Foto de Shutterstock sobre Sesión de fotos
¿Estás 100% contenta y satisfecha con la fotos e imágenes que muestras en tu web? ¿Realmente piensas que son de calidad y trasmiten de forma correcta los valores y filosofía de tu negocio online? Si la respuesta es afirmativa puedes seguir leyendo este post por mera curiosidad o pasar a otro tipo de tarea más enriquecedora. Pero si realmente estas cuestiones te retumban en la cabeza, quédate hasta el final.
Quiero compartir contigo cómo fue mi proceso de maduración y evolución de la parte visual de mi web. Pensarás que dedicándome al diseño web, debería haber tener una web con detalles super cuidados, únicos y fotos profesionales. Pero no siempre se puede desde un principio. A veces por cuestiones de prioridades o/y económicas vamos procrastinando ciertas tareas muy necesarias para reformar y afianzar nuestra marca. O no te suena la frase, En casa de herrero, cuchillo de palo.
Por qué necesitas hacerte fotos profesionales
Cómo culo inquieto he reformado varias veces mi web pero quizás me faltaba hacerlo de una forma más global para potenciar mi personalidad propia. Hasta ahora me había conformado con unas fotos que me tomé yo misma con el móvil y varías imágenes que compré en webs para ilustrar mis productos y servicios. Sabía que era cuestión de tiempo el re diseño pero siempre lo postergaba por falta de tiempo. Y sobre todo si te digo la verdad, sabía que el punto de partida era buscar un buen fotógrafo para una sesión de fotos. Pero me daba una pereza enorme el asunto de posar y perder un poco mi vergüenza innata.
Te enumero algunas de las razones que me llevaron a buscar a un profesional:
►La fotos de mi web no tenían la calidad que quiero trasmitir: Opté por la naturalidad a falta de ser una profesional de la fotografía. Es verdad que tengo una cámara réflex y un marido que podría hacerme unas fotos. Pero encontrar a un fotógrafo con experiencia en fotos para webs que te guíe y te ayude a encontrar las fotos y situaciones adecuadas, no tiene precio.
►Para conectar hay que humanizar: Si quieres que tu audiencia confíe en ti y tu proyecto no te queda otra que mostrarte y contar tu historia. Aunque no optes por poner tu nombre como dominio, debes personalizar tu negocio con fotos tuyas en situaciones que enseñen las línea de tu emprendimiento. Lo ideal es tener un equilibrio de imágenes que muestren tu esencia personal como la profesional. A partir de ahí tu marcas el límite de tu exposición pública.
►Dejar de abusar del recurso fácil de los bancos de imágenes: Lo digo con conocimiento de causa porque yo también utilicé mucho esas fotos. No te digo que tú no lo hagas pero intenta que las que ilustren tus productos y servicios sean de bancos de pago para que no sean tan vistas. Y sobre todo personalizarlas con detalles únicos de tu identidad visual (un fondo, un gráfico, una tipografía, una composición,…). Si quieres saber más sobre fotografía para emprendedores tengo una categoría en el blog dedicada a ella.
El paso siguiente para tener fotos únicas es diseñarlas desde 0 a partir de elementos gráficos de tu marca (es lo que yo he hecho con mis fotos de servicios principales de la home).
Para terminar. el camino 100% único es incluir en tu sesión fotos una serie de imágenes para ilustrar tus productos y servicios. Si te pasas por las páginas de mi web verás que lo que más predomina son estas dos últimas opciones.
Friky consejo► La preciosas fotos tipo escritorios bonitos que inundan muchas webs son tan bonitas como típicas y frías. Intenta buscar alguna alternativa un poco más cercana y emocional. Es lo que te hará memorable.
Consejos para buscar y elegir al fotógrafo adecuado
Ya tenía claro que debía dar el paso pero ¿cómo encontrar al fotógrafo con el que me sienta libre y cómoda en la sesión?. Para una persona que se deja llevar mucho por sensaciones, solo me basto preguntar en un grupo de facebook de emprendedoras sobre el tema fotografía para dar con la persona adecuada.
Se llama Laia Beni y te aseguro que para una persona como yo, tan reticente al tema de hacerse una sesión de fotos, fue todo un acierto su elección.
A continuación te cuento unos consejos para dar con el profesional adecuado:
►Recopila recomendaciones de compañeros: Pregunta a compañeras de tu entorno geográfico (que te gusten las fotos que tienen en su web) quién les hizo las fotos. Y si tienes confianza con ellas puedes indagar un poco en cómo fue todo el proceso de trabajo para ver sin concuerda con tu idea.
►Asegúrate que el fotógrafo haya hecho trabajos de sesiones para emprendedores online: Antes de contar con Laia me hice un recorrido por las tiendas de fotos normales de mi ciudad. Ninguna fue más halla de informarme sobre los precios y el número de fotos. Ninguna se interesó por conocer mi negocio para saber cómo enfocar la sesión. Este hecho no suele pasar con un fotógrafo con experiencia con emprendedores online.
►Interésate por conocer su sistema de trabajo: Este punto va relacionado con el anterior. Una vez que conoces el precio y lo que incluye, debes preguntar cómo será todo el proceso y contacto con el fotógrafo hasta el día de la sesión. En mi caso tuve dos reuniones con Laia: la primera para conocernos y poner en común las ideas y propuestas de cada una (la verdad que recibí muchas más ideas de Laia de las que yo comenté). La segunda nos sirvió para concretar y definir las fotos hacer y todo el atrezzo que requería cada una.
►Es imprescindible que hay feeling entre vosotras: Este hecho es algo imprescindible sobre todo para llegar relajada y confiada a la fecha de la sesión. Yo lo fui notando en cada conversación que tuve con ella. Por este motivo es tan importante que tengais un contacto previo en persona bien sea por skype o cara a cara. Y un detalle que me ayudo mucho a saber que había elegido a la profesional adecuada fue que en la segunda conversación las dos íbamos con el mismo planteamiento y línea como si nos hubieramos leído al mente antes de hablar.
Cómo elegir el atrezzo perfecto para tu sesión
Por supuesto antes del día de la sesión nos toca hacernos una lista para tener bien claro todos los elementos que necesitamos para aprovechar al máximo esta inversión. Todo esto ya lo había expuesto y comentado en las dos conversaciones que tuve con Laia por Skype. Así ya te puedes imaginar la maleta que me llevé en el tren a Barcelona donde me hice la sesión. Mejor que sobre que no que falte.
Cosas a tener en cuenta:
1.-El vestuario:
Lo primero es que elijas ropa con la que te identifiques tanto tú como tu proyecto. No te pongas algo que no sueles llevar y pretendas ser alguien que no eres. No te empeñes es trasmitir profesionalidad con una americana y taconazo si es que nunca los usas. Puedes recurrir al recurso de incluir en tu vestuario algunos de tus colores corporativos. Tampoco se recomienda que enseñes «mucha carne» y/o optes por un vestuario muy veraniego o de invierno. Mejor algo neutro y a temporal y sobre todo, que no pienses que te cansarás de verlo. Recuerda, lo menos es más.
En mi caso no me rompí mucho la cabeza con esta cuestión. Me compré tres camisetas básicas con mensaje y una con colores similares a los míos y las fui combinando. Por si alguna le interesa hice mis compras en shein.com donde tienes ropa muy original y genial de precio.
2.- Atrezzo y complementos:
Para tener claro todos los complementos que necesitaba para las fotos, Laia y yo hicimos una lista de fotos básicas que necesitaba la web junto todo su atrezzo. La idea era montar una pequeña reproducción de mi espacio de trabajo en el estudio. Todos objetos que ves en la foto que caben en una maleta, me los llevé a la sesión desde mi casa. Algunos ya los tenía y otros los compré a propósito para la sesión como el lapiz xl ( Alehop ) y la postales con los colores Pantone ( Amazon ) que tanto uso en mis diseños.
3.- «Chapa y pintura»
Para una persona que lo máximo que se pone en la cara en lapiz de labios y rimel, este punto me daba un poco de miedo. Más que nada por no parecer yo debido al maquillaje. Pero es algo básico para que las fotos no salgan con brillos.
Menos mal que tuve la ayuda la Tamara Albarrán, una profesional del maquillaje y peluqueria que me dejo «arreglada pero informal» y monisima para la fotos (aunque quede mal que lo yo lo diga…jeje). Además se quedó para ayudarnos en toda la sesión con su alegría y desparpajo que eso siempre viene genial para hacerlo todo más fluido y ameno.
Trucos para vencer los nervios y mostrarte tal cual eres
Esta es la parte que más me preocupaba. Soy una persona muy nerviosa cuando me enfrento a situaciones a las que no estoy habituada. Y posar ante una cámara es una de ellas.
Tuve la suerte que quedamos pronto para la sesión y desayunamos las 3 juntas (Laia, Tamara y yo ). Después Laia nos decidió amablemente su casa para mi puesta a punto (maquillaje y peluquería ). A resalta la técnica de maquillaje con aerógrafo de Tamara. Tengo un vídeo en mi Instagram por si quieres verla. Todo un gustazo.
Después nos fuimos de camino al estudio donde montamos todo el chiringuito y nos pusimos manos a la obra siguiendo la hoja de ruta que teníamos marcada. Fuimos haciendo las fotos de una manera muy fluida y distendida. El ambiente era genial y me solté incluso hasta demasiado en algunas ocasiones. El tiempo se nos pasó tan rápido que tuvimos que dejar para después de comer las fotos de exteriores. Teníamos una comida de emprendedoras en el centro de Barcelona y ya llegábamos más de media hora tarde.
Esta foto resumen todo el buen rollo y lo bien que lo pasamos. Tamara tuvo la idea-detalle de ir a buscar un par de cervecitas y una lata de aceitunas para un pequeño descanso entre tanto flash y pose. No te quiero contar lo fácil que fluyo todo después del aperitivo…jaja.
Pensándolo bien no te he contado ningún truco ( si no cuentas el avituallamiento espontáneo ). O quizás el truco fue dar con las personas adecuadas que me hicieron estar totalmente relajada y mostrarme tal cual soy.
¿Qué pasa después de la sesión?
Seguro que te estás preguntando que pasa después de la sesión. Dependiendo del trato que tengas con el fotógrafo te incluirá la edición de más o menos fotos. Por lo tanto debes elegir las fotos correctas para mostrar en tu web para sean editadas por el profesional. Las demás te las puede enviar y luego tu ya decides que hacer con ellas.
En mi caso lo que hice es aprovechar para hacer un repaso de mis textos y hacerlos girar alrededor del mensaje de las fotos. Al fin y al cabo con esa idea han sido tomadas. Gracias a las sesiones con Laia había decidió enfocar mi emprendimiento en «crear tu negocio online a partir de tu idea». Todo basado en el lema de pasar a la acción encendiendo tu idea con la bombilla como elemento gráfico principal.
No tuve más remedio que cerrar mi web durante poco más de una semana para trabajar en oculto y desvelar el cambio de golpe. Fueron días y noches de trabajo intensivo pero cuando volví a encender mi web, me ví tan reflejada que todo el esfuerzo ha merecido la pena.
No me cansaré de recomendar a todos los emprendedores que debemos delegar en profesionales las tareas para las que no estamos cualificados. Y dejar de tratarlo como gastos sino como inversiones.
Tanto para mi como mi negocio hay un antes y después de esta divertida sesión entre compañeras que compartimos los mismos sueños y metas. Vivir de lo que nos apasiona.
Después de leer este post-experiencia seguro que te dan ganas de empezar a buscar tu fotógrafo para las nuevas fotos de tu web. Y si ya lo has encontrado, pues enhorabuena.
Un saludo y nos vemos por las redes.