Foto Desarrollador web de Shutterstock
¿Estás pensando en la mejor manera de mostrar tus servicios y productos en tu web? ¿Te gustaría tener una página de Inicio que llame la atención y que muestre de una forma atractiva y funcional todos los campos de tu negocio online?
Tú lo que necesitas es poner un buen constructor visual en tu vida de emprendedor online. Es la mejor manera de montar una página en tu wordpress a través de módulos donde puedes incluir multitud de elementos y sin necesidad de toca una línea de código (aunque la mayoría incluye esa posibilidad).
Así que coge el casco y vamos a ponernos el «mono de obrero» para a través de la experiencia de compañeros del diseño web, poder conocer y sopesar, cual es el constructor o maquetador visual más adecuado para tu negocio online.
ELEMENTOR PAGE BUILDER
A día de hoy, no conozco maquetador mejor que Elementor Page Builder y es el que utilizo con los ojos cerrados tanto en mis proyectos personales como en los de mis clientes.
En cuanto a ventajas, para mi Elementor Page Builder tiene varias, pero la principal es que su versión gratuita ofrece mucho a cambio de nada.
Con ella tienes herramientas que sólo podrías obtener pagando por un maquetador web premium (aunque si vas en serio con tu proyecto, recomiendo adquirir la versión Pro que está orientada a las ventas y las conversiones).
Además, Elementor es el maquetador web más rápido y mejor optimizado que conozco (he probado otros como Thrive Content Builder o Visual Composer y no hay color).
También puedes hacer cosas muy chulas a nivel de diseño (como degradados, efectos y animaciones en cualquier elemento de la web, posibilidad de hacer formas muy atractivas visualmente en las partes altas y bajas de las secciones, efecto parallax, secciones a ancho completo, landing pages desde una página en blanco independientemente del tema que utilices… y muco más.) que con otros maquetadores te sería imposible hacer sin tener conocimientos de código.
Además te da la posibilidad personalizar el diseño para móviles y tablets directamente desde el maquetador visual con una facilidad pasmosa y nunca antes vista en otra herramienta de este tipo (a mi esto me dejó con la boca abierta desde el primer momento que lo conocí).
Por otro lado, me parece un punto muy positivo el hecho de que su equipo de desarrollo actualiza y genera nuevas herramientas para el maquetador (tanto para la versión gratuita como para la de pago) con mucha frecuencia.
Están en constante mejora sin dormirse en los laureles, lo cual se agradece muchísimo.
Como desventaja principal, le pongo mala nota en que aún (ni en versión gratuita ni en versión Pro) tiene herramientas de escasa calidad para diseñar formularios de suscripción, ninguna plantilla para esta tarea e incluso tiene pocas integraciones con herramientas de email marketing a día de hoy.
Sin embargo, estoy convencido que más pronto que tarde lo solucionarán, ya que en el año que tienen de vida, como he dicho antes, no han parado de crecer, de actualizarse constante y frecuentemente en el tiempo.
Vamos, que no se conforman con lo que tienen (ya de por sí muy bueno) sino que están empeñados en ser el maquetador web número 1 para WordPress (y lo están consiguiendo).
Otro punto negativo es que me parece que el soporte que ofrecen en la versión Premium a veces es algo lento para mi gusto en responder. Sin embargo, sí que es cierto que suelen solucionar los problemas o las dudas que les preguntas con bastante eficacia.
Si quieres conocer más a fondo este maquetador, te invito a que te pases por esta review con tutorial en vídeo incluido de más de una hora de duración en el que te explico detalladamente todo lo que puedes hacer con Elementor Page Builder.
¡Ah! Y si te quedas con ganas de saber que puedes hacer con Elementor Pro, busca también en mi blog. Allí tienes toda la información correspondiente para que decidas si utilizar este maquetador en tu proyecto o no. 😉
►Jose Antonio Carreño http://www.joseantoniocarreno.com
Diseñador web freelance especializado en el CMS WordPress, Generatepress, Elementor y Thrive Leads. Ayudo y asesoro a bloggers, negocios unipersonales y emprendedores digitales a crear una web con un blog profesional que cuente con un diseño orientado a captar clientes potenciales y mejorar sus conversiones para permitirles vivir de la actividad que les apasiona a través de internet. También te echo una mano a través de mi blog escribiendo artículos, consejos, reviews o tutoriales en los que te hablo sobre temas referentes a WordPress, diseño web y blogging.
EL NO RECOMENDADO: FORGE PAGE BUILDER
He trabajado con varios constructores visuales y todos tienen cosas buenas, hasta ahora no podía decir nada muy malo de ninguno salvo que lo editores gratuitos son toscos y algo simples o que alguno de pago es simple y lento, pero ahora la cosa ha cambiado.
No recomiendo el constructor Web Forge Page builder ni a mi peor enemigo.
Forge siempre me ha parecido muy completo, con un código ligero y una usabilidad muy buena y con muchas posibilidades, muchas funciones que ofrecen maquetadores nuevos hoy día, ya los ofrecía forge hace un año
Todo parecía que a pesar de ser un editor menos conocido y con poca publicidad, empezaría a crecer y acabaría haciéndose un hueco ya que comenzarían a incluir nuevas funciones o al menos eso decía su creador.
Hasta hace poquito era un maquetador con mucho potencial y no daba problemas y si surgía el contratiempo el soporte funcionaba muy bien,
¿Entonces qué ha pasado para que cambie de opinión?
Sucede que un tema, constructor, plugin o proveedor de hosting tiene que contar con un buen soporte , en el caso de forge no es que fuera mejor o peor, es que desde hace unos meses ha dejado de tener servicio técnico.
Después de intentar ponerme en contacto con su creador por mar, tierra y aire porque mi web había dejado de funcionar por varias funciones erróneas, he tenido que optar por dejar de usarlo después de haber pagado licencias ilimitadas y sabiendo que perdería el dinero (no quiero pensar en las personas que tengan un ecommerce por ejemplo y hayan tenido estas dificultades)
Después de pasar mi web a Elementor page builder, al cabo de una semana,recibí una constestación. La respuesta fue sorprendente: “cámbiate a otro editor porque estoy intentando vender Forge y no voy a poder dar soporte”
Después de la impotencia que se siente no recibir contestación cuando tu web esta en apuros lo que remata la hazaña es recibir una respuesta como esa.
Una pena que un constructor con tantas posibilidades se haya hundido por un mal soporte.
► José Peña, de tuwebdecero.com Diseñador web especializado en WordPress y consultor de Marketing Digital | Trabajo como freenlance realizando sitios web para clientes que desean hacer crecer su negocio a través de internet | Además, enseño en mi Blog cómo crear un proyecto web absolutamente de cero |Me puedes encontrar en las redes sociales
THRIVE ARCHITEC (Anterior Thrive Content Builder )
Thrive Content Builder está en mi lista de plugins imprescindibles porque me ahorra muchísimo tiempo a la hora de crear páginas más atractivas.
Empecé usándolo para las páginas de venta y las de captación de suscriptores. Pero ahora también lo uso para mejorar la apariencia de las páginas que incluyen los contenidos de mis cursos.
Entre los principales motivos por los que lo utilizo destacaría:
- Lo sencillo que es de utilizar. Sólo tienes que arrastrar elementos que quieras incluir en la página: columnas, recuadros, listas, testimonios, contadores, comentarios, iconos, imágenes, botones… Luego personalizar un poco las opciones y listo.
- Se aplica eso de WYSIWYG (What You See Is What You Get), o lo que es lo mismo, que el aspecto de la página, mientras la editas, es el mismo que tendrá una vez la publiques.
- Además dispone de muchas plantillas que te ayudan a la hora de crear los diseños: páginas de registro, de venta, para promocionar un webinar, mostrar vídeos… También tienes la opción de empezar con un diseño en blanco, pero las plantillas son tan completas que a mi me resulta más cómodo empezar con alguna de ellas e irla adaptando a lo que necesito.
- Otras ventajas es que las páginas son responsive, puedes añadir tus propias fuentes, te deja añadir bloques de código HTML, personalizar el CSS, la página resultante no es demasiado pesada…
Aunque no todo es perfecto y hay algunos detalles que no me gustan demasiado:
- No permite cambiar el color de los iconos de las listas. Tiene varias opciones para escoger, pero no puedes añadir más. Y es un fastidio…
- Hay un componente para añadir una sección con la garantía de compra. Y las imágenes que lo acompañan tienen los textos en inglés.
Pero vamos, que salvo ese par de detalles, que espero que modifiquen en próximas versiones, el plugin está genial y lo tengo más que amortizado 🙂
►Jessica Gestoso diseñadora web en Jessicagestoso.com
Soy muchas cosas: mamá, compañera, emprendedora, blogger, programadora… Y si sueñas con cambiar el mundo, te ayudo a hacerlo ofreciéndote apoyo tecnológico. Quiero que te enfoques en lo que es importante para ti y que superes la frustración que sientes cuando miras la pantalla del ordenador sin saber muy bien qué hacer.
DIVI BUILDER
Divi es sin duda uno de los temas más famosos del universo WordPress. Su sencillez, elegancia y versatilidad pronto le dieron una merecida fama que le llevó a convertirse en uno de los temas más utilizados por los usuarios que buscaban poder construir vistosas páginas web sin tener conocimientos de programación.
El fue fantástico desde el principio. Sin embargo tuvo algunos detractores que no veían con buenos ojos el hecho de no poder cambiar de tema sin perder todas las funcionalidades que Divi les daba.
La importancia de este asunto era cuanto menos relativa, ya que un tema modular como este, permite hacer un rediseño total sin tener la necesidad de cambiar la plantilla. Pero lo cierto es que tuvo sus detractores por este motivo.
Pero todo esto cambió poco tiempo después cuando sus creadores, Elegant Themes, presentaron el Plugin The Divi Builder que permitía incorporar TODAS las funcionalidades del tema Divi, pero en cualquier plantilla de WordPress.
Fue un movimiento sensacional, pero no fue el único.
En septiembre de 2016 se presentó Divi 3.0. Una evolución del tema y plugin que ahora incorporaba unas novedades que harían las delicias de sus usuarios. La más imporante fue que a partir de ahora podrías editar tus páginas desde el front end y en tiempo real. Es decir, se acabó ir al escritorio de WordPress, hacer cambios, guardar e ir a vista previa. Desde la versión 3.0 se pueden hacer los cambios desde la página tal y como tu la ves. Esta funcionalidad ahorra tiempo. Y bastante.
Y ahora que ya sabemos algo más sobre la historia de este constructor, vamos a ver qué es lo que podemos hacer gracias a este potente constructor.
Lo primero que tenemos que elegir es la distribución de la página. Para ello podemos escoger entre estas 3 posibilidades:
Sección estándar
Sección especial O Sección de anchura completa.
Por supuesto podemos añadir tantas secciones como queramos por lo que las posibilidades son casi infinitas.
Y una vez que tenemos las secciones, solo tenemos que añadir el módulo que queramos para cada una de ellas. Y no solo podemos añadir módulos para poner texto o imágenes precisamente. ¡Tenemos 37 módulos disponibles!
Con todas estas posibilidades y un poco de creatividad podemos hacer cualquier cosa que imaginemos, porque por supuesto cada módulo es a su vez tremendamente personalizable de una manera muy sencilla.
Pero, por si todo esto no fuera suficiente. ¡Aún hay más! Para los que les falle un poco el tema de la creatividad, Divi, también dispone de un montón de plantillas predefinidas que nos ayudan a poner en marcha nuestra web en un tiempo récord.
Y si las plantillas que te ofrecen no te gustan no hay problema, porque una vez tengas tus diseños hechos puedes exportarlos e importarlos a donde quieras.
Si quieres conseguir este tema / plugin puedes hacerlo de dos maneras diferentes:
► Pagando una suscripción anual de 89 $
► Con un único pago de 249 $ con el que obtendrás una suscripción de por vida
Escojas la opción que escojas tendrás acceso no solo a Divi, sino a todos los productos de Eleganth Temes, que en estos momentos son 87 temas y los plugins: The Divi Builder, del que ya hemos hablado 😉 Bloom Email Opt-Ins para captar leads y Monarch para compartir tu contenido en las redes sociales.
A la hora de elegir tu opción debes tener una cosa clara. Con el pago de una sola suscripción anual podrás descargar todos los temas y plugins, pero solo recibirás actualizaciones durante este periodo si te das de baja.
Además Eleghant Themes dispone de un excelente servicio técnico al cual puedes escribir en cualquier momento para que te ayuden a terminar de personalizar tu web mediante CSS. Y lógicamente para tener acceso a este servicio debes tener vigente tu cuota anual o haber pagado la suscripción de por vida.
►Soy Jair Barragán, podcaster en Emprendedores on fire donde hablo de marketing y emprendimiento desde un punto de vista muy personal. Si quieres saber más de mi, estás invitad@ a visitar mi web personal https://jairbarragan.
———————————————————————————–
Y ahora después de leer la opinión y experiencia buena y no tan buena con estos populares constructores visuales, ¿con cuál te quedas? ¿Usas otros que no está en la lista?.
Yo lo he probado todos menos Forge (que tampoco creo que lo haga) y me quedo con Elementor Pro por sus gran cantidad de elementos, usabilidad, plantillas y lo bonita que deja las páginas y con mi compañero desde mis inicios, Divi Builder por su sencillez.
Hola, he leído tu post y me parece muy interesante. Primero de todo, gracias, me gusta mucho tu página y sobre todos tu blog, porque siempre estás al día.
El hecho, es que después de leerlo aún no me decido. Tengo que hacer una página para unos amigos y les tengo que hacer un pressupuesto apretado, puesto que son amigos. Entonces, no sé qué les va a salir más a cuenta a largo plazo, si contratar Divi por un año : 89$ (Y qué pasa después del año?) o hacer un mix con Generatepress y el Elementor… En un principio, he pensado -según lo que dice el artículo- descargarme el tema de GeneratePress con sus add-ons, que sólo costaría 39,95$ y descargarme el plugin gratuito de Elementor Page Builder. Aunque entonces, me perderia las caracteristicas del Elementor Pro. Pero según el post, sin el pro igual se pueden hacer muchas cosas, excepto lo de los formularios. Sobre esto me preguntaba si no era posible hacer formularios con otros plugins y listo. Por ejemplo, con otra página que hice usé el Benchmark para hacer todos los formularios y así ya los tenía conectados al newsletter. ¿Esto sería posible también con este tema y el Elementor? O incluso si contratara el Pro del Elementor (49$), la suma sería 88$, que sigue siendo más barato que Divi. Pero es casi lo mismo por 89$… ¿mejor Divi todo en un pack y listo? Es la segunda página que hago y aún estoy un poco pez. Y no acabo de entender eso de un año. Porque después del año… ¿todo va a seguir funcionando a pesar de que no pueda actualizar? ¿O van a empezar a fallar cosas?
Bueno, no sé… lo que realmente me gustaría saber es qué opción crees que es más económica y sensata a largo plazo.
También si pienso en futuro, a mi me gusta mucho esto de hacer páginas y estoy estudiando el Grado de Multimedia de la UOC, que también va sobre esto, y en un futuro me gustaría dedicarme más a esto. Entonces, a veces pienso, comprate la versión de por vida de DIVI para ti y le cobras algo de lo que cueste a cada cliente que le hagas una página. Pero… ¿y si no aparecen más clientes? ¿Le pdría cobrar a mi cliente los 89 $ de la versión para un año y yo después si tengo otro cliente pagar lo que falta para la versión de por vida?
Bueno, no me enrollo más. ¿Me podrías dar un poco de luz sobre el tema? Gracias.
Hola Vinyet, Ambas opciones que comentas son muy válidas de forma independiente. Ya que como tu dices siempren hay otras opciones usando plugins para suplir las carencias de otra herramienta. Lo que tienes que tener claro es que los temas y plugins siempre tienen que estar actualizados para prevenir problemas de seguridad y incompatibilidades. Por lo tanto si comprar un tema como Divi tienes que volver a pagar cada año para que siga actualizado cosa es es necesaria sobre todo si instalas este plugin en webs de clientes. Para mi Divi es mi comodín ya que la mayoría de mis clientes lo eligen por lo fácil que es gestionarlo después pero también hablan muy bien de generatepress. Supongo que son estilos diferentes. Tendrás que mirar si el pack de generatepress+elementor es de un solo pago de por vida e incluye actualizaciones. Si no quieres gastarte dinero desde un principio puedes empezar con las versiones gratuitas de este último pack. Y luego ya decides. Un saludo y mucha suerte en tus metas.