Uff..tengo que reconocer que el tema a priori de este post, no me ha atraído mucho. Twitter es una red que no domino para nada ni se sacarle bien ni beneficio. Varias veces he pensado en cerrar mi cuenta pero me daba cosa por los seguidores y seguidos que tengo que muchos solo los tengo allí. Por eso le pedí a Bienvenida Mamá, nuestra mosquetera twittera, que nos acercara esta red de una manera fácil y sencilla. Y ahora después de leer su post, este «pajarito cantarín» va a tener más presencia en mi vida bloguera.
O dejo con ella sin antes dejar pasar de recomendaros visitar su blog con tema muy interesante de maternidad aunque de vez en cuando la liamos para que participe en alguna movida diy. Gracias Cristina!!
¡Hola holita! Antes de nada agradecerle a Ana que ceda este espacio a Bienvenida mamá, es un orgullo estar en este blog, ya que es uno de los mejores de los que sigo y además que mi mosquetera es mi mosquera jiji.
En fin, vamos al lio. Voy a intentar explicar en qué consiste twitter y lo mínimo que hay que saber para poder interactuar en él, y haber si eres de la que no le encuentras el punto, te animas a participar más.
Para empezar explicar que twitter no es una red social, en realidad es un servicio de microblogging. Así que no hay excusa para los bloggers, porque es lo mismo pero en menos espacio jeje.
Empezamos por lo más básico, que es crear una cuenta para registrarse. Accedemos a https://twitter.com y nos encontramos con esta pantalla.
En el cuadro señalado escribimos nuestro nombre (por el que queramos que nos vean), nuestro email y una contraseña. Una vez registrada, lo que tenemos que hacer es personalizarlo.
En la pantalla principal nos vamos a nuestro perfil, desplegamos menú y clicamos en configuración.
Para personalizarlo lo básico está en:
CUENTA: aparecen nuestros datos, y lo único que tenemos que actualizar es el idioma y la zona horaria.
PERFIL: Aquí ponemos nuestra imagen de perfil, y la de portada que aparece por detrás. Podemos añadir nuestra dirección web si tenemos y una breve descripción de quién somos o qué hacemos. Además si tenemos Facebook, podemos hacer que cada cosa que publiquemos en twitter automáticamente se publique en Facebook.
DISEÑO: Aquí personalizamos el fondo, y el color de las notificaciones
Una vez hecho esto nos ponemos a “microbloguear”. Primero tenemos que encontrar amigos, podemos hacerlo a través del buscador que aparece en la barra superior, por los contactos del correo electrónico, o por medio de las sugerencias que te ofrece twitter. Además, en el momento de crear nuestra cuenta, sino recuerdo mal, ya explica cómo buscar amigos.
Ahora vamos al meollo en cuestión. Empezamos por explicar qué es un TWEET. El nombre de la palabra proviene del cantar de los pájaros, que es su forma de comunicarse, de ahí derivamos que un tweet es lo que tú escribes para comunicarte en twitter. Lo que pasa es que aquí nos limitan, porque cada tweet tiene, como mucho, 140 caracteres. El hecho de publicar un tweet se llama TWITTEAR, y compartir un tweet de otra persona en tu perfil, RETWITTEAR. Cuando te gusta alguno, puedes darle a FAVORITO, que es la estrella (como el “me gusta” de Facebook)
Para escribir un tweet tenemos que ir a la parte superior derecha, y clicar en “twittear”. Se nos abre un cuadro, donde escribimos lo que queramos. Podemos añadir fotos y una ubicación, pero menguará los caracteres a utilizar. Si queremos enviarlo a alguien en concreto, lo que tenemos que hacer es nombrarlo. Para ello escribimos una @ y a continuación su nombre en twitter, cuando ya tienes amigos, te ayudan autocompletando, por ejemplo:
Otra forma para comunicarnos, es a través de MENSAJES DIRECTOS. Esta opción es el sobre que aparece en la barra superior. Pero es importante saber, que sólo podemos enviar esta clase de mensajes, a cuentas que también te sigan. Por ejemplo, yo te puedo enviar un tweet aunque tú no me sigas, en cambio no te puedo enviar un mensaje privado.
Importante es saber interpretar las notificaciones, porque es donde nos aparece quién nos ha escrito, dado un favorito, respondido un tweet… Para eso nos vamos a la pestaña de Notificaciones.
La primera es cuando alguien te escribe o te contesta algo. Siempre te aparece a la izquierda la foto del perfil de quien te twittea.
La segunda es que la persona cuyo nombre aparece en negrita, te ha retwiteado, es decir, ha compartido en su perfil tu tweet, que es el que aparece debajo. Aparecen las 2 flechas a la izquierda.
La tercera es que le han dado a favorito, igual que en el retweet, pero con una estrellita.
Y por último, el de abajo de todo, te aparecen tus nuevos seguidores, con las fotos de su perfil debajo. A la izquierda te encuentras con el cuadradito de persona.
Para terminar, nos vamos a la página de inicio.
Nos encontramos con la parte principal, que es el TIMELINE, donde aparece lo que escribe cada uno de nuestros amigos. Y abajo a la izquierda los “famosos” TRENDING TOPICS, que son los temas tendencia en ese mismo momento.
Si te fijas, los trending topics, están todos con una almohadilla (#) delante, esto es lo que se llama HASHTAG. Sirve para etiquetar la información que estamos dando. De esta manera, nosotros si queremos encontrar lo que se dice en twitter sobre, por ejemplo, DIY, escribimos en el buscador #DIY y nos van a salir todos los tweets en los que se haya escrito sobre el tema. Por eso es importante, cuando twiteamos sobre algo en concreto, etiquetarlo de esta manera, porque podemos llegar a personas que no nos conocen, pero que justamente están buscando lo que tú publicas. Es decir, un hashtag se convierte en trending topic cuando se utiliza muchísimas veces en un período corto de tiempo.
Una de las ventajas que tiene el “pajarito” es el contacto directo con las marcas. Te pongo un ejemplo. Cuando mi leoncito empezó con los cereales en el bibe, compré de una marca. Resultó que no sé por qué, se me hacían muchos grumos y le quedaba debajo de todo como una pasta que le costaba un montón tomar. Me puse en contacto con la marca, y en unas horas ya me dieron un par de truquillos para solucionarlo. Más fácil ¡imposible!
Hay muchas cosas más sobre “el pajarito” pero esta es una pequeña toma de contacto, lo más básico. Una vez que le vayas cogiendo el truquillo, verás que se hace muy fácil, y vas a seguir investigando por tu cuenta.
Espero que te haya servido de ayuda esta entrada, y que a partir de ahora interactúes más en Twitter. Por cierto si quieres seguirme, puedes buscarme por @BienvenidaMama o bien en https://twitter.com/BienvenidaMama
Un beso enorme y muchas muchas gracias Ana, ha sido un verdadero placer aparcar por aquí un ratito MUAKKKK
Y vosotr@s, ¿Que pensáis de esta red? ¿Teneis algún truquillo para hacérnosla mas atractiva a blogueras como yo?
No olvidéis que vosotros también podéis ser mi Invitada con Estrella, si te animas mandame un email a almendroli@yahoo.es y me cuentas de que quieres hablar.
¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)
Genial! Me ha encantado el post Cristina, todo bien explicado y clarito. Esta sección es muy muy chula Ana. Un besazo a las dos!
Pues a ver cuando te animas a participar con tu sabiduria……jaja. Seguro que algo interentes nos contarias. Un beso guapa
Que haría yo sin Cristina para Twitter. Te aseguro q si no fuera por tu ayuda lo habria mandado a la kk hace tiempo. Pero he de decir que aunque no lo controle bien me va gustando mucho
Un besazo a las 2 mosqueteras
Yo tengo dias que me animo con el pajarito…pero la mayoria me cuesta mucho conseguir interactuar. Pero con el post de Cristina me he animado un poco a esforzarme…aunque no prometo nada. un beso
Muchas gracias por tus palabras es un honor aparecer en este hueco de tu blog, me encanta!! Ahora haber si lo ponemos en practica jaja
Un beso guapa!!
No nos estaras vigilando, verdad? A veces siento ojos gallegos en mi nuca….un beso y mil gracias a ti.
¡Qué sorpresa verte por aquí Cristina! Me ha encantado el post, lo has explicado de maravilla.
Un besote!!
Otro para ti Ana, aunque no te conozco tanto como a Cristina, me gusta mucho tu blog 😉
Muchas gracias ..comentarios como este te suben la moral. Un besazo
Soy del club de Ana, una denegada nata del plunas azul, aunque es verdad que hay que tener presencia. De las cosas buenas que me han pasado con Twitter es que me han retwiteado y mencionado blogs grandes o incluso marcas que niegan dado viposibilidad, por cierto que a Cristina la conocí a través de Twitter, vamos, que mejor no tirar la toalla, un beso!
Eso mismo pienso yo. Yo tengo vinculada mi cuenta de face con twitter pero apenas interactuo alli. Sin embargo recibo un puñao de visitas al blog desde alli. Un beso y gracias por pasarte.
Oye, pues Cristina lo ha explicado tan bien y se ve tan sencillito que me entran ganas… No puede ser, no puede ser… que me meto en todos los fregaos!!!! jajajaja
Muchas gracias a las dos por la clase teórica!!
Un beso!!
Ahora te toca a ti la práctica, no? Un beso guapa
Genial la info, yo lo tengo hace unos 3 años, y no lo pillaba, no sabía ni lo que era un #hashtag de esos, pero desde que empecé con esto del blog le estoy cogiendo el gustillo y cada vez me gusta más. Gracias por la info Cristina y gracias Ana por el post. Un besito a las dos!
Supongo que sera como todo. Cogerle el gusto y el tranquillo. Un besazo guapa
A mí twitter me tiene totalmente enganchada. ¡Vamos! Que se me pone el semáforo en rojo y saco el móvil para ver que se cuece. En un minuto ya me he leído veinte tuits. es genial. Y si quieres indagar en alguno, sólo hay que darle a los enlaces pertinentes, que no te interesa, pasas al siguiente. Con las listas todo está ordenadito. Que quiero ocio en Madrid, allá que voy, mamis blogueras, otra lista, DIY, otra, etc… Mas o menos como los tableros de pinterest, pero mucho más eventual porque los tuits corren que se las pelan jajaja. Menos mal que tengo la estrellita para ir guardando los más interesantes. Muchas gracias por tu post Cristina. Me parece de lo más útil. Y tienes toda la razón con que la comunicación es mucho más rápida y fluida con el twitter 😀
A mi me matado los limites de caracteres…vamos que cuando quiero escribir …el pajarito me pone freno y a cortar la frase…Dacil cuidado con los semáforos y moviles, que la policia acecha…..jaja. Un beso
Yo , es que o tengo Twitter porque es que ya no puedo más de cosas, el tiempo no da para todo . Y me cuesta Facebook e instagram bastante , para tener algo más . Seguro me estoy perdiendo algo bueno pero hay tiempos sagrados y prioridades.
Bueno es otra opción de comunicarnos pero la prioridades son la prioridades. Un beso guapa.
Muy bien explicado, yo me metí al twitter sólo por el blog y como decimos acá "al guerrazo" poco a poco le estoy agarrando la maña, pero no el gusto, sigo prefiriendo facebook, pinterest, google plus… bueno cualquiera. Algo que no me agrada es la imposibilidad de editar los tweets, bueno aunque a decir de los expertos twitteros, es cuestión de adaptarse a la red y entender que es una red completamente diferente y con otra mecánica.
A mi tampoco me gusta ese detalle..me da mucha rabia. Un beso y gracias por comentar.
Me resisto a twitter pero reconozco que el tutorial es genial. Besos a las dos.