Conozco un montón de emprendedoras que ya llevan un tiempo con su idea de negocio, ya tienen su web, contenido y recurso gratuito creado, redes sociales, dominan el tema del email marketing e incluso hay algunas que hasta han sacado un curso y todo, pero apenas obtienen una rentabilidad por su trabajo.

Lo cierto es que han dado un paso de gigante solo por el hecho de haber puesto dirección y acción en cumplir su sueño. Pero da rabia dedicar tiempo y esfuerzo a algo y no ver resultados.

Normalmente cuando empezamos somos capaces de hacer, crear y avanzar a un ritmo impensable gracias al poder de la ilusión y el entusiasmo. Y es algo que está genial, es la única manera de empezar y llegar lejos. Pero, a veces, el impulso de la pasión nos lleva a actuar sin tener una base sólida y sin tener una estrategia.

Cuando un negocio online no tiene una base sólida, suele pasar que, llega un momento en el que falta empuje, el público objetivo no conecta con el mensaje, se crean productos/servicios que no cubren sus necesidades y por lo tanto no se producen las ventas esperadas.

Por el contrario, cuando hay falta de estrategia es posible que haya ventas, pero éstas no suelen ser constantes porque no hay una plan que te lleve a conseguir ingresos regulares. Y otro factor característico es que, acabas trabajando mucho y viendo pocos resultados porque no se invierte el tiempo ni la energía de forma eficiente.

Me gustaría que hiciéramos un repaso de algunos puntos que no te puedes saltar si quieres tener un negocio sólido desde el minuto cero.

1.Tener una buena idea

Tu idea ganadora tiene que ser un mix de tres factores: pasión, habilidad o conocimiento y la combinación de ambas tiene que resolver un problema.

La pasión es lo que se necesita como motor. Esta frase de Steve Jobs lo describe perfectamente:

“La gente dice que hay que tener pasión por lo que hace, y es totalmente cierto, es tan difícil (emprender)… que cualquier persona en su sano juicio tiraría la toalla, es muy difícil y tienes que hacerlo durante cierto periodo de tiempo, si no amas lo que haces te acabarás rindiendo, eso es lo que le pasa a la mayoría de la gente”

Habilidad o conocimiento: talento natural, formación… llámalo X. Puede que sepas mucho de un tema en concreto, cocinar, informática, alimentación, bienestar, algún deporte, un instrumento, arte… no tienes que ser un experto, solo tienes que estar un par de pasos por delante de las personas que quieran aprender u obtener un beneficio de aquello que tú ya sabes o conoces.

Con pasión y habilidad no es suficiente, la combinación de ambas tiene que resolver un problema o cubrir una necesidad. Esto es lo que va a hacer que tu idea sea rentable y puedas convertirla en un negocio.

Es importante que se den los tres factores, porque… da igual lo bien que sepas hacer punto si no te apasiona tejer. Y da igual lo mucho que sepas y te apasione tejer si no sabes resolver una necesidad o problema de las personas que les interesa el tema.

neg

2. Tener claridad sobre tu idea

Este es el siguiente punto y donde la mayoría fallamos cuando empezamos. Más o menos tenemos una idea pero lo cierto es que no tenemos mucha claridad sobre todos los aspectos de nuestra idea.

Para ello es fundamental saber:

Qué haces y qué valor aportas

  • ¿Cuál es tu misión?
  • ¿Cuál es la razón de que tu negocio exista, en qué ayudas a tu público objetivo, qué les que aportas?

¿Quién es tu público objetivo?

  • ¿Quién No es tu público objetivo? Conocer bien a tus clientes potenciales te ahorrará tiempo, energía y dinero

Cómo les vas a ayudar

  • Qué productos/servicios puedes ofrecer para ayudarles (cómo vas a monetizar tu proyecto)

Tus números

  • Qué precio tienen tus servicios
  • Cuánto quieres generar al mes
  • Cuánto necesitas vender
  • Conocer tus gastos
  • Cuál es tu presupuesto
    negocio-online

3. Validar tu idea

Cuando ya conoces a tu público objetivo, sus necesidades y conoces tus números llega la hora de analizarlo todo para ver si tu idea es rentable.

A nadie le gusta perder el tiempo y el dinero en algo que no va a funcionar.

Antes de ponerte manos a la obra asegúrate de haber validado tu idea.

4. Tomar acción

La única manera de avanzar de verdad es marcarse objetivos:

Pregúntate:

  • ¿Dónde te ves de aquí a 1 mes?
  • ¿Y de aquí a tres meses?
  • ¿Y de aquí a un año?
  • ¿Cuál es el siguiente paso que puedes dar esta semana que te haga estar un poquito más cerca de tu meta?

Sin acción no hay movimiento, sin movimiento no hay avance y sin avance no hay resultados.

Una vez validada tu idea hay que ponerse manos a la obra y empezar a materializarla.

¿Cómo? una opción es empezar con tu web. (Aquí te dejo un post con 6 pasos que puedes dar antes de empezar a diseñar tu web.)

Tienes que estar decidida a apostar por tu idea al 100% ¿por qué? Porque empezar un nuevo proyecto va a exigir de ti el 150% y si solo estás comprometida en un 70% estarás a medio gas. Pero créeme que cuando tienes pasión por lo que haces esto no es un problema, cuando emprendes es increíble lo que sale de ti. Te das cuenta de tus límites se expanden porque logras hacer de mucho más de lo jamás te habías sentido capaz. Para mí emprender es una manera de crecer en muchas áreas, crecer en libertad, crecer económicamente y una muy importante crecer interiormente mientras creas un impacto positivo en la vida de muchas personas.

 

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Pin It on Pinterest