Me estreno en el blog de Frikymama con un tema sobre el que quería escribir desde hace tiempo: los textos que animan a seguir leyendo.
Verás, estoy segura de que lees muchos blogs sobre emprender online y en todos te recomiendan tener tu propia web y un blog donde demostrar lo que sabes.
También puedo imaginarme que cuando decidiste ponerte a escribir, no sabías por dónde empezar ni cómo expresarte. Porque sí, habrás escuchado lo de “escribe como hablas”, pero te cuesta y no acabas de tenerlo claro.
Ahora, piensa por un momento: ¿qué pasaría si supieras cómo enfocar el texto, hacer que fluya y conseguir que tus clientes confíen en ti?
Pues eso es lo que te traigo hoy: 3 consejos de copywriting que te ayudarán a escribir unos textos que conecten, se entiendan y generen confianza.
UTILIZA LA ESTRUCTURA CORRECTA
Sí, sé que parece básico, pero te sorprenderías de la cantidad de empresas que todavía tienen textos “ladrillo” en su web.
Hagamos un favor a los ojos de nuestros clientes y démosles un texto que puedan escanear y que no se haga aburrido antes de empezar a leer.
Los textos en el mundo online tienen que tener una estructura que entre por los ojos de quien tiene que leerlos. Un bloque interminable se le atraganta a cualquiera.
Tienes que conseguir captar su atención y hacer fluida su lectura. Un contenido bien distribuido y con los espacios adecuados ayudará a tu cliente a mantener la atención y a ver, fácilmente, si le interesa o no.
Y eso es lo mejor que puedes hacer por él. Ponérselo fácil.
Cómo conseguir una buena estructura:
- Rompe el contenido por secciones.
- Utiliza titulares y subtítulos.
- Apuesta por las palabras cortas.
- Si de una frase muy larga puedes hacer dos sin que pierda el sentido, hazlo.
- Haz listas de características o ideas (como esta).
- Utiliza negritas, cursiva y el subrayado para destacar las ideas principales en los párrafos.
- Mantén un máximo de 3 frases por párrafo, si no, en la versión móvil se hará muy largo.
MANTÉN -SIEMPRE- LA VOZ ACTIVA
Los verbos en voz activa funcionan mejor para guiar a tus clientes que la voz pasiva, facilitan la lectura dándole ritmo y hacen que el peso de la acción recaiga sobre tus clientes o lectores.
No es lo mismo decir: «Cuando saborees este licor afrutado, no volverás al de antes».
Que: «Cuando este licor afrutado sea saboreado por ti, el de antes ya no volverá».
En la primera, la acción la lleva a cabo quien está leyendo. En la segunda, el peso recae sobre el licor.
Sobre todo, tu cliente es el que tiene que efectuar la acción que tú describas. Esto le ayudará a ponerse en situación. A imaginarse a él mismo mientras está leyendo.
HABLA CLARO
Sí. No hay nada peor que no entender un texto. Si llegas a una web y está llena de jerga o de palabras imposibles, seguro que te vas para no volver. Al menos, yo lo haría.
Recuerda que para que haya venta, o contratación de servicios, tiene que haber conexión y confianza, ¿qué confianza da una empresa a la que no se le entiende cuando habla? Cero.
Estos 3 consejos te ayudarán a dar más claridad a todos tus textos:
Utiliza un vocabulario sencillo
Si los llenas de jerga que solo unos pocos entiendan, lo único que conseguirás es que muchos de tus clientes se confundan.
Es mejor explicarlo todo de manera que sea fácil de comprender. Algunas de las personas que lleguen a ti puede que conozcan ese vocabulario más “elaborado” y exclusivo de tu sector, pero la mayoría se irá en busca de explicaciones más simples.
¿Exageraciones? No, gracias.
Huye de ellas. Ponte en la piel de tu cliente. Tú mismo eres cliente de otras empresas. ¿Tú te crees a alguien que dice que su producto o servicio es el mejor del mercado? ¿Te crees esa atención al cliente 100% personalizada?
No exageres. Da datos y explicaciones reales. Explica siempre el por qué.
¿Por qué tu servicio es el mejor? ¿Qué tiene para que tú digas que lo es? ¿Qué ofreces que los demás no tienen?
¿Cuántas consultas se atienden en menos de 24h? ¿Son operadoras, eres tú o es un contestador?
Da información. Siempre.
Menos es más
La palabrería cansa. ¿Para qué utilizar 500 palabras si con la mitad ya consigues tu objetivo?
Tus clientes llegarán queriendo saber qué tienes para ellos, pero se agobiarán si ven mucha palabrería. Y no quieres que se agobien. Quieres que se queden. Que compren. Que te contraten. Que se suscriban.
Quieres de ellos cualquier cosa menos que se vayan.
Si una idea puedes expresarla con una frase. No utilices dos.
Si ves que una expresión es muy larga, busca un sinónimo más directo. Seguro que hay una palabra que quiera decir lo mismo.
¿Has visto? No es difícil, ¿verdad?
RECUERDA: Estructura para el mundo online + voz activa + claridad = texto que engancha, conecta y vende.
Dime, ¿sigues estos 3 principios en los textos de tu web? ¿Cuál te ha parecido más interesante?
Si quieres aprender a mirar tu web con otros ojos y saber qué mejorar, te invito a apuntarte a mi curso gratuito de auditoría copywriting. Está enfocado a tiendas online, pero si tienes una web de servicios, también le sacarás provecho. Lo prometo.
Muy interesante 😀
Muchas gracias!
¡Gracias a ti, Dácil! Me alegro de que te haya gustado 🙂
Exagerar es horrible porque hace que justamente se evite. A nadie le gusta alguien que se siente superior o mejor que los demás y si es el mejor o no, eso lo tienen que decir los demás y no uno de sí mismo.
A parte de que ya sabemos la de timos que hay y solo nos falta eso de «100% natural o el mejor del mercado». Si se miente a la larga se enteran todos y pasan del producto. Les dura poco el chollo.
Ya ves. Está de moda el «valor añadido» y que todo sea «100% algo». No se dan cuenta de que son expresiones vacías de significado, pero ya se lo encontrarán.
Yo la verdad que estoy muy contento con las últimas versiones del plugin de Yoast, ya que tiene en cuenta todos estos temas de legibilidad, y la verdad, creo que los textos quedan mejor 🙂
Hola Jose, buenos días. Sí, esa característica nueva de Yoast está genial, pero tampoco te agobies si se queda en ambar o en rojo.
Lo importante es que el texto tenga ritmo y sea fácil de leer.
Vaya, me acabas de dar una idea para el próximo artículo 🙂
¡Gracias!
Un abrazo