La dichosa sección del «Sobre mí» trae de cabeza a muchas personas. Seguro que tú también te has preguntado (cuando nadie te ve para que no vean que hablas solo): «¿Qué-escribo-aquí?».
En esta sección debería ir un poco de información sobre
- Qué ayudas a conseguir.
- Cómo lo haces.
- La historia que hay detrás de tu negocio.
- Un poquito de biografía «extraoficial».
Pero si importante es saber qué escribir para no hacerla muy larga e insulsa, igual de importante es saber cómo escribirla para enganchar a tus lectores o clientes y para que quieran saber más.
¿Que no sabes cómo escribirla? Tranquilo, no sufras. Hoy te traigo 5 trucos para que te quede un «Sobre mí» de categoría.
Un titular por sección
Cuando te digo «titular», no me refiero al típico «Quién soy» o «Por qué hago esto». Me refiero a que utilices titulares que llamen la atención, que impacten y que resuman, de manera breve, qué van a encontrar en el siguiente párrafo.
El mes pasado te mostré cómo sacar titulares para las páginas principales de tu web y ha llegado el momento de ponerlo en práctica. Te resumo los pasos muy, pero que muy, por encima para que recuerdes cómo hacerlo:
- Lee el texto que hayas escrito ya y busca las ideas importantes. Recuerda que suelen ser beneficios o dar en los puntos de dolor de tu cliente ideal (sí, ahí donde duele). También pueden hacer referencia a tu misión.
- De cada parte, quédate solo con UNA idea importante. Esta será la que pases a titular.
- Modifica la idea para hacerla impactante: pásala a positivo, si está en negativo; utiliza la regla del 3…
* Recuerda que tienes todo el artículo a un clic: CREA TITULARES PARA TUS PÁGINAS BÁSICAS EN 3 PASOS.
Conecta con sus problemas
Esta parte es imprescindible. A las personas nos gusta saber qué hay detrás de otras personas porque somos curiosas por naturaleza, pero esto no quiere decir que hables de tu infancia o de lo bien que te lo pasas saliendo de fiesta con tus amigos.
El «Sobre mí» es la segunda página más vista de tu web, por lo que en ella, tienes que poder conectar con tu cliente ideal a fin de que este quiera más de ti y confíe en ti.
Cuando escribas esta página, ten en cuenta los problemas a los que se enfrenta tu cliente ideal y muéstrale que sabes cómo ayudarle.
Vamos a utilizar como ejemplo mi antigua página «sobre mí».
- El titular que tenía encabezando la introducción era este:
- Justo después, explicaba todo lo que tenía que conseguir mi cliente para poder vender. Porque cuando te he dicho que conectes con tu cliente ideal, no te he dicho que lo hundas en la amargura. La idea es que él vea que sabes de lo que hablas y que sabes lo que él necesita para conseguir su objetivo.
Como ves, no le decía «tienes este problema y yo te ayudo», sino que le decía lo que él necesitaba. Y si sé lo que él necesita, será porque… sé de lo que hablo.
Deja a tu ego fuera de escena
Sí. Tu ego fuera. A nadie le gusta empezar a leer una página sobre alguien que solo sabe mirarse el ombligo y decir lo bueno que es.
Mira, el secreto de la página «Sobre mí» es que NO VA SOBRE TI. En serio. Va sobre tus clientes, sobre sus problemas y sobre cómo tú les ayudas a solucionarlos y a que consigan los objetivos que se marquen.
Si quieres decir todos los títulos que tienes, explica también cómo va a ayudarles que tengas esos títulos. No te dejes nada en el tintero, pero sé conciso y breve. No hace falta que escribas 2000 palabras sobre ti mismo.
Habla siempre de los beneficios de trabajar contigo. Deja el «yo» y el «mi» a un lado y apuesta fuerte por el «tú» y el «tu».
Sé tú mismo siempre
Esto sé que es más fácil de decir que de hacer, pero es la verdad. Nadie quiere trabajar con copias de otros ni «conocer» a un profesional mediante su página web y luego ver que, en persona (o por Skype, hoy en día), es diferente.
Escribe como hablas y utiliza un vocabulario sencillo para que sea fácil de comprender. No quieras mostrarte como no eres y crea una atmósfera de confianza siendo tú.
Además, cuando te «escondes» y tu web no refleja quién eres de verdad, los clientes que te llegan tienden a haber conectado previamente con ese «otro tú». ¿Qué pasa? Que tu «tú» real no conecta con ellos y el trabajar se te hace una montaña.
Conclusión: La manera más fácil y directa de conseguir trabajar con aquellos clientes con los que, de verdad, te sientas cómodo, es siendo tú desde el minuto 1.
Entrelaza tu historia y la suya
Si tu negocio tiene una historia detrás que llame la atención, cuéntala sin reparos. Las historias nos encantan desde que somos pequeños y si hay superación por medio, encima, nos alegramos por esa persona (al menos, yo).
Pero no caigas en el error de hablar solo de tu historia. Volvemos a lo de antes. Tienes que poder contestar a estas 2 preguntas mientras escribes la historia de tu empresa:
- ¿Qué tiene que ver tu historia con lo que tú me ofreces?
- ¿Qué gano yo?
Veamos el ejemplo de una posible historia:
- Quizás decidiste establecerte por tu cuenta porque llevabas X años trabajando para otros y no te llenaba.
Sería tan válida como cualquier otra historia porque todas lo son, pero habría que ir más allá. Veamos:
- Conseguiste trabajar por cuenta propia en X tiempo y ahora ayudas a personas que quieren conseguir esto, esto y aquello porque están cansados de realizar los sueños de otros. Porque hay mucha gente que no da el paso porque no sabe qué paso tiene que dar.
Con este ejemplo quiero que veas que no hay una manera «correcta» de conectar tu historia con la de tus clientes. Lo importante es que mezcles las 2 para que ellos se sientan identificados con la tuya.
Conclusión
Ahora ya tienes 5 trucos para redactar tu página «Sobre mí». No lo dejes para última hora porque si es la segunda página más visitada, es porque a la gente nos gusta saber con quién vamos a trabajar o por qué deberíamos trabajar contigo.
Escribir esta página puede ponerte un poco de los nervios porque, como norma general, nos cuesta escribir de nosotros mismos, pero te aseguro que con estos trucos, será coser y cantar. Tú desarrolla las ideas que este artículo te ayudará con las formas.
Y tú, ¿cómo tienes redactada tu página «Sobre mí»? ¿Es sobre ti o es sobre tu cliente ideal y sus necesidades?
Y ahora, quiero enseñarte algo que me trae loca. Estoy renovando mi web y voy a darle un giro radical. Quiero ayudarte a comunicar y vender mejor, así que he creado La Guía de 5 pasos para VENDER SIENDO UNA MISMA. Haz clic, descárgatela y empieza a recibir fantásticos recursos para vender sin perder tu personalidad.
Excelente post, gracias por todo.
Gracias a ti, Diana. Me alegro de que te haya gustado 🙂