Lo primero y básico al montar una web donde alojar nuestro negocio online es elegir un buen hosting. Y esto se puede convertir en una galimatias cuando la persona no tiene mucha idea  de alojamienos web y simplemente quiere la mejor opción para su proyecto online.

Existen muchas web de comparativas de hostings pero llenas de características que se nos escapan a la mayoría de los profanos en este tema. Lo primero que tenemos que definir es el tipo de hosting que necesitamos para alojar nuestro wordpress. Normalmente la mejor opción es contratar un hosting compartido gestionado y manejado por la empresa que te proporciona el hosting. De esta manera te despreocupas de la parte técnica de tu alojamiento. Además es una opción mucho más asequible que tener un servidor para ti solo.

En este post pretendo, basada en mi experiencia y en los conocimientos de expertos en el tema de alojamiento, dar una definición lo más clara posible a algunos palabrejos técnicos o necesidades que nos puede surgir.

Lo mínimo que debe tener un buen hosting para wordpress

Cuando vayas a contrata un hosting, ve directo a las características de mismos y busca que incluya estos parámetros:

  • El hosting debe poder soportar las últimas versiones de Php (lenguaje de programación de wordpress) y MySQL (la base de datos que usa wordpress) para que evitar posibles incidencias en tu web. Si necesitas necesitas que tu hosting actualice estas versiones, normalmente te lo hacen cuando lo solicitas a soporte.
  • Discos SSD de máxima velocidad
  • Memoria de al menos 2GB o superior: Aquí es importante saber el espacio que se le asigna a nuestro hosting para guardar los archivos que forman parte de nuestro sitio web.
  • Transferencia mensual : Este dato es de suma importancia ya que cuanta más transferencia mensual tengas más datos y capacidad va a poder usar tu web. La tasa optima depende de características de tu proyecto como número de visitas, cantidad y peso de los archivos de tu web y el número de páginas de la misma.
  • Uptime: es el tiempo que nuesta web estará libre de caidas, es decir, en líneas y operativa. Este índice se mide en porcentajes. Logicamente a mayor porcentaje mejor.
  • Let’s Encrypt Certificado SSL Gratis para que Google muestre tu web como segura
  • Copias de seguridad aunque esto no quita que nosotros mismos hagamos las nuestras usando algún plugin en nuestra web
  • Soporte vía chat tiempo real ( es la mejor solución para resolver tu problemas), sistema de tickets o telefóno (es a opción que menos me justa). Creeme hosting sin un buen soporte es como un verano sin sol.
  • Incluya el registro de uno o más dominios y cuentas de correo.

Segun tu proyecto vaya creciendo, lo más normal es que necesites cambiarte a otro plan de hosting que incluya unos parámetros más elevamos que los mínimos por los que todos empezamos.

Y dicho esto, si varios hosting cumplen estas características , ¿Cuál debo elegir? Basándome en mi experiencia diseñando webs en wordpress , te puede decir los hostings que no quiero ver ni en pintura como son Godaddy, 1 & 1 y Hostinger.

Si el publico objetivo de tu proyecto está en España, te recomiendo contratar un hosting cuyos servidores estén en España y tenga IP española. Por ejemplo uno de ellos es ANW.

¿Qué pasa si no necesito un hosting para una web en wordpress sino para una aplicación JAVA?

¿No te has planteado alguna ver crear una app para tu negocio online? Yo me hice una hace un par de años y te lo conté en este post. La verdad que en mi caso no le saqué mucho provecho por las necesidades y forma de llevar mi emprendimiento pero para muchos otros puede ser algo casi imprescindible para conectar con su audiencia y clientes de una manera ràpida y fácil. O hay simplemente empresarios que eligen una app como la vía principal de comunicación con sus clientes.

Pero entonces , tanto si tenemos los conocimientos para hacerlo nosotros mismos como si contratamos a un profesional, nos surge el dilema, ¿Es lo mismo un hosting para una web que para una app?

La respuesta es que el Hosting de aplicaciones poco tiene que ver con el hosting de páginas web. He estado investigando un poco sobre el tema y aquí los resultados.

Mientras que cuando vamos a alojar una página web, podemos elegir entre múltiples opciones y proveedores, estas opciones se reducen de forma drástica cuando estamos buscando hosting de aplicaciones, y las principales soluciones con las que nos encontraremos serán: un servidor dedicado o un VPS una máquina en Cloud, soluciones válidas pero con costes un poco elevados.

En el caso de aplicaciones JAVA existe desde hace años una alternativa en el sector del Hosting. Por ejemplo , La empresa ANW ofrece a través de plataformas diseñadas específicamente para desplegar aplicaciones JAVA; hosting de aplicaciones JAVA incluyendo servidores de aplicaciones dedicados, pero en un entorno compartido con el gran ahorro que esto supone.

Es decir, cada hosting, cuenta con un servidor de aplicaciones totalmente dedicado, por lo que el programador tiene libertad absoluta para personalizar el entorno del servidor, puesto que al ser dedicado, no existen limitaciones o restricciones. Esto garantiza totalmente el funcionamiento de la aplicación.

Para que lo entiendas mejor, también tenemos la opción de hosting dedicado para alojar nuestra web pero es recomendado para proyectos muy grandes que necesitan disponer y gestionar su servidor propio. Y además un hosting compartido no es apto para ciertos lenguajes con el Java que es el usado por las aplicaciones. En definitiva, si tenemos varios proyectos en marcha, seguramente nos saldrá más barato contratar un servidor dedicado para alojar todos nuestros proyectos de wordpress que no contratar varios hostings compartidos.

Además esta empresa que he tomado como ejemplo, tiene un panel de control propio, desarrollado integramente por ellos, desde donde se puede ver como funciona la instalación de servidores de aplicaciones e incluso como se hace el deploy de una aplicación. En este vídeo lo puedes ver todo más claramente.

 

Para recapitular, te detallo a grandes rasgos lo que incluye un buen hosting para una aplicación. 

Los planes de Hosting Java incluyen:  Certificado de seguridad SSL con Let’s Encrypt , volumen de RAM muy superior a la competencia ( 128Gbytes de RAM, lo que garantiza en todo momento disponibilidad de recursos ante un pico de carga.) , BBDD MySQL (base de datos) con cuotas muy amplias, desde 10 GB de espacio de almacenamiento, Tráfico de datos 500 GB/Mes, un dominio .com o .es gratis y garantía de reembolso de 30 días.

Y casi lo más importante lo dejo para importante. Frente al reto de hacer nuestra propia aplicación, es de suma importancia tener al lado un personal técnico especializado en JAVA. Es tos significa que que cuentas en todo momento por el respaldo de un programador JAVA, el cual podrá ayudarte tanto a realizar el deploy de la aplicación si fuera preciso, como en la personalización del propio servidor de aplicaciones para ajustarlo a los requisitos de la
aplicación.

Entiendo que este es un tema complicado y lleno de tecnicismos, por lo tanto si te quedó alguna duda, no tienes más que recurrir al soporte vía chat de la lista de tus hosting elegidos. Es muy importante que te quedes con todas la dudas resueltas antes de hacer tu elección.

Espero haberte ayudado a que no te salga humo de la cabeza en el proceso de elegir tu hosting tanto si es para tu wordpress como para una aplicación.

 

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Pin It on Pinterest