Hace unos días hice un estudio entre mis seguidores sobre su opinión sobre el botón Leer más.
El principal contra es que puede provocar pereza  hacer clic en él para seguir leyendo. Es la razón que alega mucha gente aunque a mi personalmente no me cuesta nada hacer un clic más cuando un contenido me parece interesante y quiero completarlo.
Seamos sinceros los apasionados del mundo 2.0 nos pasamos la mitad de día, si no es más, dando clic a miles de aburridas y molestas páginas como para poner esta excusa. ¿No estamos hartos de cerrar publi, ventanas emergentes varias y pestañas del navegador?. Siempre buscando esa x que nos liberara espacio en nuestra pantalla para sustituirla por otro contenido recurrente. Pues si hago el  clic en versión negativa (cerrar) ¿ por qué me va a resultar molesto hacerlo en su parte positiva , es decir, abriendo contenido interesante y además que yo personalmente he buscado?. Ahí dejo mi reflexión y alegato al botón leer mas.

POR QUÉ ME GUSTA

 

  1. Te facilita ver a primera vista varios artículos y leer él que más te interese en ese momento.
  2. Me gusta la estética que aporta al blog.
  3. No tienes que quedarte con la opción que te da blogger. Lo puede personalizar con imagen y/o texto que se adapte a tu diseño.
  4. Aumenta el tiempo que el lector pasa en tu blog y el número de páginas vistas ya que le ofreces la posibilidad de saltar de un artículo a otro de una manera fácil.
  5. También puede ayudar a disminuir el porcentaje de rebote o nº de visitantes que abandonan tu blog nada más entrar  sin realizar ninguna acción. Vamos un «entro, vistazo rápido y mejor me voy». Un porcentaje relativamente normal ronda el 30/40%, Frikymama tiene 12% así que no puedo estar más contenta.
  6. Te ahorra el hacer un interminable scroll si te apetece leer otros posts menos recientes. Sin ese botón puede ser que el lector se aburra de tanto ir para abajo y se quede sin descubrir información que con el Leer más, la tendría más a la vista.

RAZONES PARA NO USARLO

 

► Hay lectores que le da mucha rabia tener que hacer clic en él para leer el artículo completo. Quizás lo ven como una acción/condición obligada para no quedarse a medias. A mi personalmente no me molesta si el contenido es interesante ¿qué cuesta dar al botón?.

► Otros lectores cuando hacen clic en un link es porque quieren leer el post de un tirón y al encontrarse el temido botón, se van como alma que lleva el diablo. Esto puede bajar el tiempo de estancia en el blog, las páginas vistas y aumentar el porcentaje de rebote.

► Si tienes el feed corto en tu blog, a los que les molesta el Leer más, esta sensación se multiplicará por dos. Al estar suscritos a tu feed no reciben la entrada completa sino que les obliga a ir a tu blog. En este punto comprendo más a los que están en contra ya que si te suscribes a un blog es por la comodidad de recibir cada artículo por email cuando se publica sin tener que ir al blog solo si te interesa comentar. Yo por eso prefiero dejar el feed completo así evitar esta situación.

Conclusiones

 

  • El botón no tiene la efectividad y resultados en todos los blogs y temáticas por igual. Ponte en el lugar de tus lectores y si incluirlo será más un estorbo o una facilidad. Por ejemplo en un blog de tutoriales llenos de códigos, resulta casi necesario. Mientras que uno de experiencias o vivencias puede cortar el rollo de la trama.
  • No tengas miedo a experimentar. Hasta que no lo pruebes un tiempo y veas los resultados         ( tiempo, rebote, páginas vistas en tu Google Analytics) no tendrás datos suficientes si te conviene o no. También puedes preguntar desde tus RRSS a tus lectores a ver que opinan.
  • Para que funcione y no sea una arma de doble filo, debes poner un primer párrafo+foto con gancho,atrayente y no engañoso. No intentes vender humo y dar falsas espectativas para motivar al lector a hacer clic. Seguro que si le das un mordisquito de «tu pastel» querrán saborear la ración entera.
  • Otra opción es olvidarse del botón y crear una landing page para mostar todo tu contenido en su variedad y facilitando al lector a que elija lo que quiere ver. El inconveniente es que no todo el mundo quiere  o sabe hacer una página de este estilo.

Dicho todo esto para los que estáis decididos a probar la utilidad y eficacia de este botón, os traigo un pack de diseño con algunos modelos que podréis descargar e instalar facilmente en vuestro blog.

diseño-botones-seguir-leyendo
CLIC EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR

 

Como instalar el botón en tu plantilla (blogger)

 

Edita tu platilla html (antes acuerdate de hacer una copia de seguridad), sitúa el cursor en ella y abre el cuadro de búsqueda (ctrl+f). Tienes que escribir y buscar lo siguiente:

 

<data:post.jumpText/>

Borralo y escribe lo siguiente en su lugar:

<img src= ‘URL DE LA IMAGEN’ width= ‘300px’/>

 

URL DE LA IMAGEN→Después de descargar los botones, deberéis subir el que os guste más a un alojamiento web tipo tinypic o dropbox, obtener la url de esa imagen y sustituir url de la imagen por la vuestra.
En cuanto al tamaño (300px) siempre lo podéis poner un poco más grande o más pequeño.

Si lo queréis centrado/derecha:

 

<center><img src= ‘URL DE LA IMAGEN’ width= ‘300px’/></center>
<div aling=»right»><img src= ‘URL DE LA IMAGEN’ width= ‘300px’/></div>

 

Antes de guardar le dais a vista previa para comprobar que no hay errores y después a guardar.

Y ya esta todo hecho!. Cada vez que pongáis un salto de página en un post (tanto en los antiguos como en los nuevos), aparecerá el botón que hayáis elegido.

Usuarios de WordPress→Siento no dominar esta plataforma pero me parecio bien incluir este post sobre como cambiar el link de leer más por una imagen. Por lo que me han informado, esta opción puede llevarse a cabo en wp.org y difcilmente en wp.com ya que en la primera tienes acceso total a plantilla y ficheros cosa que no ocurre en wp.com.

Podéis usar estos botones tanto para uso personal como profesional. Así me encantaría que viajaran por la red y llegaran a un montón de gente. ¿Me ayudas compartiendo?,
Ahora te dejo que tengo que preparar el lanzamieno del E-book «Curso Easyseo para bloggers: haz que tu blog brille en los buscadores» que hace unas semanas subimos a Amazón mi compañera y amiga Mayte Galan y yo.

 

 

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 1 Promedio: 3)

Pin It on Pinterest