Si, lo confieso he caído en las redes de wordpress. Siempre he sido pro blogger y mis diseños de blog siempre fueron en esa plataforma pero nunca estuve cerrada a probar la plataforma con más éxito entre las empresas y profesionales del mundo online.
Aunque hace unos mese que empecé a tantearla con mis blogs en wp.com, ya sabía que la opción gratuita poco tenía que ofrecerme comparandola con blogger. Animada por mi curiosidad y atender las demandas de mis clientes, me he formado para diseñar en wp.org . La opción de pago de wordpress abre un mundo lleno de posibilidades para quien quiere emprender online y la diferencia mayor con blogger es que debes contratar un servicio de hosting o alojamiento que será tuyo (y no de google) y estará bajo tu control al 100%. Parte de esta formación se la debo al Curso Crear un blog desde O de Max Camuñas del que ya os hablaré en un futuro post.
Mi siguiente paso, un tanto impulsivo, fue comprarme un hosting y empezar un nuevo proyecto: Mi nueva wed Cursos Frikymama donde canalizaré todos mis conocimientos a través de cursos y ebooks para bloggers que tengan la meta de tener un blog bonito, magnético para los visitantes/lectores/seguidores. ¿Qué pasa si quieres ganar dinero con tu blog, bien sea como un extra o convertir tu blog en tu modelo de negocio?. Si estas en este grupo de bloggers también estoy preparando contenido fresco para ti. Pero todo esto te lo contaré en otro post con más detalle.
Retomando el tema de mi etapa de diseño en wordpress, tengo que agradecer a María del blog Mamá Puede, por confiar en mi para su cambio de look. Reconozco que han sido unas semanas intensas de constante feedback entre las dos, pero el esfuerzo ha merecido la pena. María tiene el blog que quería y para mi ha sido una verdadera prueba de fuego. He aprendido un motón y me enamoramiento con wp ha empezado a consolidarse. Sobre todo ahora que estoy diseñando dos blogs más en esa plataforma.
Conclusiones de todo este proceso inicial en WordPress
► Tener hosting propio te da control absoluto sobre tu contenido. Es una inversión anual (sobre unos 80€) donde elegir un buen proveedor de calidad y buena reputación entre los usuarios es de suma importancia para empezar con buen pie tu proyecto. Dentro de mi experiencia, te puedo recomendar con absoluta confianza Webempresa. Su relación calidad-precio es muy buena y tiene un servicio de soporte rápido y eficaz. Además si los contratas desde mi link de afiliado, tendrás un descuento del 20% ( mándame un email antes de finalizar tu proceso de compra y te enviaré el código).
Clic en la foto |
► Las actualizaciones en wordpress están a la orden del día. Es una plataforma en continuo movimiento. Nada que ver con blogger. Los temas, plugins, la plataforma,…todo se renueva con mayor o menor regularidad y por eso hay que estar atentos a estos cambios y cruzar los dedos para que no nos supongan un quebradero de cabeza en nuestro blog.
► Los miles de plugins son una maravilla porque te permiten hacer casi de todo sin tocar código del tema. Pero también se puede transformar en una arma de doble filo si abusamos de ellos por ocupar espacio y relentizar el blog.
► A la hora de elegir un tema, a veces merece la pena (depende de las metas y uso del blog) invertir en un tema premium o de pago. Son más seguros, completos, se pueden personalizar con más facilidad e incluyen soporte del desarrollador ante cualquier problema. En otro impulso por mejorar mis servicios de diseño de blogs en wordpress, he incluido en mi biblioteca 87 temas premium de la web Elegant Themes . Además seguramente que teniendo un tema premium darás un punto de exclusividad a tu web y tendrás menos posibilidades de encontrarte tu tema en otros blogs.
De momento estas son algunas de las conclusiones más importantes aunque creo que me he metido en una plataforma que todavía tiene mucho por ofrecerme y yo encantada de ir descubriéndolo.
¿Tu eres de blogger o wordpress? Aunque debo decirte que hay un mundo de posibilidades a parte de estas dos plataformas y que te iré mostrando proximamente. Nuestros amigos americano nos llevan mucha delantera en el mundo del blogging y allí triunfa otro tipo de plataformas donde yo también estoy haciendo mis pinitos. Pero esto último que quede entre nosotros que hasta que no lo tenga todo bien atado no te puedo contar nada más.
Como decía mi admirado Steve Jobs, «No te quedes con hacerlo mejor que la competencia, sino en hacerlo de una forma diferente. En lo único está el éxito«. Busca tu esencia especial en todo lo que hagas y explótala al máximo. Todos somos buenos en algo, solo tienes que cree en tus posibilidades.
Yo creo que he encontrado mi habilidad y estoy tremendamente ilusionada con ello. ¿Y tú?.
Pues Ana, bienvenida al increíble mundo de WordPress !!!! (y todavía no conoces Genesis, déjate, déjate, como diría mi abuela…)
Isabel
No me tientes…poco a poco. Un beso.
En Blogger no era capaz de crear el blog más o menos a mi gusto, se me hacía muy cuesta arriba, me fui a WordPress y en media hora lo tenía montado. No tengo ni idea de todo este mundo, de hecho, tengo la versión gratuita pero no he vuelto a blogger, ni volveré (creo jajaja). Lo próximo será irme a .org
Pues vas a flipar cuando veas todo lo que te ofrece la versión de pago. Por lo menos tu cambio será menos drástico. Aunque Frikymama sigue estando en blogger porque reconozco que me divierte e estimula jugar con el html y css. Un beso.
Totalmente de acuerdo! También soy muy proBlogger, pero una vez pruebas WP es impresionante. Ahora uso las dos plataformas, según la "seriedad" del blog. Bienvenida a WP!
Yo también he elegido wp para mi web de cursos por todas las posibilidades y opciones que tiene. Con blogger sería una odisea montar algo así. Un saludo.
Yo aún no me he animado, me queda mucho q hacer aún con blogger … Me viene genial xa cd me anime, q ya serás experta! Besos. Greta.
Con aprender y y dominarlo cada día un poco más me conformo. Que ganas de que vuelvas a tu vida de blogger. Un beso guapa.
Me pilla este post en un momento clave que estoy ahí dándole vueltas a ver que hago, me decido o no me decido… Pero es que ahora que he dejado por fin acabado y a mi gusto mi blog en Blogger, pasarme a wordpress.org me da pereza, pero quizás en un futuro tenga que cambiar por pura necesidad. ¿Migrarlo? ¿Empezar de cero? ¿Tendré la capacidad para controlarlo todo? Uff, muchas preguntas y se me hace cuesta arriba el cambio…
Reconozco que a mi también me daría pereza migrar mi blog a wp.org. Son demasiadas cuestiones a tener en cuenta. Yo estoy harta de oir que para tener un blog profesional debes estar en wp. ¿Qué pasa que mi blog no tiene aspecto profesional?. Wp te pone muy fácil las cosas una vez que lo controlas. Con blogger es trabajo de campo a tope. Un saludo y enhorabuena por tu blog.
¡Muchas gracias por la mención, Ana!
Tú puedes con Blogger, WordPress y todo lo que se te ponga por delante.
Eres de esas blogueras a las que admito.
¡Un abrazo!
Muchas gracias colega..un gran alago viendo de ti. Un saludo.
Y yo ilusionada de que hayas empezado este romance, que haría yo sin ti!!! primero quiero solucionar unos asuntos y en cuanto los tenga finiquitados te escribo para "lo nuestro" 😉 Un beso hermosa
Ya sabes donde encontrarme. Estoy a golpe de un plin del messenger. Un beso.
¡Hola! Muy interesante… Yo tengo un blog en Blogger y ya me he abierto uno en wordpress.com, la verdad que estéticamente el de WP le da mil vueltas. Con Blogger no he conseguido en más de un año tener la imagen que he conseguido en menos de 24 horas en WP. Me da un poco de miedo la migración, sobretodo por el tema de los suscriptores, que aunque no tengo muchos, los considero valiosos. La plataforma me parece bastante fácil e intuitiva. El blog hasta ahora no me lo he tomado en serio, pero ahora estoy formándome como Community Manager y quiero potenciarlo un poquito más. Si veo que me llena y la cosa avanza siempre será más fácil pasarme a wordpress.org si ya estoy en wordpress.com…
Muchas gracias por toda la info que nos brindas. Besos.