Como ya comentaba en el 2ª tema teórico del curso Easyseo, la buena y correcta práctica de linkbuilding nos ayudará a ganar posiciones y reputación en el ranking de búsquedas de Google. Recordamos el concepto de Link building o construcción de enlaces es un tipo de estrategia en SEO que ayuda a que otras webs enlacen la pagina que nos interesa que los buscadores la consideren interesante y por lo tanto mejoren su posicionamiento. Para aclararlo todavía más os comento un ejemplo. Hace unos meses participe en la Promoción de artesanos  del blog de Miss Lavanda, unos de mis blogs de cabecera en tema blogging. Ella esta mejor posicionada que mi blog por lo tanto su mención y enlace a mi tienda me vino de perlas. También tengo prevista dos colaboraciones fijas en otros blogs y tengo una sección en mi blog donde invito a otros bloggers a escribir un post. Estos últimos ejemplos entrarían dentro de una buena estrategía de linkbuilding.

Fiestas de enlaces-Link Party

A los pocos meses de crear mi blog no se cómo, aterricé en un blog y un post cuyo título era «Link Party nº20» y al final del post había un montón de fotos en miniatura de diys de blogs diferentes. Con toda mi ilusión decidí participar con uno de mis primeros talleres infantiles sin tener idea de los beneficios ya explicados en el tema 2, que traería para mi blog pero más aun para el blog que la organiza ya que todos los blogs participantes deben enlazar y mencionar al blog anfitrión de la fiesta. Toda esta red de enlaces que se crea es beneficiosa para aumentar la reputación y el pagerank siempre que los enlaces sean de naturales y los blogs compartan temática.
Pero ahora que tengo más conocimientos sobre el mundo SEO, me surge una duda. Ese blog que organizaba la fiesta era sobre blogging y los blogs que participaran eran de temática muy variada. Entonces ¿se considera esa práctica anti-natural?  Pues en parte sí. El problema de las link party es que al final suelen participar siempre las mismas, tus seguidores más fieles serán los que se apunten siempre a ella, y Google puede analizar el nº de links y ver el número de blog que participan, si son pocos blogs y muchos links se puede considerar antinatural, y que Google te penalice.
Las link party son una buena forma de darte a conocer, de conocer otros blogs, pero es mejor diversificar a las fiestas que acudes y tratar que la temática esté relacionada con tu blog. En este sentido, los post colaborativos son mucho más «sanos». 
Lo más curioso es que esas fiestas mensuales fueron suspendidas según la creadora por falta de calidad de algunos de los posts.
Mi consejo es que las fiestas de enlaces son buenas( uno de mis post con más éxitos según el ejercicio 1 era una fiesta de enlaces) pero mejor que estén basadas en vuestra temática que sería la práctica más natural y que no organizar muchas habitualmente, ya que google lo podría considerar una práctica anti-natural. Según uno de mis blog de cabecera El Perro de Papel, esta es su opinón sobre el tema:

Participar en Fiestas de Enlaces

«Participar, que no organizarlas. Cuando nosotros participamos en una fiesta de enlaces a través de InLinz, por ejemplo, esos enlaces son nofollow, es decir, que Google «supuestamente» no los indexa como parte del contenido del Blog que organiza la fiesta. Pero remarco el «supuestamente», ya que ese enlace está ahí y contar cuenta, más que si no estuviera. Organizar una fiesta de enlaces no tiene por qué perjudicarnos… pero organizar muchas periódicamente si podría hacerlo… ya que al ser el anfitrión de la fiesta y pedir a los participantes que te enlacen, se generan demasiados enlaces en muy poco tiempo… Y es una forma muy poco natural para Google, por lo que podemos correr el peligro de ser penalizados por Penguin y desaparecer de las búsquedas de Google. Como suele decirse; «una vez al año, no hace daño».

La manera más habitual de organizarlas es usando Inlinkz. Hay una versión gratuita en la que sólo te muestran los enlaces con texto y la versión de pago (unos 20 euros ) se muestran los link con una miniatura de foto y texto. La primera vez que lo utilizáis os deja mostrar la imágenes pero después sólo se mostrará el texto. Yo como hago bastantes me compensa comprarme la versión de pago. Este tema económico ya tenéis que sopesarlo vosotros si os conviene. Si queréis ver unos ejemplos de fiestas de enlaces visitar La Ventana Indiscreta: misión navidad y el #retoctopus

Aclaración Importante→Según se cuenta en la web de este programa, cada vez que añadimos un link a una fiesta de enlaces, Inlinkz le atribuye el atributo «nofollow» para que no podamos ser objetos de una penalización de google por cosiderarlo una prácitica sospechosa y anti-natural. 

Fiesta de enlace Proyecto de la A a la Z de Miss Lavanda con 58 participantes. Todo un éxito!!

Ahora que tenéis todo la info os propongo el primer ejercicio del tema 2.Organizar vuestra propia fiesta de enlaces con el programa Inlinkz con la ayuda de este tutorial

Si no os apetece organizar una fiesta de enlaces, siempre podéis ir a la caza de los numeroso retos e iniciativas blogueras donde añadir vuestra propuesta. Os ayudará a tener ideas para posts en momentos de bloqueo creativo, aportará muchas visitas y os ayudará a que vuestro blog llegue a más personas fuera de vuestros círculos habituales a la vez de conocer otros blogs nuevos muy interesantes. Os cuento algunas de las link parties donde participo o he participado:

Post Colaborarivo

Este tipo de post lo descubrí en la red facilísimo. Los miembros proponían tema para un post, por ejemplo, recetas para hacer con niños, y los demás si tenían post de ese tema o tenían previsto escribir alguno, iban dejando los links. El redactor del colaborativo elegía los más interesantes y redactaba un post con su opción del tema y mencionado a los posts participantes con una foto y/o una breve descripción de lo que os vais a encontrar si seguís el link.  Hacer este tipo de post en el blog de facilísimo y no en el nuestro, tiene como consecuencia que después suelen promocionar el colaborativo en su pagina de facebook y sueles conseguir un subidón de visitas de rebote tanto en tu blog como a los blogs de los colaboradores. Aunque no todo son ventajas en Facilísimo, también hay contras y continuas polémicas con posibles contenidos duplicados y penalizaciones de google. Pero bueno en ese tema no voy a entrar. Cada uno es libre de entrar, quedarse o irse según su beneficio. Si buscáis por la red encontrareis opiniones para todos los gustos.
Dicho esto, ¿por que no hacer estos colaborativos directamente en nuestro blogs?. La semana pasada publique mi primer colaborativo fuera de la redfacilísimo sobre Recetas fáciles y sanas para hacer con niños dentro de la sección en mi blog para chuparse los dedos. Por supuesto en este colaborativo, participan blogs de cocina que poco tienen que ver con la temática de mi blog. Para que google no vea estos enlaces como spam o anti-natuales, lo único que tenemos que añadir es la etiqueta «nofollow» cuando insertamos el link en nuestro colaborativo. Haciendo esto le estamos diciendo a google que no sigua este enlace porque no tiene nada que ver con nuestra temática o simplemente no confiamos en que este realizado buenas prácticas en Seo. Blogger ya te da esta opción como muestro en la imagen.

Enlace no-follow en WordPress.com:

NO existe una herramienta parecida en WordPress, que por defecto publica todos los enlaces como do-follow. Si necesitáis que el enlace se no-follow el trabajo será manual. Debéis cambiar a la vista Html del post (Texto le llaman allí) y crearlo añadiendo vosotros al enlace el texto en negrita.

<a href=»http://wordpress.com/» rel=»nofollow»>Here’s the nofollow site.</a>
Un poquito más de trabajo con el 2 ejercicio del tema 2: Hacer un post colaborativo de vuestra temática

Nota importante: Hemos creado un grupo en facebook Lluvia de bloggers donde pedimos y ofrecemos links para hacer o participar en post colaborativos y una fan page Lloviendo Ideas donde vamos promocionando esos posts, siempre que sean de interés general. Estáis todos invitados a uniros y así facilitaros la tarea de hacer este tipo de post.

 

Colaboraciones en otros blog

Una idea para atraer a bloggers que escriban en nuestros blogs es crear una sección fija en el blog, la mía se llama Invitada con Estrella (aprovecho para invitaros a participar en ella), donde blogueros expertos en diversos temas compartes sus conocimientos con mis lectores. ¿Cómo consigo estas colaboraciones? Pues preguntándoselo directamente a  los blogs que me resultan interesantes y creo que pueden aportar contenido de calidad a mis lectores. No tienen que coincidir con mi temática (siempre sin olvidarnos de añadir la etiqueta «nofollow») ya que, en mi opinión, es una forma de enriquecer el contenido de mi blog además de ahorrarme trabajo cuando estoy sin tiempo y/o temas.
A partir de la búsqueda y petición de colaboraciones, puedes tener el feedback de que también te pidan a ti que colabores en otro blog que te ayudar a llegar a más gente , aumentar tu reputación y visibilidad bloguera. Es un honor que te inviten a una casa ajena, siempre que sea una casa agradable, limpia y de buena fama donde sentirte a gusto. Si sólo la visitas por compromiso creo que no te merece la pena el esfuerzo. 
Para terminar el tema dos, un ultimo reto, más que ejercicio…
Consigue hacer una colaboración en otro blog o que alguien colabore en el tuyo

Nota: No es obligatorio hacer todos los ejercicios. Simplemente son una forma de poner el práctica lo aprendido y comprobar sus beneficios. Son herramientas recomendadas para mejorar la construcción de enlaces en vuestros blogs. Nosotras os las presentamos y después que cada uno haga el uso de ellas como quiera. 

IMPORTANTE: No publiquéis los post colaborativos ni fiestas de enlaces en la Comunidad Google+ para no saturarla y hacer que se pierdan los demás posts en el muro. Las podéis compartir y promocionar en vuestras RRSS.

Podéis dejar vuestras opiniones del tema 2 en los comentarios y las dudas de los ejercicios/temario en la comunidad de google+ Easyseo. 

Para todos los que hayais perdido el Tema 1, seguir este enlace.

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Pin It on Pinterest