AVISO:
Esta aplicación dejó de estar activa en mayo de 2018 tras la implantación del nuevo Reglamento Europeo de Protección de datos. Tras más de seis meses sin ninguna actualización sus desarrolladores la han desactivado. Gracias.
Carmen Barón.
Hola, soy Carmen Barón de Flecos Sueltos, y este mes voy a hablaros de una herramienta gratuita muy útil que puede ayudarte mucho a gestionar las redes sociales de tu proyecto. Se trata de Klout, y aunque existe una versión móvil para iOS y Android, en mi caso me resulta más cómodo usar la plataforma en versión web como parte de mi trabajo de community manager.
La primera vez que me hablaron de Klout fue en la formación que realicé hace ya unos años para acreditarme en Social Media. Se trataba de una herramienta más entre el abanico de plataformas de monitorización de redes sociales que existen. Al principio no fue la que más llamó mi atención, y he estado bastante tiempo sin usarla. Ahora os cuento por qué…
Una plataforma para medir tu influencia on line
El enfoque de esta web, tiende a definirse por su índice para medir el grado de influencia en las redes sociales y medios on line en los que nos encontremos. De hecho se define con el slogan «Hazte conocido por lo que te apasiona«… y eso era algo que en mis comienzos me preocupaba bien poco, ya que mi vocación en cuanto a la gestión de redes sociales, es la de dar una eficaz atención al cliente a los negocios de mis clientes. Por lo que crear una marca personal propia no entraba entonces en mis planes.
¿Qué es el índice Klout?
Con el índice Klout se valora tu influencia siguiendo varios patrones, como tu número de seguidores y la calidad de los mismos. Esto es importante ya que da prioridad a los seguidores reales que interactúan con tus publicaciones. Para ello se basan en las respuestas, comentarios o veces que tus publicaciones son compartidas. En definitiva, mide la relación entre tu público y tú. Estos datos pueden ser muy útiles para analizar comportamientos y reacciones a tus publicaciones.
A medida que mis clientes han ido creciendo en cantidad y variedad de temáticas, he sentido la necesidad de acudir a Klout para ir más allá y medir el índice de popularidad de cada perfil, de cada marca. Y he de reconocerlo, al final engancha un poco por la curiosidad que genera ir viendo cómo evoluciona su presencia en la red, pero claro, siempre que no te obsesiones con el dichoso índice…
Klout como curador de contenidos
Con el paso del tiempo, Klout evolucionó incluyendo otras funciones. Fue entonces cuando ví en esta herramienta otras virtudes mas allá de conocer el índice que valora tu participación en redes sociales, algo que ha quedado como una parte de las utilidades de la plataforma, pero no como su función casi exclusiva de antaño.
Pero como la finalidad de este artículo es contarte qué puede aportar Klout a la difusión de tu negocio, te diré que con ella podrás aportar contenido de calidad a tu público a través de tus redes sociales. Y es que desde hace algún tiempo funciona como un curador de contenidos que ofrece un servicio muy útil que incluye la opción de filtrar publicaciones de artículos en la red para su posterior programación en redes sociales.
Para tener relevancia y aumentar tu número de seguidores, debes compartir algo más que los artículos propios de tu blog, sino también contenido de aquellos a los que admiras, o sobre temas que interesan o crees que pueden interesar a tu comunidad.
Ten en cuenta que la diversidad de contenidos es algo que cada vez valora más el algoritmo de Facebook para que tus publicaciones aparezcan o se vuelvan invisibles.
¿Cómo usar Klout?
Darte de alta en la plataforma es bastante simple. Solo tienes que ingresar tu correo electrónico o hacerlo a través de tus perfiles de Facebook o Twitter. La interfaz es clara y sencilla de usar. Lo siguiente que debes hacer es enlazar tus redes sociales (aquellas en la que quieras programar contenidos) y por otra parte vincular aquellas en las que quieras que se mida tu influencia o popularidad. Para ello, debes autorizar que la plataforma acceda a las mismas. No te preocupes si al principio no ves claro nada, porque a todos nos pasa, y es que la plataforma tarda entre 24 y 48 horas en darte resultados de tu índice de influencia, lo cual es lógico.
Échale un vistazo al número de redes sociales que puede vincular a Klout para medir tu rendimiento y dime si encuentras diferencias con otras plataformas gratuitas… En Klout podrás enlazar Facebook, Twitter, LinKedin, Google, Instagram, Foursquare y Youtube, además de tu blog o web.
A continuación, selecciona tus temas favoritos marcándolos para que las publicaciones sean filtradas. Pincha en todos aquellos temas que consideres pueden aportar contenido de utilidad en tus redes sociales. A partir de ahí, Klout comenzará a sugerirte artículos relacionadas con dichas áreas y te los mostrará en un panel cuando entres en la plataforma.
Para mi, esta es ahora la utilidad que considero más completa en Klout. Porque gracias a ello:
- Agilizarás la búsqueda de artículos útiles.
- Los enlazarás a las redes sociales en las que te interese compartir.
- Puedes programar su publicación simultánea en tus redes sociales.
- Te aporta de forma automática las mejores horas para publicar tus tweets.
- Con el tiempo, verás como tu influencia va aumentando si haces un correcto uso de Klout.
Espero hayas disfrutado este artículo. Si quieres ir más allá en la gestión y posterior análisis, y saber lo que tu blog y redes sociales dicen de ti, seguro que te gustará Klout.
Nos vemos pronto ¡un mes pasa volando! y si teneis cualquier comentario o duda, como siempre a Ana María o a mi, nos encantará ayudaros desde la sección comentarios. Y sed buenos y compartid, porque si consideras que es útil para ti, también será útil para otros ?