. Enfin, que lo tengo comprobado y me funciona y la verdad, a veces he pensado que ponía demasiado pero entonces el número de personas bajaba, así que seguiré con mi ritmo.
Claro esta que a cada una nos funciona unas tacticas. Por eso es bueno experimentar. Mas que nada puedes llegar a saturar para los seguidires qye tengan activado recibir notificaciones. Yo me he borrado de alguna pagina por ese motivo…um saludo y gracias por comentar.
He llegado un poco tarde a este post pero…. uy! Que de cosas acabo de aprender, oiga! Esta tarde pondré algunas en práctica, a ver como se me da ^_^.
Un abrazo y gracias por descubrirme estos post
voy a poner manos a la obra que pa’ luego es tarde . Gracias por este magnifico post
Me gusta la información que nos das. Pero ahora estoy intrigada con las condiciones de Facebook para participar en concursos.
Hola Veronica, solo tienes que poner el google como hacer un concurso legal en facebook y te saldrá un motón de info. Mira que sean actuales lo posts. Un saludo.