Cuando me empeñé en dar salida a mi creatividad a través de mis servicios de diseño de blogs no tenía ni idea de como resolvería mi situación legal. Compaginar vida familiar, trabajo por cuenta ajena y sueño emprendedor, no se presentaba tarea fácil. Si habéis leído mis primeros capítulos de este Diario, me intente empapar de todo consejo para emprendedores que circulaba por la red pero acabe más liada que antes y con una petición de cita en la Cámara de Comercio de mi ciudad para que me guiaran en mi nueva aventura. Os cuento que a raíz de hoy sigo esperado que me concierten esa cita pero por suerte me tope con mis actuales gestores, E-autónomos que en mi caso, han sido de gran ayuda para aprender a hacer las cosas bien y legales.
Cuando otras compañeras blogueras me los recomendaron, me falto el tiempo para mandarles un email y explicarles mi proyecto y la necesidad de aclarar dudas como si dada mi actividad y beneficios esporádicos y mínimos, era necesario darme de alta como autónoma.
Como en este país tristemente ser autónomo es un lujo y una aventura de alto riego, resople de alivio cuando me confirmaron que de momento, no era necesario.
Pero como cada caso es un mundo, os dejo esta infografía que seguro que os dará un poco de luz si dudáis por que camino tirar en vuestra situación.
En mi caso, estaría dentro de AUTÓNOMO A TIEMPO PARCIAL por lo tanto mis obligaciones son darme de alta en mis actividades y hacer la declaración trimestral del IVA además de otros asuntos contables que realizo comodamente en su plataforma online. Ambas cosas las deje en manos de E-autónomos por una cuota mínima al mes.
Si todavía no te han quedado las cosas suficientemente claras, contacté con J. Carlos López, responsable del área fiscal y contable de E-autónomos.es para que nos aclare esta gran duda que solemos tener cualquier aspirante de emprendedor en el siguiente texto:
Si ejerces una actividad por cuenta propia y tienes dudas acerca de si debes darte de alta o no como autónomo por tener ingresos bajos, hoy en e-autónomos queremos ayudarte y explicarte que no siempre es necesario.
Si te encuentras en la situación indicada, puedes estar pensando que darte de alta no te compensa, al tener que pagar la cuota y los impuestos que correspondan, y no tener unos ingresos suficientes para que salga rentable. Pero antes de formar parte de la economía sumergida existen alternativas que te contamos a continuación.
Si bien para poder emitir una factura es necesario estar de alta en la Seguridad Social como autónomo y además en Hacienda, la seguridad social matiza la situación ya que en su normativa indica lo siguiente:
A los efectos del Régimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, (…), se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónomo aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción por ella a contrato de trabajo, y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas.
¿Qué significa esto? Que lo realmente importante para saber si debes darte o no de alta es que se trate de una actividad habitual, ¿y qué se considera como habitual? Puede serlo cualquier actividad que se repite en el tiempo, sin haber un baremo de número de horas ni nada parecido. Por lo tanto, ¿cuándo puedes no darte de alta? Cuando por ejemplo, te surjan trabajos eventuales sin que sea tu actividad habitual.
Otro criterio que existe, aportado por la jurisprudencia, es el del salario mínimo. Existen sentencias que han dado la razón a personas que no estaban dadas de alta porque tenían ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional (actualmente en 648,60€/mes), pero en caso de comprobación por parte de la Administración habrá que probarlo judicialmente, con el coste que ello puede conllevar. Por último, otro criterio a tener en cuenta para apoyar la falta de habitualidad, es que esa actividad no sea tu principal fuente de ingresos.
Además puedes visitar su taller on-line:
Espero que después de leer este post tengas tu situación y los pasos a seguir más claros. Espero tus opiniones y dudas en los comentarios que aunque no soy experta como J. Carlos, la experiencia también es un grado y intentare contestar en la medida de mis conocimientos.
Si crees que este post pueda ayudar a otros emprendedores en prácticas, no dudes en compartirlo por tus redes sociales.
Nota: Este no es un post patrocinado. Simplemente me puse en contacto con mis gestores debido a lo perdidas y dudosas que estamos en temas de legales y de papeleo. E-autónomos me contestaron enseguida y me mandaron toda la información necesaria.
ACTUALIZACIÓN: Hace unos días recibí un email sobre una promoción de E-autónomos →Trae un amigo y ambos os lleváis un mes gratis y me pareció interesante compartirlo con mis seguidores. Así que si estáis pensando en confiar vuestro «papeleo» a E-autónomos, os podéis aprovechar de esta promo activa hasta el 31 de Octubre y no olvidéis comentar que «venís de mi parte»…..jaja. Aquí tenéis toda la info.
¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)
Un artículo super interesante Ana, desconocía por completo la complejidad del sistema, lo comparto por ahí 😉
Hola. es una información muy práctica. En mi ciudad en la Agencia Tributaria había un asesor sobre estos temas pero hoy en día online es muchísimo más cómodo. Seguimos en contacto
Si es q parece q no quieran q la gente emprenda… En mi caso trabajo por cuenta ajena a tiempo completo. Hago bisutería con Fimo. Si quisiera empezar a vender por internet, ¿bastaría con darme de alta en Hacienda? Porque si trabajo 40 h a la semana, obviamente esa sería mi fuente principal de ingresos…. Gracias por este artículo tan interesante
Creo que tu caso es similar al mio. Con el alta en hacienda es suficiente. Un saludo.
Muchas gracias por tus consejos y por toda la información, siempre viene bien saber nuestros derechos y deberes 🙂
Ana Maria como siempre una fuente de tanto conocimiento, el pasar a ser autónomos es un gran paso y no hay nada mejor que contar con esta asesoría para saber los pros y los contras y como hacerlo, en algún momento tenemos que tomar esta decisión. Maravillosa información y promoción 🙂
Clarinete!! Ahora ya se que me tendria q dar de alta solo en hacienda! Beso y gracias!
No estoy segura de sí mi caso particular se podría incluir en alguna de las modalidades que se han comentado. Yo en estos momentos no estoy dada de alta y los ingresos son mínimos, pero después de más de veinticinco años cotizados como llevo diez sin trabajar necesito cotizar dos años más para poder tener derecho a una pequeña pensión.
Lo de autónomos cotizando esas cantidades tan reducidas no lo había sabido hasta autónomo hora. Gracias por la información.
Como cada caso es un mundo, puedes mandarles un email a e-autonomos. A mi me contestaron sin ningun compromiso. Un saludo.
Voy a tener que inaugurar una sección similar porque lo que es en mi país no hay una información tan valiosa como ésta. Generoso de tu parte compartir la experiencia y guiar a quienes comienzan. Besos
Gracias Ana María, actualmente me veo en la tesitura de tener que trabajar por mi cuenta, me ofrecen trabajos de autónomo pero con sueldo de juguete y un montón de horas, he llegado a la conclusión de si soy autónoma al menos llevarme las alegrías a mi casa y que si no trabajo ganarlo en tranquilidad así que me he dado de alta en hacienda, aunque me queda la duda de si pequeños pagos de cantidades como 5, 10, 20, 30, 80 repetidos quizás puedan ser tomados como que es una actividad recurrente y tendré que darme de alta en autónomos… que lío son los papeles.
Hace tiempo estuve mirando la posibilidad de e-autonomos quiero trabajar con ellos ahora cuando dé el paso gordo en unos meses…
Muy buen artículo un saludo
Muchísimas gracias Ana! Por fin alguien que lo explica! 😉
Es muy interesante y necesario que estemos informadas al respecto, a mi me surge la duda, con respecto, a los comienzos, de darte de alta en una de estas cooperativas que te ayudan a facturar…tendré que averiguarlo.Gracias!
Silva ten cuidado con las cooperativas. Últimamente el gobierno esta poniendo multas y reclamando las cuotas atrasadas de autónomos a sus socios. Incluso están en proceso de cerrar alguna. Ya sabes que las leyes españolas no facilitan las cosas a los autónomos, pero por tranquilad y evitar sustos es mejor seguirlas. Un saludo.