Hola estoy aquí nuevamente con nuestra sita mensual dedicada a la Escuela de fotografía para emprendedores 2.0. Hoy quiero hablarte de los modos de disparo que encontramos en las cámaras fotográficas.

La gran mayoría de cámaras fotográficas modernas te dan la posibilidad de configurar 2 modos de disparo muy conocidos. El automático y el modo manual. Pero además de estos existen una serie de modalidades de disparo, sumamente útiles que pueden ayudarte sobre todo si estas iniciando a conocer tu cámara e incluso en algunas situaciones «particulares» de iluminación.

Es necesario dejar a un lado el mito de que los fotógrafos profesionales usan solo el modo manual, mientras que los aficionados prefieren usar los automáticos.

Cada uno de los modos de disparo de una cámara fotográfica tienen sus particulares ventajas y es útil saber usarlas.

¿Cómo configurar los modos de disparo en una cámara fotográfica?

Si usas una cámara reflex o mirrorless en la parte superior de la misma encontraras una rueda para seleccionarlos. Dicha rueda tiene varios símbolos permitiéndote escoger la modalidad que prefieras.

nota: Es necesario poner atención a cada fabricante de cámara, porque cada uno usa un símbolo distinto para el mismo modo de disparo.

Tipos de modos de disparo Zona automática

 Automático

Con este programa de disparo, la cámara fotográfica decidirá automáticamente cuales parámetros utilizar. Leerá la luz de la escena tramite el exposímetro interno y configurara el valor ISO, la apertura de diafragma y el tiempo de exposición adecuados para  la situación de luz que tienes delante.

Es muy eficaz en situaciones de buena iluminación, se obtienen imágenes expuestas correctamente y todo lo que debes hacer es encuadrar y disparar. El límite de esta modalidad es claramente la interpretación de la escena por parte de la cámara. El procesador interno de la misma no toma decisiones artísticas, decide solamente en base a factores objetivos como: la calidad de la luz presente en la escena.

En las cámaras Canon, se identifica con la letra A encerrada en un rectángulo o con el símbolo de flash con una barra. En las Nikon solo debes mover la rueda hacia la letra A. Las cámaras Sony por su parte también lo representan con una A e incluso con el símbolo de una cámara fotográfica junto al signo +

nota: Existen dos modalidades automáticas con flash y sin flash. Seleccionando una de las dos podrás activar o no la posibilidad de que la cámara utilice el flash en caso de que la misma detecte que sea necesario su uso. Usa el modo automático para captar imágenes que sucedan rápidamente. 

Modo retrato

Es útil seleccionar esta opción si quieres fotografiar a una persona sin tener que pensar en configuraciones particulares. La cámara interpreta los datos de la escena, de modo tal que tu sujeto quede nítido en primer plano con un fondo desenfocado. Además en la fase de preparación del archivo jpg, editará los colores de la imagen, enfatizando el tono de piel y la nitidez. Quitando las eventuales imperfecciones.

La cámara será quien configure el diafragma, reduciendo la profundidad de campo en caso de poca iluminación. También compensará el destello del flash como luz de relleno.

El símbolo identificador de este modo es estándar y consiste en una silueta del rostro de una mujer.

Nota: Para los retratos es aconsejable usar un encuadre vertical. Pon particular atención a los ojos, haz que el enfoque esté situado en esa parte del rostro, de ser posible en el ojo más cercano  a la cámara.  

 Modo paisaje

Con esta opción la cámara configura una apertura de diafragma pequeña (valor f alto ¿recuerdas?) de tal manera que puedas tener una mayor profundidad de campo y nitidez. Como ya te mencione antes, la cámara no realiza creaciones artísticas, esta se limita solo a interpretar la información luminosa del momento.

En la imagen que obtengas estarán enfatizados los colores con tendencias a los verdes y azules. Sera aumentada la nitidez para tener mayores detalles.

Para activar este modo, gira la rueda hasta el símbolo que tiene una montaña  o una nube estilizada.

Nota: Para la fotografía de paisaje es recomendable el uso de un encuadre horizontal (landscape)

Modo Macro

Moviendo la rueda hasta el símbolo de la flor, activaras el modo de disparo macro. La cámara configura el modo de enfoque permitiéndote fotografiar sujetos a una distancia mínima consentida por la óptica utilizada. En las cámaras compactas, brige o teléfonos celulares. Los componentes internos de la óptica te permitirá acercarte muchísimo al sujeto de manera tal que puedas fotografiarlo y obtener una imagen más grande del mismo.

En las cámaras con ópticas intercambiables como pueden ser las reflex, este modo no permite tener verdaderas fotos macros, ya que se necesita un objetivo especializado para esto. En futuros artículos te hablare de la fotografía macro.

Modo Deporte (Sport)

Con esta modalidad la cámara intuirá que estamos tomando fotos a sujetos que se mueven con gran velocidad, como: corredores, jugadores de futbol etc. Por este motivo la cámara configurara en automático una velocidad de disparo rápida. Ejemplo: 1/500 1/1000s.

Modos manuales  Zona Creativa

Para obtener resultados particularmente interesantes en tus fotografías con un toque de personalidad, existe lo que yo llamo: «La zona creativa». Donde es posible modificar una serie de parámetros como:  La velocidad de disparo, la apertura de diafragma, el ISO, el enfoque etc.. Prácticamente eres tú quien dirige a la cámara para lograr la foto deseada.

Modo de disparo manual

Mi objetivo con estos artículos es que tu aprendas a usar este modo sin temor alguno. Con el podrás configurar manualmente cada parte de la cámara. Esta es la modalidad más compleja pero a la vez es la que te deja mayor posibilidad para liberar tu creatividad fotográfica.

Modo disparo (AV-A)

Este modo también conocido como : «prioridad de diafragma – prioridad de apertura». Es útil para modificar la profundidad de campo de la foto. Puedes configurar un valor F adecuado para la foto que quieras hacer. La cámara te ayudara a obtener una exposición correcta configurando automáticamente el valor ISO y la velocidad de disparo. Si al momento de medir la exposición, el indicado de la velocidad de obturación empieza a parpadear, significa que has llegado al valor limite posible y la exposición entandar no podrá ser efectuada.

Para lograr una exposición correcta tendrás que modificar la apertura de diafragma o el valor ISO en caso de que este último no esté en modo automático.

nota: Recuerda que la profundidad de campo no depende solo de la apertura de diafragma, sino también de otros factores como: la distancia focal del objetivo y la distancia entre en sujeto, la cámara y el fondo.

Modo de disparo (TV-S)

Este modo también conocido como: «time value o prioridad de tiempo». Es útil para capturar el movimiento de un sujeto. Se puede congelar una acción usando un tiempo de disparo rápido o crear un efecto de movimiento con una velocidad de disparo lenta.

En este caso eres tu quien decide la velocidad de disparo del obturador y dejar que la cámara configure el ISO y la apertura de diafragma.

Modo P

Este modo de disparo llamado «programa » . Es similar al automático. Pero analicemos cuáles son sus semejanzas y diferencias.

En este caso la cámara selecciona automáticamente el tiempo de exposición y la apertura de diafragma en base a la luminosidad de la escena. Pero te permite ajustar algunos valores como: el balance de blancos, la sensibilidad ISO, la compensación de la exposición etc… Mirando por el visor, enfocando al sujeto y apretando el botón de disparo hasta la mitad. Cuando logras obtener el enfoque, podrás visualizar los valores de tiempo de exposición y de diafragma.

A diferencia del modo automático esta opción de disparo te permite modificar de forma conjunta tiempo y diafragma. Te explico mejor:

Por ejemplo si la cámara configura 1/250s – f/8, moviendo el dial, tu podrás configurar 1/500 – f/5.6 o 1/125 – f/11 y así sucesivamente hasta obtener la medición correcta para la escena que estas fotografiando.

Esto te da la posibilidad de tener mayor flexibilidad de decisión con respecto al modo automático.

Espero que la clase de hoy te sirva para comprender mejor el equipo que tienes a disposición y emplearlo de la mejor manera posible. Por el momento me despido hasta el próximo mes.

Buena Luz !!!

 

 

 

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)

Pin It on Pinterest