Si algún emprendedor online me pregunta cuál es mi consejo a la hora de monetizar nuestro proyecto online y nuestras habilidades, sin duda le respondo: Crea tu propio infoproducto.

Solo tienes que pasearte por diferentes webs o blogs  y verás como ofrecen ebooks y cursos online sobre la temática que dominan. Es verdad que hay mucho de lo mismo pero el objetivo es impregnar nuestro producto con nuestra marca y personalidad. Recuerda que en la diferenciación está el éxito.

Exactamente un infoproducto es un recurso digital que te permite recopilar y trasmitir tus conocimientos y experiencias en diferentes formatos como ebooks o cursos online.

 

¿Por qué deberías invertir tu tiempo en crear tu propio infoproducto?

 

  • Te ayuda a posicionarte como un experto en el tema del que trata tu infoproducto: Cada vez que alguien pregunte o piense en comprar un curso de tu tema, si has sabido crear y promocionar contenido de valor y plantar la semilla para crear interés sobre tu infoproducto, la gente recurrirá a ti sin pensárselo dos veces.
  • Una vez creado ya tienes hecho el trabajo duro: Crear un infoproducto suele resultar un trabajo agotador e intenso si queremos que funcione como es debido.  Son muchos factores a tener en cuenta y no debemos lanzarnos a la ligera sin tener datos si ese producto va interesar a tu público. Si quieres una guía estupenda que te ayudará a crear tu infoproducto, te aconsejo leer mi sección Crea tu curso online.
  • Te permite obtener ingresos en modo auto piloto: Si logras automatizar al máximo sin perder tu naturalidad ni parecer un robot, te asombrarás como van llegando las ventas sin «apenas esfuerzo». Tanto si eliges tener el infoproducto siempre abierto o decides hacer un par de lanzamientos anuales, una buena estrategia de promoción y publicidad es esencial para ir generando beneficios periódicos.

 

Si todavía no tienes claro que  tipo y cómo crear tu infoproducto, te aconsejo leer este post de Vilma Nuñez.

 

CÓMO DISTRIBUIR TU INFOPRODUCTO GRACIAS A LOS AUTORESPONDERS DE MAILRELAY

 

Supongamos que ya tienes tu ebook o curso online creado. Tanto si has optado un ebook descargable como has creado un curso online por lecciones (para mi la opción recomendada para infoproductos de un valor más alto), la forma más fácil de distribuirlos a tus clientes es mediante los autoresponders de tu proveedor de mailing.

Yo te voy a hablar de como hacerlo en el mio, Mailrelay pero todos los demás tienen esta función aunque muchos solo en su opción de pago mientras con Mailrelay es todo gratuito. También te aconsejo pasarte por Cómo diseñar un curso con autoresponders que encontrarás en el blog de Mailrelay.

 

 

PASOS PREVIOS A REALIZAR EN TU WEB O BLOG

 

Recuerda que es muy importante que valides tu idea de infoproducto antes de crearlo. No serás el primero que crea un producto que según él es la re-pera y luego nadie se lo compra. Por lo tanto te aconsejo que vayas sobre seguro. Puedes crear una encuesta en tus redes sociales y/o newsletter para informarte sobre los problemas de tu público y ofreciendo las ideas que tienes para resolverlos.

Otra opción es hacer una pre-venta a un precio muy ventajoso a la gente que ya te conoce sin haber creado el curso para saber que tal aceptación tiene. Yo seguí este método en mi último curso y funcionó bien. Quién reservaba su plaza recibía un pdf con el índice del curso que empezaba en un mes. Así tienes ese mes para pode crearlo y los compradores pueden comprar hasta ese día a un super precio mucho menor al real.

Ahora que ya tenemos validada la idea podemos seguir con los siguientes pasos:

  • Definir cómo será el acceso al infoproducto: Si es una Ebook se lo puedes descargar directamente de tu almacenamiento en nueve tipo dropbox o google drive. Si esta montado en plan curso con contenido escrito, visual, pdfs, hojas de trabajo, vídeos la opción más sencilla es montarlo en diferentes página de tu web y ponerle una contraseña. La url y contraseña de estás página es lo que deberás mandar en tu cadena de autoresponders. Otras opciones más completa o con coste extra serían montar una zona de membresía para alumnos o subir tu curso online a una plataforma externa tipo Teachable.
  • Crear una landing page con el formulario de mailrelay incrustado para ir captando suscriptores para ese infoproducto (PARA INFOPRODUCTOS GRATUITOS)
  • Crear una página de ventas donde el se puede comprar directamente el infoproducto mediante un botón de pay pay o una plataforma de gestión de ventas como Sendowl (la que yo uso). (INFOPRODUCTOS DE PAGO)
  • Crear una página de gracias: Esta página de gracias debe informar claramente al comprador o suscriptor (si es gratuito) de los pasos a seguir para acceder al infoproducto. Tanto si usas paypal o como sendowl puedes poner la url de está pagina como re dirección una vez se haya hecho efectiva la compra. Es de suma importancia añadir en esta página el formulario de suscripción , incrustado o por medio de un botón que dirige al formulario por defecto de Mailrelay para así tener los suscriptores en el grupo correspondiente para empezar a enviar los autoresponders. Si tu producto es gratuito deberás añadir esta url al formulario personalizado del grupo específico en mailrelay.

 

url-gracias-mailrelay

 

Estas páginas de gracias también son imprescindibles si además quieres crear campaña con Facebooks Ads para la medir conversiones personalizadas de tus anuncios.

  • En tu cuenta de Mailrelay deberás crear un grupo de suscriptores y un formulario personalizado como en la foto de arriba: El código o enlace de ese formulario es que deberás poner en tu landing del infoproducto gratuito o en la página de gracias si es una venta.

 

CÓMO MONTAR TU SECUENCIA DE AUTORESPONDERS

 

A continuación deberás crear todos los boletines en tu cuenta de mailrelay para enviar en cadena a tus compradores o suscriptores. A modo de ejemplo es básico un email de bienvenida y los sucesivos emails donde presentas y das acceso a cada lección del curso.

Si lo que ofreces es un ebook de una sola entrega puedas hacer también una cadena de autoresponders resaltando algunas partes claves de tu ebook, un email de animando a contarte que les está pareciendo el ebook, un email para que te escriban dudas sobre el mismo o emails de preparación a la venta de un producto de pago.

En ambos casos siempre es importante añadir un email final con el link a una encuesta para recoger opiniones y feedback sobre tu producto.

He preparado el siguiente vídeo para que veas de una manera práctica cómo funcionan los autoresponders.

 

 

En mi opinión un buen infoproducto es el futuro para los negocios online. Los emprendedores que amamos la formación y ayudar a los demás casi tenemos una necesidad de enseñar y compartir nuestros conocimientos y experiencias.

Quizás esta moda por crear tu propio infoproducto crea un poco de saturación y desconfianza en el futuro comprador. ¿Realmente cualquiera puede crear un infoproducto? ¿Todos cumplen las promesas que prometen?

El secreto es no ser el típico guru vende humos que lo sabe todo y te promete el oro y el moro. Sé natural y ratifica el valor de tu producto con datos y pruebas reales para demostrar que tu método funciona. También debes dejar claro que los milagros no existen. Tú les ofreces las herramientas, conocimientos y experiencias pero el comprador debe asimilar,procesar y adaptarlo a su modelo de negocio o idea emprendedora.

¿Qué me dices? ¿ Ya has creado tu primer infoproducto? ¿Qué método utilizas para distribuirlo?

Un saludo y nos vemos por las redes

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Pin It on Pinterest