El camino hacia el emprendimiento no es un camino fácil. Son muchas las cosas a tener en cuenta: tu propuesta de valor, tu segmento de clientes, tus partners clave… Pero, una vez que logras dar forma a tu idea, no hay nada más gratificante que ir viéndola crecer, por mucho esfuerzo que suponga. Precisamente, una de las patas más relevantes para un negocio a la hora de hacerlo crecer es la comunicación y la manera en la que articulamos nuestra marca para que llegue realmente a nuestros clientes.

Hoy quiero hablarte de una herramienta que uso en mi día a día y de la que ya te he hablado en alguna ocasión. Genially es una herramienta online para crear contenidos interactivos y animados que, desde la última vez que la mencioné, ha evolucionado hasta tal punto de lograr más de 7 millones de usuarios en todo el mundo y haber desarrollado nuevas funcionalidades, muy útiles e interesantes, que la convierten en una herramienta top para quienes hemos decidido emprender.

Antes de entrar de lleno en Genially, quiero detenerme en la esencia de esta herramienta y la importancia de la comunicación cuando emprendemos. Si te interesa este tema, estas claves te ayudarán a dar a conocer tu idea y, sobre todo, a llevar a cabo algunas técnicas de comunicación muy efectivas.

Claves comunicativas para emprender con éxito

Cuando creamos un nuevo negocio, encontrar los primeros clientes no siempre es fácil. Dar en la diana comunicativa no solo es abrir cuentas en redes sociales, sino que va mucho más allá. Hay que ser capaz de cautivar a la audiencia a través de todos los medios disponibles y en cualquier situación: impartiendo una Masterclass o un webinar, participando en un evento o presentando nuestra idea de negocio ante un público.

Si estás leyendo este post, seguramente sepas bien a qué me refiero. Son muchas las veces que tenemos que enfrentarnos a crear presentaciones, infografías y otros materiales para enriquecer nuestras redes sociales, nuestro blog o, simplemente, para destacar.

Darle un hilo conductor, crear los materiales y, finalmente, encontrar la mejor manera de comunicar nuestros mensajes es muchas veces una de las tareas más arduas a las que nos enfrentamos. Y esto se vuelve aún más complejo cuando no contamos con un equipo de diseño cerca.

Sin duda, es clave encontrar la manera de dotar de personalidad a tu negocio. Que sea reconocible, pero sobre todo, que sea memorable. Para ello, contar con diversos formatos de contenido puede ser una gran idea: desde imágenes hasta presentaciones, pasando por infografías, o incluso dashboards de métricas para uso interno.

Además de la variedad de formatos que nos aportan versatilidad, también será muy relevante dar un enfoque profesional a nuestra comunicación, aportando coherencia tanto en el mensaje como en lo visual, empleando formas simples, dando una imagen ordenada y transmitiendo los mensajes que realmente queremos hacer llegar al público.

Finalmente, no podemos olvidarnos de la interactividad. A partir de hoy, deberá ser una de tus mejores aliadas. Un poco más abajo te cuento por qué :).

Recuerda que estos materiales van a ser tu carta de presentación al mundo, y se van a convertir en una parte muy relevante de tu marca. Si de verdad quieres destacar ante tu audiencia, te cuento algunos secretos que te van a ayudar a darle vida a tus contenidos y a comunicar mejor a través de experiencias comunicativas impactantes y memorables.

Las ventajas de la interactividad

El primer elemento que nos permite ir más allá y generar contenidos espectaculares es la interactividad. Gracias a ella, podemos crear experiencias totalmente inmersivas en las que nuestra audiencia tenga que tomar un papel protagonista para ir descubriendo más y más información. De esta manera, al hacer uso de la interactividad en nuestra comunicación y presentar la información por capas, estaremos generando un mayor engagement en nuestro público: lo vamos a retener mucho mejor y mucho más tiempo en nuestras creaciones. Es una gran funcionalidad para destacar y diferenciarte. Y eso es genial, ¿no crees?.

De alguna manera, gracias a la interactividad, vas a lograr que tu audiencia conecte con tu creación y se sumerja en el mundo que has creado con tu marca. Solo así vas a lograr generar emociones en tu público y eso hará que te recuerden fácilmente.

Las ventajas de la animación

Los seres humanos somos seres visuales por naturaleza. Si a cualquier contenido gráfico le añadimos animación, estaremos generando creaciones mucho más llamativas, capaces de captar la atención de nuestro público desde una primera ojeada.
No se trata de tener que aprender a usar programas de animación complejos, sino de poder añadir a tus creaciones un plus de animación para que destaquen, o incluso para resaltar la importancia de un apartado o elemento de la creación a través del movimiento.

Sumada a la interactividad, la animación permite crear experiencias comunicativas capaces de generar un efecto Wow en todas nuestras creaciones. Al final, de eso se trata: de hacer que nuestra audiencia realmente se sienta parte de nuestra comunicación y que pueda ir consumiendo la información que queremos transmitirle de manera ordenada para hacerla lo más digerible posible.

No me negarás que el impacto que tiene una infografía de este tipo con movivmiento e interactividad (toca el icono de la izquinas duperior derecha para ver los elementos interactivos) es mucho mayor que una clásica y convencional.

El Storytelling

Como última técnica de la que me gustaría hablarte hoy, quería hacer mención al storytelling o narrativa porque puede ser de gran valor cuando lo empleamos junto a la interactividad y la animación. Generar una historia en torno a nuestra marca va a mejorar la manera en la que nuestro público accede y procesa toda nuestra información. Así, nuestras creaciones van a ganar esa chispa que tanto necesitamos cuando queremos darnos a conocer.

Ser creativas en la manera en la que presentamos nuestros contenidos va mucho más allá de lo visual. Necesitamos ser capaces de diseñar un mundo a través del que nuestro público disfrute de nuestra marca. Recuerda que generar emociones es primordial para ser recordado.

Y ahora sí, ha llegado el momento de hablarte de Genially, la herramienta que me ha permitido desarrollar todas estas técnicas y pasar de una comunicación más tradicional, a generar verdaderas experiencias comunicativas.

Genially como herramienta de comunicación visual interactiva

Te lo contaba al inicio de este artículo: hoy quiero contarte uno de mis secretos en lo que a comunicación y diseño respecta. Hace tiempo encontré Genially, una herramienta online de creación de contenidos interactivos y animados que me ha ayudado mucho a la hora de dar forma a mis contenidos y a captar mejor la atención de mi público. La utilizo fundamentalmente para crear presentaciones para webinars,masterclass, cursos online y diseños para insertar en una web.

Aquí te dejo un ejemplo de una masterclass gratuita que cree con esta herramienta.

Con Genially, es muy fácil dotar de interactividad y animación a las creaciones. Con un uso tan sencillo como el de cualquier programa de ofimática, en pocos minutos puedes darle un resultado como el que obtendrías a través de la programación web, solo que sin necesidad de tocar el código fuente.

Crear Mapas como este interactivos y con animación es coser y cantar gracias a Genially.

Además, otra de las ventajas es que se integra fácilmente con muchas otras herramientas tecnológicas, por lo que combinar todo tipo de contenidos es muy sencillo: desde vídeos de Youtube que aparecen en ventanas, hasta formularios que nos permiten recabar información sobre nuestros lectores.

Los resultados son espectaculares. Transformar un contenido que inicialmente era estático, como una infografía, una imagen o una presentación Power Point en un contenido animado e interactivo es realmente sencillo y efectivo. Por ejemplo, no es lo mismo hacer una presentación “plana” que darle un toque de narrativa y de gamificación para que, de alguna manera, los oyentes puedan involucrarse en toda la charla.

Y todo esto va mucho más allá. Porque una vez que empiezas a crear, la verdad es que las posibilidades son infinitas y, como la creatividad no tiene límites, diversificar los formatos y contenidos se vuelve una práctica habitual. Por ejemplo para las personas que quieran emprender pero todavía no dispongan de una web profesional puede utilizar Genially para crear un microsite para mostrar sus productos, servicios, marca, etc…añadiendo botones que lleven a la compra de los mismos.

Para mi ha sido un verdadero descubrimiento cuando la descubrí y tarde muy poc en hacerme Embajadora suya. Es una herramienta que tengo 100% amortizada ya que además de en mi web,m la uso en negocios digitales de clientes usando y personalizando con la marca de cada uno, las numerosas plantillas profesionales que dispone Genially haciendo dossieres de presentación de la empresa, Media Kit para las marcas o calendarios interactivos para promociones o lanzamientos, por ponerte algunos ejemplos.

Te invito a descubrir Genially creando una cuenta gratuita (aunque te aseguro que te faltará tiempo para pasarte a una de pago…jajaja), a entrar en el editor y a seleccionar una de las más de mil plantillas creadas por diseñadores profesionales con las que cuentan. A partir de ahí, verás que se abre un mundo lleno de posibilidades para hacer materiales de comunicación totalmente innovadores para tu negocio.

Espero que te haya gustado mi secreto :D.


¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Pin It on Pinterest